
La disposición 5/2020 del 27 de marzo, que se publicó en el Boletín Oficial, exceptúa a las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo de asistir a los empleados que eventualmente contraigan Covid-19 por tratarse de una pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud y no de una enfermedad propia de cada sector laboral.
El tema sobre el que llama la atención el abogado Nicolás Schick en diálogo con El Sol, es que si bien hay una gran cantidad de trabajadores que cumplen la cuarentena, están quienes deben seguir cumpliendo sus labores. Para estos casos, la disposición emite recomendaciones generales para la prevención en el ámbito laboral, pero el riesgo existe igual.
«Las ART no se hacen cargo de la asistencia ni de la provisión de los materiales sanitarios y los trabajadores pueden iniciar acciones legales contra las empresas por no recibir atención médica», aseguró. El doctor Schick dijo que se podría pedir la inconstitucionalidad de esta reglamentación pero, a causa de la pandemia, la Justicia está virtualmente parada.
Sin embargo, algunos trabajadores ya eligieron sus propios caminos. Un delegado del Hospital Italiano y una enfermera del Tornú, ambos militantes del frente de izquierda MST-FIT, presentaron hoy los primeros amparos ante la justicia laboral para que las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) contemplen al coronavirus como enfermedad laboral.
Desde la Superintendencia de Riesgos de Trabajo admitieron la situación y -según el frente- advirtieron que, llegado el caso, las ART deberán cubrir a los empleados si se contagian con el virus. Mientras tanto, las aseguradoras continúan recibiendo el aporte económico de las firmas privadas dispuesto por ley.