Mundo Laboral

Coronacrisis en el Comercio: la cantidad de locales en venta o alquiler creció 263% en relación con la pre pandemia
Actualidad, Mundo Laboral

Coronacrisis en el Comercio: la cantidad de locales en venta o alquiler creció 263% en relación con la pre pandemia

La cantidad de locales en alquiler y venta en la Ciudad de Buenos Aires aumentó en octubre un 10% en relación con agosto, en el marco de la pandemia de coronavirus, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).La CAC detectó en octubre un total de 414 locales en venta o alquiler en las áreas relevadas, con un alza de 10% respecto del relevamiento anterior realizado en agosto, ya que entonces los locales ofrecidos eran 376.Asimismo, en las zonas relevadas en octubre, la cantidad de locales en venta o alquiler mostró un alza de 263% en relación con la pre cuarentena.De acuerdo con la medición de la Cámara, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron alzas en peatonal Florida y en las avenidas Pueyrredón, Cabildo y Corrientes.Por el c...
El Gobierno prorrogó la ayuda para las empresas autogestionadas
Actualidad, Mundo Laboral

El Gobierno prorrogó la ayuda para las empresas autogestionadas

Así lo dispuso el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de la Resolución 623/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial.El Programa tiene por objetivos mantener y generar puestos de trabajo, promocionando y fortaleciendo unidades productivas autogestionadas por los trabajadores y mejorar su competitividad y sustentabilidad, así como las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores, promoviendo la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.Está dirigido a unidades productivas autogestionadas por sus trabajadores que provienen de procesos de recuperación de empresas (empresas y fábricas recuperadas), o las generadas directamente por iniciativa de trabajadores.Esta iniciativa brinda apoyo en la fase de inicio de las actividades o en situaciones...
«El empleo en las metalúrgicas aumentó de un 15% a un 20%»
Actualidad, Mundo Laboral

«El empleo en las metalúrgicas aumentó de un 15% a un 20%»

"La actividad está en un nivel muy bueno, está en promedio como en la prepandemia", afirmó Orlando Castellani, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), quien indicó que "el empleo aumentó de un 15% a un 20%".El dirigente gremial empresario subrayó que "durante varios años en el Gobierno anterior lo especulativo y lo financiero estuvieron por encima de lo productivo", y destacó que "el Gobierno actual entiende que el desarrollo del país es través de la producción y el empleo".Castellani es el presidente de Máquinas Agrícolas Ombú, una empresa que ya lleva 30 años en la localidad santafesina de Las Parejas, y desde 2019 conduce Adimra, que representa a 20.000 pequeñas y medianas empresas en todo el país."Hasta fines de diciembre veníamos con una caída del 50% en la ...
Agosto fue el sexto mes consecutivo en el que los salarios aumentaron por debajo de la inflación
Actualidad, Mundo Laboral

Agosto fue el sexto mes consecutivo en el que los salarios aumentaron por debajo de la inflación

Los salarios crecieron 2% en agosto, por debajo de la inflación de ese mes que llegó al 2,7%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).De este modo, los sueldos de todos los trabajadores alcanzaron el sexto mes consecutivo de pérdida en la carrera contra la inflación.Según el estudio oficial, el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 1,6% en agosto, como consecuencia del incremento de 2,1% del sector privado registrado y un aumento de 0,8% del sector público.La suba del salario total fue resultado de un aumento del 1,6% en los haberes registrados y un incremento del 3,7% en los no registrados.Según el informe oficial, el índice de salarios total registrado acumula en los últimos 12 meses un aumento de 31,1%, como consecuencia del incremento de...
Según las mediciones de los trabajadores del Indec, el salario mínimo debería ser de casi 73.500 pesos
Actualidad, Mundo Laboral

Según las mediciones de los trabajadores del Indec, el salario mínimo debería ser de casi 73.500 pesos

El informe mensual elaborado por la Junta Interna, que integran Raúl Llaneza, Marcela Almeida y Fabio Peñalva, indicó que "ese valor salarial se alcanzó sobre la base de la utilización de datos oficiales del propio Indec", aseveró un comunicado de prensa."Ese hogar y esa pareja necesitaron a septiembre último 73.470,10 pesos para satisfacer sus necesidades. Ese valor se integra con 24.550,60 pesos para adquirir una canasta alimentaria mínima y con otros 48.919,50 pesos para acceder a otros bienes y servicios básicos. Así, el Estado empleador debe reconocer la pérdida salarial", puntualizó.Los estatales exigieron hoy "el pago de la deuda de la pauta salarial 2019/20, la rediscusión de la negociación de este año, un piso de haberes de 73.470 pesos, la regularización del empleo fraudulento (f...
Con preponderancia de los acuerdos cortos, las paritarias 2020 ya alcanzaron al 85% de los trabajadores registrados
Actualidad, Mundo Laboral

