La CTA de los Trabajadores calificó de «insuficientes» las medidas de Macri y se declaró en estado de «sesión permanente»

Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores, fue el encargado de comunicar la posición de la central obrera en el marco de la crisis que atraviesa el país con la disparada del dólar y el traslado a precios de esa suba que ya golpea el bolsillo de los asalariados.

«Desde nuestra Central analizamos las medidas que anunció el Gobierno y creemos que ya es tarde. Son absolutamente insuficientes, es como querer curar con una aspirina el cáncer de la dolarización y de la especulación financiera que instalaron las políticas de Mauricio Macri y su gabinete desde el primer día de gobierno hasta la fecha», explicó el gremialista.

A su vez, remarcó la gravedad de la situación que viven los trabajadores: «El Gobierno debe entender que el daño que produce tiene que ser sanado, y que cuando se hace daño en términos económicos y empuja al hambre a millones de personas, las disculpas no alcanzan para devolverle la comida a la que hoy no pueden acceder».

El también diputado nacional remarcó el panorama actual atravesado por la emergencia alimentaria: «Hace un mes quisimos votar en el Congreso de la Nación la emergencia alimentaria y el oficialismo no dio quórum. Hoy tenemos un drama que se expresa en comedores desabastecidos y en Escuelas que no dan abasto con el servicio que se le da a los niños. Además, tenemos escenas de góndolas vacías, que realmente fueron vaciadas por los propios dueños de los supermercados».

Yasky describió las medidas que tomó la CTA ante este duro presente: «Nos declaramos en estado de sesión permanente y acompañamos a la gente que está sufriendo, además de coordinar acciones con el resto de las Organizaciones Sindicales».

Los Trabajadores debemos ser conscientes de que el domingo pasado hubo un pronunciamiento popular aplastante que rechaza el ajuste, la dolarización, la especulación financiera y reclama volver a una Argentina de trabajo y de salario digno», concluyó.