Petroleros piensan en la actualización de la paritaria pero advierten por despidos en las Pymes

Un dato clave para arrancar las paritarias en el sector petrolero es el índice de inflación que difundirá el Indec el jueves. Es que en octubre los petroleros recibirán un alivio en su bolsillo, en un contexto de inflación elevada, gracias a la última cláusula de revisión prevista en la paritaria sectorial.

Guillermo Pereyra, secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, explicó que el panorama de negociación es complejo porque además está la delicada situación de muchas pymes. «Las pymes están en una situación límite», dijo el gremialista a LaMañanaDeNeuqén.

«Congelaron el precio del combustible y también el tipo de cambio para la industria. Las pymes están en una situación límite. Eso también lo estamos charlando con las operadoras, no podemos dejar a las pymes porque se puede caer toda la actividad», comentó el dirigente sindical.

«La situación se ha agravado y si bien las empresas están dispuestas a actualizar todo, tenemos que esperar por lo menos a que pase septiembre», adelantó Pereyra. «En menos de 15 días ya nos sentaríamos a charlar del tema», añadió.

«Tenemos una cláusula de revisión en octubre, así que junto con las empresas vamos a analizar a fin de mes de cuánto sería la actualización de los salarios. Con la publicación del índice de inflación vamos a tener una proyección», subrayó el dirigente.

Más allá de la actualización salarial, la prioridad es evitar despidos o suspensiones en el sector pyme. Por eso, en paralelo, el gremio solicitará a las operadoras que les den una mano a las pymes, que sostienen buena parte del empleo de la industria, debido a que están en una delicada situación financiera.