Con preponderancia de los acuerdos cortos, las paritarias 2020 ya alcanzaron al 85% de los trabajadores registrados

En lo que es una ronda paritaria marcada por el impacto de la pandemia en la "temporada alta" de negociaciones, un informe técnico del Ministerio de Trabajo de la Nación especifica que las recomposiciones salariales ya alcanzaron casi al 85% de los trabajadores y trabajadores bajo convenio colectivo."De acuerdo a la información analizada, hasta octubre de 2020, el 84% del total del empleo asalariado encuadrado en convenios de elevada cobertura (3,7 millones de puestos de trabajo), cuenta con aumentos salariales establecidos por la paritaria 2020", señala el trabajo al que accedió InfoGremiales en exclusiva.Está claro que el 2020 fue más que particular a nivel global. "Este año, por las dificultades impuestas por la pandemia, la dinámica habitual de la negociación colectiva se modificó para...
Empujados por los trabajadores informales y cuentapropistas, se perdieron 3,7 millones de empleos por la pandemia
Actualidad, Mundo Laboral

Empujados por los trabajadores informales y cuentapropistas, se perdieron 3,7 millones de empleos por la pandemia

Un total de 3,7 millones de empleos se perdieron durante el segundo trimestre del año, como consecuencia de la pandemia, según cifras informadas por el INDEC.A marzo último había 20.879.000 puestos y se pasó a 17.122.000 a fines de junio último, lo que representa una fuerte caída del 18%.El INDEC confirmó que si bien todas las modalidades de trabajo fueron afectadas, la cuarentena golpeó con mayor fuerza a los asalariados "en negro" y cuentapropistas.De acuerdo con el informe, 3,75 millones de trabajadores perdieron su trabajo o no pudieron realizarlo en el segundo trimestre de este año, durante el período de mayores restricciones a la actividad.La tasa de desocupación subió del 10,4% al 13,1%, un nivel que no se alcanzada desde el tercer trimestre de 2004.Con relación a un año atrás, el I...
Según empresarios, se perdieron 76 mil empleos en la construcción por la pandemia pero «empiezan a haber números auspiciosos»
Actualidad, Mundo Laboral

Según empresarios, se perdieron 76 mil empleos en la construcción por la pandemia pero «empiezan a haber números auspiciosos»

"Desde mayo de 2018 venimos con caídas consecutivas, mes a mes, cada vez peor. Por ejemplo, desde junio de 2019 al mismo mes de este año, perdimos 150 mil empleos formales, 76 mil durante la pandemia. Más de un tercio de la fuerza laboral del sector", sostuvo el dirigente.En declaraciones a FM Rock and Pop, Szcech señaló que antes de la pandemia "veníamos mal. Recién ahora empezamos a tener algunos indicadores positivos interanuales, como el de los despachos de cemento"."Empiezan a haber números auspiciosos, pero el empleo todavía no empezó a repuntar, sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que representa el 35% de nuestra industria", enfatizó.El empresario comentó además que "en pandemia, la obra pública se descontinuó, a excepción de hospitales", pero aclaró que "casi...
Mejoró el empleo registrado en julio pero todavía está por debajo de la prepandemia
Actualidad, Mundo Laboral

Mejoró el empleo registrado en julio pero todavía está por debajo de la prepandemia

En los primeros siete meses del año el empleo registrado se redujo en 385.200 personas: 236.700 de esos puestos se perdieron durante la pandemia, entre abril y julio.Con respecto a julio de 2019, la pérdida de empleos formales afectó a 337.200 trabajadores.El informe oficial advierte que, en medio de la pandemia, en el sector de hoteles y restaurantes "se observa un proceso de destrucción de empleo que no aminora su ritmo".La mejora mensual se produjo por mayores aportes de monotributistas y autónomos, asalariados privados y personal doméstico registrado.Esto permitió que el empleo formal o "en blanco" aumente en 53.700 personas, mientras se redujo en 12.300 la cantidad de trabajadores del sector público.Con estas cifras, el empleo formal mejoró en 41.400 personas con relación a junio, por...
Los salarios crecieron por debajo de la inflación en junio
Actualidad, Mundo Laboral

Los salarios crecieron por debajo de la inflación en junio

En los últimos doce meses la mejora en los salarios alcanza al 32,6%, y se ubica diez puntos porcentuales por debajo de la evolución de la inflación en ese período.La suba de las remuneraciones de julio fue consecuencia del alza de los salarios registrados de 1,2% y del 4,2% en los del del sector privado no registrado en la economía informal.Entre los trabajadores registrados, la mejora alcanzó en julio al 1,2, en comparación con el mes anterior, por los aumentos del 1,3% del sector privado registrado y del 1,1% en el sector público.En la comparación interanual los tres sectores se mantienen por debajo del alza del costo de vida, ya que en el sector privado registrado en los últimos doce meses la mejora alcanza al 34% frente a un 42,4% del alza de precios minoristas.Entre los trabajadores ...