
El mandatario provincial reconoció que «el jueves llegó la notificación por parte del Banco Central respecto a que fuimos autorizados para la toma de deuda pero es imposible hoy por la volatilidad que existe y que hizo disparar la tasa de interés».
«Yo no estoy dispuesto a tomar un endeudamiento a corto plazo a tasas superiores al 70%, porque eso es seguir aumentando la deuda y así no saldremos adelante» expuso en declaraciones a la agencia de noticias estatal Telam.
Se quejó porque «a pesar de haber pedido la debida autorización hace tiempo recién nos respondieron el jueves pasado, en vísperas de un elección, cuando no teníamos tiempo material de concretar la operación y ahora menos, con la volatilidad del mercado».
Chubut enfrenta un déficit en sus cuentas públicas que se disparó con el último aumento salarial a punto tal que la administración provincial debió suspender la aplicación de la llamada «cláusula gatillo» de pago automático del sueldo por inflación que había pactado con los gremios y también debió congelar los retroactivos pautados.
La situación se tradujo en una crisis en medio de la cual renunció el ex ministro de economía Luis Tarrío la semana pasada, cartera que aún se encuentra vacante.