
Los múltiples conflictos sindicales no hacen más que calentarse con la llegada del otoño. Crece el conflicto en provincia de Buenos Aires y los gremios estatales no cesan de movilizarse. Las propuestas de aumento del gobierno provincial, consideradas insuficientes por los sindicatos, sumadas a provocaciones mediáticas y el amparo judicial a los docentes que busca limitar la huelga, solo echaron más leña al fuego.
El Frente Gremial Docente bonaerense, por su parte, mantiene el paro por no llegar a un acuerdo salarial, según informó el titular del Suteba, Roberto Baradel, enrolado en la CTA oficial de Hugo Yasky..
Aunque es es el de mayor magnitud, el docente no es el único frente sindical que tiene abierto el gobernador Daniel Osvaldo.
Desde la CTA de Micheli, los gremios bonaerenses que representan a trabajadores de la salud, de la educación, de la administración central y del poder judicial encararon una semana de paros y movilizaciones que confluyeron ayer en una marcha a Casa de la provincia en Capital Federal.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) paró por 48 horas el 26 y 27 y se plegó a la movilización junto a CICOP, Judiciales y organizaciones docentes. Al respecto, el referente de la mesa de la CTA Oscar “el Colo” de Isasi, expresó: “Vamos a la calle contra el ajuste, por paritarias libres, salarios dignos y políticas sociales inclusivas”.
La movilización que se inició a las 10 de la mañana en la casa de la provincia de Buenos Aires en la Ciudad de Buenos Aires, y posteriormente se dirigió al Congreso Nacional, estuvo encabezada por la conducción nacional de ATE.
El Secretario General de ATE provincia resaltó: “reiteramos nuestro llamado a construir medidas unificadas del movimiento obrero bonaerense que tiendan a frenar el ajuste, para lo cual vamos a hablar con todas las organizaciones sindicales, porque la prioridad es construir unidad para combatir el ajuste”.
Los profesionales de la salud, a través de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) resolvieron un paro activo de 72 horas que se cumple hasta hoy como respuesta a la propuesta salarial insuficiente que recibieron por parte del gobierno. Por ese motivo, Hugo Amor, referente del gremio expresó: “es realmente lamentable, no quieren dar un aumento concreto a los residentes ni a los remplazos de guardias; quieren hacer el aumento en dos cuotas”. Además del paro de esta semana, CICOP ya convocó para la semana que viene a 72 horas más de paro a definir los días, que queda supeditado a otra posible oferta del gobierno.
Los docentes agremiados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) informaron que seguirán con las acciones y el paro según un comunicado del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) haciendo caso omiso del amparo judicial. Consideran que el fallo que pretende que los docentes vuelvan de inmediato a las aulas es inconstitucional, adolece de imparcialidad y está viciado de irregularidades graves como la elección premeditada del juez. El equipo de asesores legales del FGDB presentará la apelación correspondiente y realizará una denuncia ante la OIT por esta situación de violación al derecho de huelga y a la libertad y democracia sindical.
En este escenario de lucha Francisco Torres de la Federación Nacional Docente expresó: “Entendemos que el conflicto está muy fuerte y el gobierno ha fracasado hasta ahora con la conciliación obligatoria nacional y de la provincia. Incluso hicieron jugar al propio Papa con declaraciones muy poco felices, con las declaraciones de Scioli, y con este nuevo fallo que hemos desconocido los docentes”.
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) por su parte realizó asambleas departamentales y rechazó en forma unánime la propuesta salarial del Gobierno provincial. La conducción provincial de la AJB dispuso un paro total de actividades que se cumplió ayer y espera ser convocados para continuar la negociación salarial.
Los conflictos gremiales que se extienden en el tiempo comienzan a erosionar la imagen de Scioli y a sembrar dudas sobre su futuro. Apenas finalizaron las elecciones de 2013, el cotillón con la inscripción Scioli 2015 inundó la provincia y varios puntos del país, pero hoy esa aspiración parece tambalear.
Con la prueba de liderazgo que enfrenta su gobierno, son muchos los que esperan la resolución de este laberinto para definir su futuro apoyo político.