Meoni calificó de «ilegítimo» el paro de colectivos de los opositores y se espesa la interna de la UTA

«No hay una legitimidad en términos legales para el conflicto que se está dando en distintas líneas, que son solo de una empresa; aunque obviamente impacta sobre muchos ciudadanos y es lo que nos preocupa», dijo Meoni a los periodistas acreditados de la Casa Rosada, al retirarse tras una reunión.

Asimismo, el titular de la cartera de Transporte señaló le van a exigir a la empresa «el cumplimiento del servicio».

«La UTA y el conflicto interno no tiene que ver con las cuestiones salariales», reafirmó Meoni y puntualizó que «ayer se modificó el cronograma de pagos y se decidió postergar por cuatro días lo que correspondía a este mes y fijar una nueva fecha para el mes próximo y en eso estamos cumpliendo».

En esa dirección, Meoni sostuvo que el Gobierno «entiende que buena parte del conflicto está basado en estos momentos en cuestiones internas del gremio, cuestión en la que se está trabajando desde el Ministerio de Trabajo».

Ayer, el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, anunció un acuerdo, en el marco de la negociación paritaria, por el que el gremio obtuvo un 18,3 por ciento de aumento y el pago de diferencias salariales por los decretos presidenciales.

«Este es -añadió- el segundo acuerdo de esta paritaria que cerramos la semana pasada, pero como es acuerdo nacional y el gobierno tiene que entregar el dinero para que empresariado lo pague, acordamos (que se hiciera) en tres partes», informó el dirigente gremial.

«Lo de Fernández es una mentira histórica. Los trabajadores perdieron un 50 por ciento del poder adquisitivo salarial y la responsabilidad es de la conducción. Esa pérdida es retroactiva al gobierno del PRO, con el que Fernández fue cómplice», había dicho Miguel Ángel Bustinduy para justificar el sostenimiento de la medida de fuerza.