Mundo Laboral

El ATP 7 ayudó a pagar más de 550 mil salarios en noviembre
Actualidad, Mundo Laboral

El ATP 7 ayudó a pagar más de 550 mil salarios en noviembre

La séptima edición del ATP, programa que puso en marcha el Gobierno nacional para apoyar a las empresas en crisis en el contexto de pandemia, ayudó a pagar más de 550 mil salarios en noviembre.Así se destacó durante el encuentro de gabinete económico que se desarrolló este mediodía en la Casa de Gobierno, que encabezó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la que se volvió a destacar la recuperación en los niveles de actividad económica que se viene registrando en los últimos meses.De la reunión también participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; de Salud, Ginés González García; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce y la vicejefa de Gabinete, Cecilia To...
La industria textil proyecta un despegue y prevé crear 200 mil nuevos empleos en los próximos tres años
Actualidad, Mundo Laboral

La industria textil proyecta un despegue y prevé crear 200 mil nuevos empleos en los próximos tres años

La industria textil proyecta crear 200.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos tres años, según un informe presentado por la Fundación ProTejer."A pesar de la pandemia, se estima que las inversiones del sector textil cerrarán el 2020 en US$100 millones, por encima de los US$ 64 millones del 2019", indicó la entidad en el marco de la 16ta. Convención Anual de la Agro Industria Textil y de Indumentaria en la Argentina, que comenzará esta tarde y se extenderá hasta mañana."2021 se proyecta como el año con la mayor inversión de la década con US$250 millones", subrayó ProTejer.El sector se recupera a niveles pre-pandemia, con un nivel de producción en septiembre por debajo del mismo mes del año pasado, pero "en octubre se registró un consumo de energía similar al año pasado, dato que nos ...
Bajaron las suspensiones en la actividad metalúrgica aunque todavía hay un 9% de licenciados
Actualidad, Mundo Laboral

Bajaron las suspensiones en la actividad metalúrgica aunque todavía hay un 9% de licenciados

La producción metalúrgica creció durante septiembre en términos interanuales, aunque el 58% de las compañías no logra recuperar los niveles de rentabilidad previos a la pandemia, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).El sondeo detectó que el 47% de las empresas metalúrgicas continúan presentando una mayor demanda crediticia, en tanto una mínima proporción, el 3%, no pudo hacer frente al pago de salarios de septiembre.Adimra indicó que se observaron importantes dificultades para la entrega de insumo críticos para sus procesos productivos, dado que "el 68% de las empresas encuestadas afrontaron inconvenientes con la entrega de materia prima en el mercado local".En relación al empleo, "disminuyó el porcentaje de trabajadores licencia...
Oficializan el ATP para noviembre con nuevos topes y montos, y jardines maternales incluidos
Actualidad, Mundo Laboral

Oficializan el ATP para noviembre con nuevos topes y montos, y jardines maternales incluidos

Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 2085/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que acepta las recomendaciones del Acta 26 del Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP.De este modo, se extiendan los beneficios del Programa ATP relativos al Salario Complementario, a la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Crédito Tasa Subsidiada respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante noviembre.La norma también establece que reciban el beneficio del Salario Complementario, aquellas empresas que desarrollen alguna de las actividades incluidas en la nómina de rubros afectados en forma crítica.En esta oportunidad, se definió incluir a guarderías y jardines maternales, que po...
Potenciar Trabajo, el plan de reconversión con el que el Gobierno pasaría «de la asistencia al trabajo»
Actualidad, Mundo Laboral

Potenciar Trabajo, el plan de reconversión con el que el Gobierno pasaría «de la asistencia al trabajo»

El plan Potenciar Trabajo se convirtió, por estas horas, en la mayor apuesta en materia de creación rápida de empleo para reemplazar el IFE. Se trata de una iniciativa que propone 80 horas de trabajo mensuales a cambio de un haber igual a medio salario mínimo vital y móvil.Hasta hoy hay unos 600 mil trabajadores beneficiados y la idea es sumar unos 300 mil más en el futuro inmediato. Es decir, comenzar 2021 con más de 900 mil puestos de trabajo.El Plan Potenciar Trabajo surge de la unificación de dos planes previos. "Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de...
Con pandemia y todo, la actividad textil está un 22% por encima del mismo bimestre en 2019
Actualidad, Mundo Laboral

Con pandemia y todo, la actividad textil está un 22% por encima del mismo bimestre en 2019

