
A fines de la semana pasada, funcionarios del Gobierno y altos dirigentes gremiales estuvieron reunidos negociando las forma en que se instrumentará el aumento salarial que el Ejecutivo prevé para los trabajadores del sector privado. Hugo Yasky, líder de a CTA de los Trabajadores, dio algunos detalles más.
«Estuvimos reunidos el pasado jueves con la CGT y la otra CTA con Santiago Cafiero, Claudio Moroni y Gustavo Véliz. Allí se acordó que el aumento que se va a anunciar, tiene carácter remunerativo y se considerará a cuenta de futuros aumentos paritarios, en los casos en la que los aumentos superen ese monto, se absorberá por el incremento de la paritaria y se incorporará como parte de salario», aseguró en dialogó con Radio Cooperativa.
Luego, el dirigente aclaró el objetivo al que apunta esta normativa establecida. «El sentido que tiene esta disposición es poder discutir el aumento del piso de las paritarias, sobre todo para algunos gremios que han quedado muy rezagados. Hay gremios que, por la situación de la Cámara empresaria y debilidad gremial, no han logrado acercarse a los índices inflacionarios», afirmó.
«La idea es que muchos trabajadores que están con salarios menores a los 25 mil pesos puedan tener, con esto, un incremento porcentual mayor que lo que ganan más. Por eso es iniciativa de suma fija para que impacte más, desde los que están más abajo. Pero este aumento de suma fija no anula ni obstaculiza la paritaria de los trabajadores», explicó.
Por otro lado, Yasky especificó cuándo proyectan que entre en vigencia esta resolución. «La intención es que esto comience de inmediato. Es probable que el anuncio se haga con el correr de esta semana y es muy probable que comience a regir a partir de fines de enero. El monto rondará entre los 6 mil y 8 mil pesos, eso lo definirá el Poder Ejecutivo y las empresas tendrán que abonar de acuerdo a lo estipulado», señaló.