
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina se pronunció hoy en relación a la paralización de las obras en la Ruta 3 que sólo un mes atrás habían inaugurado para la campaña Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y que dejó 55 operarios en la calle.
«Esta paralización de obras era más que previsible. Venimos denunciando que la prioridad de este Gobierno en materia de obra pública siempre fue hacer campaña electoral, hablando de que hacen rutas que finalmente no completan. Es realmente muy lamentable que por culpa de esta mala gestión haya más trabajadores que se queden hoy sin su fuente de trabajo. Debemos estar alertas porque esto mismo puede suceder en otras rutas nacionales, como en el caso de la 5 y la 7″, advirtió Graciela Aleñá, líder del Sindicato de Viales.
«El modus operandi del Ministro Dietrich es siempre el mismo: Inaugurar 3 u 8 kilómetros como si se tratase de obras faraónicas, para sacar la foto. El objetivo de esta gestión siempre ha sido claro: Desguazar Vialidad Nacional, subvencionar sus propias empresas con las PPP y sacarnos tareas y recursos a los trabajadores viales», expresó Aleñá.
Además la sindicalista apuntó: «La tarea histórica de Vialidad Nacional es la de proyectar, construir, mantener y conservar la red nacional de caminos, pero esas funciones fueron imposibles de llevar a cabo con el enorme ajuste que han hecho. Con más de 100 obras paralizadas a nivel nacional, insistimos con que la ley de emergencia vial debe estar entre las prioridades de la agenda política, porque seguiremos corriendo el riesgo de tener más accidentes fatales en las rutas».
En esta línea, Graciela Aleñá calificó como «irresponsable» el manejo de recursos estatales que realizó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) durante la gestión de Cambiemos y expresó: «Por agregar otro ejemplo, en Casa Central vemos como destinan entre 8 mil y 10 mil dólares por mes para alquilar una oficina, con la excusa refaccionar un piso en la sede central. Han duplicado la estructura existente con cargos de gerencias y subgerencias con sueldos exorbitantes a la par de haber girado 1500 millones de pesos a Corredores Viales S.A, entre tantas cosas más que podríamos mencionar».
«Jamás plantearon un proyecto vial serio y la situación es alarmante. Vialidad Nacional tiene que volver a ponerse de pie como organismo federal a cargo del mantenimiento de las rutas en todo el país», finalizó Aleñá.