El sector venía muy castigado por la apertura de importaciones durante la gestión macrista y luego por la pandemia. Ahora, los empresarios del rubro textil aseguraron que el sector comenzó un proceso de reactivación y en el último bimestre la actividad ya se ubica 20% por encima del mismo período de 2019.Al hablar en el Primer Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, los empresarios Marco Meloni, vicepresidente de Pro Tejer, y Teddy Karagozian, CEO de TN&PLÁTEX, expusieron su mirada sobre lo que sucede con la industria textil en la Argentina."La industria textil da igualdad de posibilidades a la gente, porque le permite vivir de su trabajo" y "Además, tenemos el agregado de valor que es el diseño. Hay muchas marcas argentinas en Latinoamérica. Eso debe ser...
En agosto se perdieron casi 24 mil puestos de trabajo industriales
Actualidad, Mundo Laboral

En agosto se perdieron casi 24 mil puestos de trabajo industriales

El mercado laboral industrial cayó en agosto como consecuencia de la crisis por la pandemia y reportó una pérdida de casi 24 mil puestos de trabajo con relación al mismo mes del 2019, según datos publicados por la UIA.En la comparación mensual, los asalariados registrados de la industria evidenciaron un incremento del 0,14%, lo cual representa un crecimiento de 1.540 trabajadores. Se trata del tercer mes consecutivo en alza, según el reporte dado a conocer por la central fabril. Sin embargo, en la medición interanual el mercado de trabajo registró una nueva caída "como consecuencia de la crisis del COVID-19".De esta forma, se registró una disminución equivalente a casi 24 mil puestos industriales, al retroceder 2,1% frente a agosto de 2019. El sondeo destacó que "aún así, el sector se encu...
Se publicó el decreto que prorroga la prohibición de despidos y suspensiones
Actualidad, Mundo Laboral

Se publicó el decreto que prorroga la prohibición de despidos y suspensiones

Mediante el Decreto 891/2020, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y todo su gabinete, se extendió al 29 de enero de 2021 la prohibición de despidos y suspensiones.La decisión del Gobierno de Alberto Fernández sobre despidos y suspensiones no incluye a los empleados del sector público nacional.En el texto oficial dado a conocer hoy, el Gobierno aclara que antes de la pandemia el país, a fines de 2019, ya se encontraba "en crisis económica", que se agravó con la aparición del coronavirus."La pandemia de Covid-19 ha producido una merma considerable en la actividad económica a nivel mundial de la que nuestro país no se encuentra exento, por lo cual se entiende necesario y conveniente - más allá de las particularidades de cada región-, prorro...
Ley de cupo: las personas trans ya pueden enviar CV para trabajar en el sector público bonaerense
Actualidad, Mundo Laboral

Ley de cupo: las personas trans ya pueden enviar CV para trabajar en el sector público bonaerense

"Está en marcha un registro provisorio donde las personas trans puedan dejar sus datos, tener una entrevista y armar la base de datos a donde acceden los organismos públicos para que cumplan con el 1% del cupo", explicó la funcionaria en declaraciones formuladas a radio Provincia.El Registro Diana Sacayán, un banco de captación laboral orientado a personas travestis, transexuales y transgénero, se puso en marcha ayer.Ruiz Malec explicó que si bien el registro es provisorio "permite poder tener en cuenta futuros ingresos a la administración pública bonaerense y para poder articular con los municipios y otros organismos"."Es muy importante que esta población, que ha sido históricamente relegada, rechazada y vulnerada, sea tenida en cuenta", resaltó.Se podrá acceder ingresando a la página web...
Pensando en la reconversión del ATP, el Gobierno lanzó el REPRO II para salvar empresas en crisis
Actualidad, Mundo Laboral

Pensando en la reconversión del ATP, el Gobierno lanzó el REPRO II para salvar empresas en crisis

Todo indica que con la séptima versión, el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) entraría en su fase final. Es que ayer el Ministro de Trabajo Claudio Moroni ultimó los detalles para lo que será la nueva estrategia del Gobierno para apuntalar a las firmas en crisis.Como adelantó ayer por la tarde InfoGremiales en exclusiva, el Gobierno relanzará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) que supo ser una herramienta muy utilizada en la gestión de Carlos Tomada y que buscará convertirse en el nuevo pilar de salvataje en la pospandemia.Aunque el programa no se discontinuó en la pandemia, fue opacado por la masividad y la trascendencia que tomó el ATP que aportó salarios complementarios a millones de trabajadores registrados del sector privado. Y todavía...