Con la discusión sobre la renovación de autoridades empantanada, un conjunto de gremios propone prorrogar por 6 meses los mandatos de la CGT para abrir un compás de negociación

Con la Reforma Laboral al acecho y en medio de una conmoción interna que no logra cerrar los nombres para una nueva conducción, un conjunto de gremios empuja una salida alternativa. Busca prorrogar 6 meses los mandatos y descomprimir el silencioso enfrentamiento interno.

La CGT debe renovar sus mandatos el 5 de noviembre y por los próximos 4 años. En apenas una semana el triunvirato y todas las autoridades de la central deberían ser electas nuevamente en un Congreso previsto en Obras Sanitarias. Es una discusión que se viene desarrollando desde hace varias semanas, que tiene varios sectores en discusión pero que no termina de encontrar una síntesis.

En ese marco y luego de la reunión de Mesa Chica Ampliada de ayer, que no logró saldar las discrepancias internas y mostró algunas ausencias sorprendentes, un conjunto de gremios empuja una prórroga de los mandatos en Azopardo.

Sería por un período de 6 meses y permitiría, adicionalmente, concentrarse en lo que será la compleja resistencia de la Reforma Laboral que se aproxima a máxima velocidad mientras se avanza en la otra conversación.

Con la discusión sobre la renovación de autoridades empantanada, un conjunto de gremios propone prorrogar por 6 meses los mandatos en la CGT para abrir un compás de negociación

El lunes será un día clave para ello. Allí varios sindicatos cerrarán su posición y verán cuánto puede prender la idea. «En la práctica sería abrir el plenario y pasar a un cuarto intermedio», explican desde lo operativo.

Hasta ahora, sin grandes debates ni cruces de alto voltaje en los medios, los sectores cegetistas empujan diferentes nombres y diferentes alternativas para un nuevo período. Desde el unicato hasta el triunvirato y con varios nombres en danza. Hoy, en la cuenta regresiva, parece que habrá que forzar una salida. Mientras tanto hay silencio de radio desde los diferentes espacios.

La discusión, adicionalmente, quedó cruzada por los sorpresivos resultados electorales del domingo pasado. Un factor absolutamente clave que, adicionalmente, empujó los planes del Gobierno que tienen al mundo sindical y del trabajo como principal foco de ataque en su segundo tramo.