Mundo Laboral

La desocupación subió al 13,1% y llega a 28.5 puntos entre las mujeres jóvenes
Actualidad, Mundo Laboral

La desocupación subió al 13,1% y llega a 28.5 puntos entre las mujeres jóvenes

El Indec publicó el informe sobre el mercado de trabajo para el segundo trimestre de 2020 con datos que dibujan el panorama del impacto en Argentina de la crisis económica que se vive en el mundo y que cayó sobre un tejido productivo local que ya estaba en emergencia. En el segundo trimestre de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 38,4%, la tasa de empleo en 33,4% y la tasa de desocupación en 13,1%.Aumentó la tasa de desocupación, es decir, aquellos que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente -que también forman parte de la población económicamente activa (PEA)- alcanzó el 13,1% en relación con la PEA y mostró un aumento de 2,7 p.p. (puntos porcentuales) frente al primer trimestre y de 2,5 p.p. con relación al segundo trimestre del año anteri...
Mejora la actividad industrial pero sigue en niveles por debajo de la prepandemia
Actualidad, Mundo Laboral

Mejora la actividad industrial pero sigue en niveles por debajo de la prepandemia

La actividad mejoró 8,4% con relación al mes anterior, no obstante, la producción fabril permaneció en julio 3,9% por debajo de los niveles pre-pandemia (febrero de 2020), producto de la heterogeneidad sectorial y regional.Con estos datos, durante los primeros siete meses de 2020 se acumuló una baja de 11,9% respecto a igual período del año anterior.Según la UIA, el piso de la caída en el nivel de actividad parece haber sido abril, por tratarse del primer mes completo del aislamiento social, ya que sólo estaban habilitados los sectores considerados esenciales."El progresivo retorno a la actividad de distintos rubros industriales permitió ir normalizando los niveles de producción. Sin embargo, el desempeño dispar, tanto sectorial como regional, explica que el nivel de actividad sea menor al...
El Gobierno fijó metas de sostenimiento o creación de empleo para convertir en subsidios los créditos del ATP 5
Actualidad, Mundo Laboral

El Gobierno fijó metas de sostenimiento o creación de empleo para convertir en subsidios los créditos del ATP 5

La norma precisa que "el Crédito a Tasa Subsidiada podrá convertirse en subsidio en la medida que cumpla con las metas de sostenimiento o creación de empleo".Explica además que "las metas de empleo serán trimestrales e implicarán una comparación de los promedios contra un mismo período comprendido entre los años 2019/2020".Al respecto, se compararán el cuarto trimestre de 2020 con el mismo de 2019; y el primero, el segundo y el tercero de 2021, también con los mismos del año pasado.La normativa puntualiza que, "si la empresa cumple con las metas de empleo, con el repago del crédito y demás condiciones establecidas, el crédito se entenderá convertido en subsidio, y será total o parcialmente reintegrado por medio de un Aporte No Reembolsable (ANR)".Asimismo, aclara que "no procederá el reint...
Amplían hasta fin de septiembre la asistencia económica a empresas recuperadas
Actualidad, Mundo Laboral

Amplían hasta fin de septiembre la asistencia económica a empresas recuperadas

El Ministerio de Trabajo amplió hasta fines de mes la asistencia económica de emergencia otorgada a través del Programa Trabajo Autogestionado.Esta asistencia está destinada a las unidades productivas autogestionadas por trabajadores que suspendieran su actividad o disminuyeran su nivel de ingresos, como consecuencia de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.Lo hizo a través de la resolución 473/2020 de la Secretaría de Empleo, publicada hoy en el Boletín Oficial, que asimismo fijó en $ 9.000 el monto mensual de la ayuda económica individual a otorgarse durante este mes a los socios trabajadores y a las socias trabajadoras de las unidades productivas autogestionadas.Originalmente la asistencia se definió el 30 de abril último, por el plazo de dos meses, y posteriormente, en junio, se...
Bueno: la UIA registró un leve repunte del empleo industrial
Actualidad, Mundo Laboral

Bueno: la UIA registró un leve repunte del empleo industrial

El estudio indica que el número de asalariados registrados en el sector manufacturero experimentó una baja del 2,7% en la medición interanual y un incremento del 0,2% contra mayo último.En junio, en el sector en general, volvió a retroceder el número de asalariados registrados del sector privado, con una merma del 4,8% contra igual período de 2019, equivalente a 289.600 puestos y alcanzó un período negativo de 22 meses."A pesar de las fuertes caídas interanuales del empleo algunas contracciones comenzaron a desacelerarse en términos mensuales y, en algunos casos, a revertirse en el margen", explicó la entidad que pertenece a la Unión Industrial Argentina.Si bien dentro de la industria, el empleo registrado bajó en la medición interanual, otros sectores tuvieron peores resultados como la co...
Ya hubo más de 81 mil trabajadores que se contagiaron de Covid-19 en el ámbito laboral
Actualidad, Mundo Laboral

