
(Por Pablo Maradei) Sergio Graber, que llevaba 36 años trabajando en Provincia Seguros fue desvinculado por, supuestamente, no presentarse a una revisación médica de rutina: se justificó el despido como una «violación grave». La oposición considera que Jorge Sola, el actual secretario del gremio, estuvo detrás de la decisión.
Como contó InfoGremiales, Jorge Sola viene preparando el terreno electoral en su sindicato, el del Seguro, para allanar el camino y tener todos «los papeles ordenados», en caso de llegar con chances a la contienda por la conducción de la CGT. Sino es un secretario general único, por lo menos aspira a ser el que represente al sector de Los Gordos.
En ese afán de llevarse todo por delante este medio accedió al telegrama de despido del apoderado de la lista Celeste y Blanca y quien se iba a postular al cargo de secretario general, Sergio Graber.

En el telegrama de despido, la empresa justificó su accionar debido a que faltó dos veces a la cita por revisación médica. Sin embargo, referentes de esa lista indicaron que «Sergio se presentó a la revisación médica, viajando desde Remedios de Escalada a San Isidro, que era donde lo habían citado. Llegó y ahí le informaron que el turno se había cancelado y el médico que lo iba a atender le extendió el certificado por no haberlo podido atender».
Sigue la misma fuente el relato: «Dicen en el telegrama que fue convocado a un segundo llamado, pero la notificación nunca la recibió».
La empresa adujo causal de despido por lo que, adicionalmente, no le correspondería el cobra de la indemnización.
Pero hay otro dato llamativo que tiñe la trama de una oscuridad mayor: Sergio Graber hace 36 años que trabaja en esa empresa.
Y hay más: el mismo día que el Consejo Directivo nacional, encabezado por Sola, convocaba a los comicios para el 10 de septiembre a Graber le llegaba el telegrama de despido.

En conversación con InfoGremiales, referentes de la oposición reflejan este escenario: «Con este antecedente disciplinador: ¿Quién osaría presentarse para disputarle el poder a Jorge Sola? Con otro dato de relevancia: de los 10 integrantes opositores que había en el Consejo Directivo cuando Sola llegó al sindicato, hoy solo queda 1 que aún no fue despedido de su lugar de trabajo». Entre los despedidos está Lalo Fariña, quien fuera el presidente de la Obra Social hasta 2021.
Se preguntan: «El accionar del gremio fue, paradójicamente, el no accionar en defensa de un trabajador; y salvajemente accionar el despido de un trabajador».
A modo de cierre: cuando se habla de democracia sindical no hay que fijarse tanto en las reelecciones indefinidas, sino en dejar que la democracia pase por dejar participar a otras listas; lo que no suele ocurrir en los sindicatos. El acto eleccionario está amañado con viejas artimañas que nunca han cambiado como son: tener una Junta Electoral 100% oficialista, haber armado Estatutos prohibitivos para posibilitar la presentación de listas opositoras; todo con el agravante de quien ose presentarse debe saber que puede sufrir persecuciones -con despidos y amenazas de muerte incluidos-.