
El despido de diez profesoras y profesores de la escuela ORT será «el primer tema» que llevarán los gremios docentes a la paritaria nacional convocada por el gobierno. Consideran que se trata de una medida de la patronal que busca «disciplinar» y «amedrentar» para evitar la sindicalización de los trabajadores.
Así lo confirmó este mediodía el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, al participar de una conferencia de prensa realizada en la puerta de la Legislatura porteña. «Esta semana vuelve la paritaria nacional, esta semana la Ctera va a pedirle al ministro Nicolás Trotta que vuelvan los 10 maestros de la ORT en base a la legislación vigente», afirmó el dirigente.
Los docentes afectados por la decisión de las autoridades de la escuela desmintieron haber sido echados por una reestructuración y sostuvieron que, en cambio, se trató de una medida que apunta a minar las bases de la sindicalización gremial.
InfoGremiales habló con Lucía Wainstein, una de las docentes despedidas: «Nosotros venimos activando desde el año pasado. En abril de 2019 logramos meter delegados». Esto no cayó bien a las autoridades pero había muchas cosas para regularizar, los reclamos son de índole salarial y pedagógico. También reclaman mejoras en las condiciones laborales bastante básicas como la sobrecarga horaria no remunerada. Respecto a los reclamos pedagógicos la docente relata las dificultades para aplicarla: «La ESI (la aplicación de la ley de Educación Sexual Integral) quedaba a criterio de cada docente, no había preparación conjunta, tampoco había Encuentros para el Mejoramiento Institucional (EMI).»
Las denuncias por persecución son claras: «Todas las personas que echaron no somos delegados o delegadas pero participamos activamente del proceso de organización. Además, nos enteramos que estábamos despedidos de forma totalmente irregular, nos bloquearon el acceso a todo, después nos llegó el telegrama y al día de hoy no se comunicó nadie», explica Wainstein.
Lo mismo denunció la delegada sindical Guadalupe Tavella en la conferencia de prensa: «Es la historia de una institución que en los últimos años rechaza la organización sindical, que quiere disciplinar al cuerpo de delegados y docentes».
Tanto López como el resto de los representantes sindicales denunciaron que el «ataque» también busca impedir el cumplimiento efectivo de dos contenidos que están asegurados por ley, como son la Educación Sexual Integral y el protocolo para casos de violencia de género.
«(Las autoridades) hicieron un pésimo acto pedagógico al echar a docentes de excelencia que reclamaban por condiciones laborales, por Educación Sexual Integral y el protocolo para casos de violencia de género contra las mujeres. No es una buena enseñanza echar al que piensa distinto.», dijo el secretario de UTE.
Melina Merkier, otra de las docentes cesanteadas, y sus compañeros señalaron que si bien la ORT se presenta como una escuela privada «en realidad es una escuela de gestión privada pero es pública, que tiene un 60% de subsidio» y que, por ello, piden la intervención de diversos organismos gubernamentales para destrabar el conflicto.
Según afirmaron los damnificados, ya han recibido la solidaridad de sus colegas, de los padres de los alumnos y de los mismos alumnos, pero no han conseguido que las autoridades den explicaciones sobre lo sucedido. Hoy las y los docentes se reúnen con las familias a las 19 hs. en Vuela el Pez, Av. Córdoba 4379 de la CABA.
En el acto estuvieron presentes los diputados Gabriel Solano (PO-FIT), Marta Martínez (AyL), Lucía Cámpora, Maru Bielli (FdT), Ofelia Fernández (FdT), Laura Velasco (Somos), Santiago Roberto (FdT), Claudia Neira (FdT), Claudio Morresi (FdT), Matías Barroetaveña (FdT) y Cecilia Segura (FdT).