Ya hubo más de 81 mil trabajadores que se contagiaron de Covid-19 en el ámbito laboral

El 27% de las denuncias se concentró en el personal de salud, según un informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que da cuenta de los casos registrados por las ART al 2 de septiembre de 2020.El personal de las Fuerzas de seguridad, bomberos y Fuerzas armadas concentran el 13% de los casos denunciados, seguidos por quienes desarrollan venta minorista de bienes y servicios con el 8% y quienes realizan tareas de mantenimiento y limpieza con el 6% y los empleados del transporte de pasajeros, con el 5% del total de casos denunciados.El 38% restante de los casos se presentó entre empleados de las más de 200 actividades que forman parte del registro de la SRT.La franja etaria con más casos es la que está entre los 30 y 34 años, donde se registran 9.140 contagios entre los hombre...
El empleo doméstico no remunerado equivale al 16% del PBI y recae tres veces más sobre las mujeres
Actualidad, Mundo Laboral

El empleo doméstico no remunerado equivale al 16% del PBI y recae tres veces más sobre las mujeres

El Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado equivale al 15,9% del PIB argentino y aporta en torno a $4 billones, según un informe del Ministerio de Economía. El análisis calculó cuánto costarían esas actividades si estuvieran remuneradas en la Argentina."En un contexto como el actual, y frente a los desafíos que presenta la pandemia y la ´nueva normalidad´, se vuelve más relevante aún entender que estos trabajos que se realizan de manera gratuita en los hogares tienen un costo para quienes lo llevan adelante, al tiempo que son un aporte sustancial a la producción general de bienes y servicios", sostuvo el sondeo elaborado por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género.El estudio indicó que el Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado "representa un 15,9% del PIB y es el ...
La mitad de los estatales teletrabajan y el 95% mantuvo o aumentó su carga laboral
Actualidad, Mundo Laboral

La mitad de los estatales teletrabajan y el 95% mantuvo o aumentó su carga laboral

Pese a contar con "un bajo nivel de capacitación para esa modalidad de trabajo y un uso mayoritario de dispositivos y tecnología propia, no implicó impedimentos para la realización de actos administrativos ni tampoco limitaciones en el marco normativo para el desempeño de su función ejecutiva", destacó el trabajo."Pocas veces en la historia el Estado no sólo en nuestro país sino en todos los países del mundo se vio tan exigido como en este momento", afirma Diego Pando, director del Núcleo de Estudios sobre Gestión Pública de la UMET.La encuesta reveló que 45% de los encuestados realiza sus tareas con una modalidad de trabajo a distancia, mientras que 33% asiste sólo eventualmente de forma presencial al lugar de trabajo; por otro lado, 73% de los equipos de trabajo a cargo trabaja de forma ...
Más trabajo, más horas, más precariedad, menos salario: la pandemia en las mujeres trabajadoras
Actualidad, Mundo Laboral

Más trabajo, más horas, más precariedad, menos salario: la pandemia en las mujeres trabajadoras

La Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades (CTIO) llevó cabo un relevamiento sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral haciendo hincapié principalmente en los sectores de actividades más feminizadas.El COVID puso de manifiesto las desigualdades en el mercado laboral a la vez que las profundiza, desigualdades de géneros que afectan los sectores de actividad más feminizados y más expuestos, y desigualdades de derechos entre quienes cuentan con mayor protección en el trabajo registrado y quienes son más vulnerables en el trabajo informal.Dentro de las actividades relevadas se encuentran los sectores más feminizados como la salud (71,1%), educación (73,1%), trabajo en casas particulares (99%), comercio minorista (45,6%); actividades esenciales con tasa marginal de feminiza...
Paritarias 2020: el ranking de los gremios que mejor actualizaron sus salarios este año
Actualidad, Mundo Laboral

Paritarias 2020: el ranking de los gremios que mejor actualizaron sus salarios este año

El Ministerio de Trabajo de la Nación difundió, en las últimas horas, un informe para graficar la reactivación de la negociación colectiva. Con las actividades industriales esenciales como punta de lanza, ya pactó sus salarios 2020 una porción del mercado laboral."En general, los actores que integran estos sectores productivos postergaron el inicio de las negociaciones de los Acuerdos 2020, a la espera de la evolución de la pandemia, expectantes de un retorno a la 'normalidad', recordó el trabajo.De entre las actividades que continuaron trabajando a pesar del aislamiento social preventivo y obligatorio "surge la mayoría de los convenios que retomaron las negociaciones entre las organizaciones sindicales y las cámaras empresariales para definir aumentos salariales en el marco de la ronda an...