
Las inmobiliarias porteñas no pasan por su mejor momento. Con la suba del dólar, en mayo, se cayeron 25% de las operaciones que ya estaban pautadas y se paralizó la actividad. Sumado a que, por la nueva ley que regula a la actividad, ya no pueden cobrarle la histórica comisión por alquiler al inquilino, por lo que el sector asegura estar en crisis
Según consignó BaeNegocios, ya cerraron 206 inmobiliarias en la Ciudad de Buenos Aires en lo que va del año, pero hay otras 3.000 que están en peligro.
«El tema central es que de los 7.250 corredores inmobiliarios un 93% son unipersonales y el alquiler de viviendas era una parte importante de su facturación. Antes pagaba un 4,15% el propietario y otro 4,15% el inquilino. Ahora ya no es negocio cobrarle sólo 4,15% al que da su propiedad en alquiler», le dijo Armando Pepe, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad a Bae.
«Hay 3.000 inmobiliarias al borde del cierre, no sólo las 206 que cerraron de enero a mayo. Tenemos gente que la está pasando muy mal. Desde que comenzó junio se frenó todo, ni los teléfonos suenan», agrega Pepe.
Además el boom crediticio se paró. «Una persona que empezó a tramitar su crédito en diciembre con un dólar a $17 hoy ya no llega a comprar. Si la propiedad costaba u$s150.000 y tenía u$s50.000, pedía un crédito de $1,7 millón para escriturar. El problema es que ahora necesita $900.000 más. Si no puede recurrir a los créditos de familiares y amigos, ya no puede comprar», concluye el empresario inmobiliario.