Con una gratificación, los ferroviarios empataron la inflación y cerrarán las paritarias con Fernández

Los secretarios generales de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano, de la Asociación de Señaleros (ASFA), Enrique Maigua, y de la Asociación del Personal de Dirección (Apdfa), José Silva, informaron que los trabajadores concluirán el año con «una actualización salarial acorde con la evolución de precios y con ingresos superiores a la inflación del período».

Los sindicatos ferroviarios convinieron además «la actualización del salario total bruto de diciembre según el acumulado de la inflación del último cuatrimestre del año».

Un comunicado conjunto de las organizaciones sindicales indicó que lo acordado «se enmarcó en la negociación paritaria anual para el cuatrimestre septiembre-diciembre».

Sindicalistas y empresas se reunirán luego de que se publique el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre próximo para determinar la modalidad de actualización de los salarios del trimestre enero-marzo de 2020, último tramo de la actual paritaria.

El acuerdo salarial fue firmado con las compañías Sofse (líneas Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Tren de la Costa, servicios de larga distancia e interior), Adifse, Belgrano Cargas y Logística (líneas Belgrano, San Martín y Urquiza) y Decahf, puntualizaron.

El acuerdo se refrendó en el contexto de la conciliación obligatoria (Ley 14.786) de forma oportuna dictada por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

«El salario bruto total, incluidas bonificaciones, viáticos y antiguedad para diciembre próximo, será determinado y actualizado a partir del acumulado de la variación que el índice de precios arroje entre septiembre y el último mes del año», aseguraron.

Las diferencias (retroactivo) se abonarán con los ingresos de enero próximo, en tanto los gremios adelantaron que continuarán las negociaciones con el resto de las empresas.

«La negociación permitió a los trabajadores equiparar a fin de año la inflación que se produzca durante el cuatrimestre, al igual que se logró en el primer tramo de la paritaria (período abril-agosto), cuando las mejoras también fueron acordes», puntualizaron.