El Gobierno ya aprobó el pago de 2 millones de salarios del sector privado

En medio de la pandemia de coronavirus que golpea al sector económico ante el aislamiento social preventivo y obligatorio, el Gobierno aprobó el pago de sueldos a 186.000 empresas, lo que equivale a 2 millones de trabajadores.

Según le confirmaron fuentes oficiales a Infobae, se trata de casi la mitad de los empleadores inscriptos en el Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP) que permite a las empresas acceder a los REPRO o una asignación compensatoria al salario y que además contempla la postergación o reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales que vencen en mayo.

Entre las novedades reveladas por la nueva normativa se destaca que para acceder a la ayuda estatal para el pago de salarios, las empresas deberán tener una facturación del 12 de marzo al 12 de abril igual o inferior, en términos nominales, a la de igual período de 2019. Esto es, la misma cantidad de dinero facturado luego de más de 50% de inflación interanual.

El salario complementario consistirá en una suma correspondiente al mes de abril ?que será abonada a través de la Anses equivalente al 50% del salario neto del trabajador? no pudiendo ser menos que un salario mínimo, vital y móvil ($16.875) ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles ($33.750) o al total del salario neto correspondiente a ese mes. Se depositará en mayo, directamente en el CBU de cada empleado (lo que genera alguna dificultad en el caso de que el empleado cobre en efectivo).

El Gobierno precisó los requisitos para acceder a la ayuda para la que ya se anotaron más de 420.000 empresas y pueden seguir registrándose hasta hoy en la web de la AFIP.

Todo el procedimiento se realizará a través del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La extensión de los plazos para acceder al programa ATP pretende garantizar la inscripción de la totalidad del universo de potenciales empleadores alcanzados.

En ese contexto, los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, adelantaron que el paquete total de ayuda para paliar los efectos económicos del coronavirus asciende a $850.000 millones, que equivale al 3% del PBI.

Según precisó Kulfas, la decisión de ampliar el salario complementario a todas las empresas en crisis; subsidiar el 100% de la tasa de interés para la línea a tasa 0% para monotributistas y autónomos; y brindar las garantías mediante el Fogar representa un costo fiscal de $107.000 millones, que si se le suman las medidas anteriores, entre las que se incluye el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los incrementos en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la jubilación mínima, entre otras, ese monto se eleva a los $850.000 millones.