Clarin sostiene el pago en cuotas de los salarios y presiona a los periodistas para que «acepten» sin protestar

En una situación que no deja de sorprender a propios y extraños, el Diario Clarín sostiene, a pesar de las protestas de sus trabajadores de prensa, el pago en cuotas de los salarios de abril. De hecho ya está fuera del plazo legal para depositar los haberes.

La información, que fue dada a conocer por la Comisión Gremial interna del Gran Diario Argentina, fue tomada por sus empleados como la gota que rebalsó el vaso. «La situación podría ser entendible por el contexto de pandemia. Pero quienes trabajamos en Clarín/AGEA lo sentimos como la gota que colma el vaso», habían explicado desde sus cuentas en las redes sociales. 

Los trabajadores desde hace tiempo le reclaman una mesa de negociación salarial al diario y nunca tuvieron respuestas. Es más sus salarios todavía están sin actualización paritaria y la empresa se niega a debatir con ellos o con el Sipreba para llegar a un acuerdo.

<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/ElSueldoNoAlcanza?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#ElSueldoNoAlcanza</a> | ?LA ASAMBLEA DE CLARÍN MANTIENE ACTIVO SU RECLAMO SALARIAL?<br>Luego de 14 días de plan de lucha, a pesar del aislamiento, quienes trabajamos en Clarín, Olé, revistas, portales y productos de AGEA, nos reunimos en asamblea general virtual y resolvimos ?? <a href=»https://t.co/9RrzI6ZOJh»>pic.twitter.com/9RrzI6ZOJh</a></p>&mdash; Delegados Clarín (@delegadosclarin) <a href=»https://twitter.com/delegadosclarin/status/1261123021525471233?ref_src=twsrc%5Etfw»>May 15, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

Por ello ayer realizaron una a asamblea y reafirmaron que continuarán con el reclamo hasta percibir el salario completo de abril. En ese contexto realizarán, según sectores y funciones, trabajo a reglamento, ceses de tareas por turnos, incluyendo sábado y domingo, quite de firmas en las ediciones impresas y digitales de Clarín y Olé y campañas de difusión sobre su crisis salarial.

Otra de las cuestiones que deliberaron los periodistas fueron las constantes amenazas de los jefes ante las medidas de fuerza. «Resolvimos de forma unánime, repudiar las amenazas y presiones recibidas para abandonar las medidas, así como también exigir una mesa de diálogo entre la jefatura periodística y los representantes de la Comisión Interna», señalaron.

En el diario 4 de cada 10 empleados cobran un salario por debajo de la canasta de pobreza y en el último año recibieron un «incremento» salarial del 25% contra una inflación que superó los 50 puntos porcentuales.