El derrotero de los trabajadores para cobrar sus salarios de abril parece encontrar día a día un nuevo episodio. Por estas horas son muchos los que todavía, a pesar del ambicioso plan anunciado por el Gobierno para apoyar empresas privadas en crisis, no saben que ocurrirá con sus ingresos.
Parte de ese universo son los empleados mercantiles que revisten en grandes empresas. Por un lado se encontraron con un acuerdo firmado por Armando Cavalieri que estipulaba un recorte de sus haberes, pero por otro el gremio dice que los cobrarán completos, sin merma alguna.
Una vez iniciado el aislamiento social, preventivo y obligatorio, Cavalieri y los directivos de grandes empresas, se sentaron a negociar cómo serían los ingresos de los empleados mercantiles suspendidos. A pesar de que el Gobierno había advertido que tenían que cobrar sus haberes completos, llegaron a un acuerdo para que cobren el 80% de sus salarios habituales mientras dure la cuarentena y por un período de 3 meses.
Así figura en las acta suscritas por el líder sindical y el Grupo Falabella al que InfoGremiales accedió en exclusiva y que regiría por estas horas. Las mismas condiciones se replicaron con otros grandes jugadores de la actividad y hasta con los call centers, que pagarían 90%.
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Cavalieri pactó suspensiones con salarios recortados al 80% en Falabella. Ni el DNU que propone pagar parte de los haberes del sector privado lo frenó <a href=»https://t.co/TYJTrMZroL»>pic.twitter.com/TYJTrMZroL</a></p>— jorge duarte (@ludistas) <a href=»https://twitter.com/ludistas/status/1253423493313486850?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 23, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
En la previa, Comercio había firmado con AUSA, única autopista en la que ese gremio tiene representación, un entendimiento para la reducción de la jornada de 600 trabajadores de un total de 900. El personal restante no se le tocarán los sueldos y realizará guardias mínimas y teletrabajo.
AUSA pagaría el 70% de la remuneración total de los meses de abril y mayo, incluyendo los adicionales en la base de cálculo. En la práctica, los empleados cobrarán como suma no remunerativa el equivalente al 87% de su ingreso neto normal.
Más tarde, el DNU en el que se confirmó el programa de asistencia a las empresas (ATP), le puso freno a un acuerdo marco con las cámaras empresarias para que toda la actividad pueda suspender con recortes salariales escalonados según el tamaño. Es que en caso de cumplir con los requisitos, el Gobierno aportará por cada trabajador un salario complementario, equivalente al 50% del neto de febrero con un piso de $16.875 y un tope de $33.750. Eso modifica el panorama.
Ahora, con el cambio de contexto y a pesar de lo rubricado previamente, Cavalieri dice que todos deben cobrar el 100% de sus haberes habituales. «Con la ayuda del Estado todos tienen que llegar al 100% del neto», le dijeron desde el entorno del líder sindical a InfoGremiales.
