Luz y Fuerza Patagonia rechazó decisión de CAMMESA de restringir energía a las cooperativas

«Estas medidas anunciadas son coercitivas y no resuelven ningún problema de fondo. Nos vemos en la obligación de alertar que podrán tener efectos muy perjudiciales sobre nuestros usuarios, afectando equipos de bombeo de cloacas o agua potable, así como también traer problemas para la seguridad y la salud pública. Son medidas realmente temerarias que pueden extenderse a la mayoría de las ciudades de la provincia endeudadas con Cammesa» alertó Héctor Gonzalez, secretario General de Luz y Fuerza Patagonia.

«Acá quienes tienen que asumir sus responsabilidades y hacerse cargo son los poderes concedentes de los intendentes y concejos deliberantes de cada localidad en donde radican cada una de las cooperativas que poseen deuda con Cammesa, dado que son ellos los que otorgan o no la adecuación y recomposición tarifaria y los que tienen el poder de negociación», afirmó el dirigente sindical.

«El estado provincial no puede quitarse la responsabilidad de brindar tarifas razonables y sustentables. Este atraso se genera por la impericia y actitudes irresponsables y demagógicas de los poderes de turno que lleva  a  la situación lamentable en la que se encuentran los servicios públicos esenciales hoy en la provincia», agregó Gonzalez.

Asimismo, Gonzalez remarcó: «Si bien hay que reconocer y resaltar la actitud del fallo del Juez federal, sabemos que esto no resuelve la cuestión de fondo y es por esto que los poderes de cada una de las localidades afectadas deben garantizar una solución sustentable para la preservación y continuidad de los servicios públicos esenciales que constituyen un derecho humano y dependen de las cooperativas y CAMMESA en toda la jurisdicción y en este caso en particular que es la cooperativa de la ciudad de Trelew».

En ese sentido, González indicó que la deuda de más de 5 mil millones de pesos que acumulan las cooperativas eléctricas de Chubut se debe a que «no se realizaron recomposiciones tarifarias acordes a los gastos operativos durante los últimos años» y que «si bien no estamos contentos con la idea de tener que aumentar la tarifa, en un contexto de energía dolarizada, no hay otra forma; es tarifas o subsidios». Sin embargo, el sindicalista señaló «la provincia debería hablar con CAMMESA y acordar, como fue el caso de Corrientes. Hay que hablar con los intendentes para llegar a una tarifa de referencia que permita brindar el servicio y pagar el corriente y luego ocuparnos de la deuda».

El dirigente también resaltó que los usuarios y los socios de las distintas cooperativas no «tienen ninguna responsabilidad» y que la deuda con CAMMESA «no se hizo de un día para el otro». En este sentido, el dirigente sostuvo: «El Presidente Macri dolarizó las tarifas y las aumentó de manera irresponsable en un 3000% olvidándose de que la gente no puede pagar las exorbitantes facturas de luz y gas, sumado al aumento de precios de los alimentos y que los sueldos de quienes tienen trabajo están en pesos y no en dólares».

«Hay que formalizar un ámbito de discusión en el que podamos encontrar las soluciones que lleven tranquilidad a los habitantes de la provincia» expresó González, y finalmente concluyó «el gobierno y la provincia se están tirando la pelota pensando que con el tiempo las cosas van a cambiar y con el tiempo llegamos a estas situaciones. A la administración nacional no le importa la gente; menos le importan las cooperativas».