
El 16 de junio Metrovías y la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) se presentaron en la Subsecretaría de Trabajo de la CABA para discutir paritarias. Metrovías asegura que tras tres meses de aislamiento se ve obligado a reducir indirectamente el salario de los trabajadores, transformando el 40 por ciento de sus salarios en ‘no remunerativos’.
Según consignó Ámbito Financiero, la firma Metrovías, actual concesionaria y única licitadora, del subte porteño cerró el 2019 con una ganancia neta record de $721,8 millones, unos 635 millones de pesos más que el ejercicio anterior. Sin embargo, parece que no alcanza porque ahora, en la negociación paritaria, aducen problemas financieros que los obligan a realizar «un fuerte ajuste de sus gastos mensuales».
Así, propusieron «instrumentar la suspensión del personal en los términos previstos por el art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, equivalente al 40% de su jornada laboral, compensando las remuneraciones que dejarán de percibir los trabajadores mediante una asignación no remunerativa equivalente a su salario neto» y esto duraría supuestamente hasta septiembre de este año.
La AGTSyP respondió reiterando el pedido de «reajustar los salarios conforme la paritaria en curso» ya que «los trabajadores han continuado prestando tareas en condiciones de riesgo y mayor carga laboral derivadas de la posibilidad de contagio».
«Por el momento es sólo eso, una propuesta de la empresa», le dijeron desde el sindicato a InfoGremiales. Se espera una próxima audiencia para seguir negociando.
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Acta del día 16/06/20 <a href=»https://t.co/7oL78XiyiM»>pic.twitter.com/7oL78XiyiM</a></p>— #La30DeOctubre (@la30enelsubte) <a href=»https://twitter.com/la30enelsubte/status/1273160931275608066?ref_src=twsrc%5Etfw»>June 17, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>