Nueva protesta por 200 despidos y deudas salariales en una contratista de YPF en Ensenada

«Lo que pedimos es que se nos pague lo que se adeuda, que se reincorpore a los compañeros, que sea legítimo nuestro reclamo, somos toda mano de obra calificada de la región», dijo en declaraciones a la señal de noticias TN Mario Unguía, un soldador que trabaja en la planta.

Agregó que ante la falta de respuestas del gremio, le pidieron ayuda la CGT regional, que «consiguió una reunión para destrabar el conflicto para que volvamos a trabajar. Decidimos en asamblea popular que dos muchachos lleven adelante nuestro reclamo, pero la intervención (de la Uocra)  tienen la representación de los trabajadores y debe responder», apuntó en relación al normalizador Carlos Vergara, quien conduce la Uocra luego de que el ex dirigente Juan Pablo «Pata Medina», fuera detenido en septiembre de 2017.

«Hay 200 compañeros despedidos y a otros 700 se les impidió ingresar a la empresa. No hay interés por los trabajadores. Ni desde el Ministerio de Trabajo ni desde la intervención de la Uocra nos dan una solución», aseguró Gabriel Juarez, trabajador afectado en declaraciones a medios locales

Fuentes cercanas a la intervención desmintieron hoy a Télam ese número de despidos, y dijeron que «hasta ahora solo hay 30 que fueron los despedidos del lunes de la protesta», realizada hace dos semanas en las puertas de la destilería, que terminó en un enfrentamiento entre dos facciones del gremio, con intervención policial.

«Hasta anoche también había 34 suspendidos por vandalismo, ya que el martes pasado, cuando los trabajadores marcharon al Ministerio de Trabajo, quedaron en la planta 60 empleados, y de esos esos 60, 34 hicieron vandalismo y fueron suspendidos», agregó el vocero de la intervención del gremio, quien remarcó que «existe una sola Uocra, que es la única que puede negociar con el Ministerio de Trabajo».

En relación al ingreso a la planta, dijo que los trabajadores de AESA, la constructora que actúa en la planta de YPF, pueden ingresar con normalidad. «El que quiere entrar a trabajar, trabaja», apuntó.

Hace dos semanas el lugar fue escenario de un violento enfrentamiento entre dos facciones de la Uocra delegación La Plata, una de ellas relacionada con la gestión anterior del gremio del detenido  «Pata» Medina,  que terminó con tiros y represión policial.

Según los trabajadores, el conflicto fue por «problemas gremiales», mientras desde la intervención explicaron que «surge el día viernes 23 de agosto por un problema de liquidación de haberes». «Hubo un inconveniente en AESA, que funciona dentro del predio por liquidación de sueldos; en vez de venir los afiliados a pedir explicaciones, gente relacionada a la gestión anterior convocó por redes sociales un piquete», dijeron en ese entonces las fuentes de la conducción actual.