Actualidad

La UOM acampó frente a Techint y amenaza con paros
Actualidad

La UOM acampó frente a Techint y amenaza con paros

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) montó una carpa frente a la sede porteña del Grupo Techint para reclamar el cumplimiento del acuerdo de paritarias y amenaza con realizar un paro la semana próxima si el conflicto no es solucionado. Tras no llegar a un acuerdo ayer en la audiencia con el sector empresarial, el sindicato comandado por Antonio Caló continuará acampando en medio de la conciliación obligatoria que regirá hasta el próximo martes. “Nuestro sueldo está compuesto por el básico de convenio y por adicionales. El problema es que quieren aplicar el 26,5% acordado sólo a los adicionales y no a la totalidad del salario”, explicó el secretario de Prensa de la organización, Abel Furlan. De este modo, según precisó, los empleados que se manifiestan en Retiro quieren “hacer reflexi...
Actualidad

Paran los bancarios el próximo jueves

Por segunda oportunidad en lo que va del mes, la Asociación Bancaria volverá a realizar una medida de fuerza por 24 horas el próximo jueves 29 de mayo, en repudio a la represión policial sufrida por sus afiliados en Tucumán la semana pasada. Según comentó el secretario general del gremio, Sergio Palazzo, la Asociación Bancaria reclama desde hace más de un año la reincorporación de 36 trabajadores en Tucumán. "Estos hechos con una democracia avanzada no deberían existir porque esto suena más a una dictadura. Los compañeros fueron cesanteados sin causas que vilmente tratan de esconder detrás de la figura de un contrato que no existe", explicó el sindicalista. "También pedimos que se cumpla con la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que implica la restitución de esos puest...
Actualidad

Cordoba: aumento del 33,7% para prensa

De esta manera, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTA) consiguió una recomposición salarial del 33,7% para el Redactor de Córdoba-Capital por lo que en marzo de 2015 el básico será de casi 8.300 pesos. El aumento se abonará en tres tramos: 15% en abril, 6% en julio y 7% en octubre, lo cual significa un aumento acumulativo del 28% para octubre, trepará al 30,4 % y de enero a marzo, al abonarse mensualmente un proporcional, se llegará al 33,7%. Las partes también acordaron “el pago de una suma única, extraordinaria y no remunerativa y por única vez y compensatoria del período comprendido entre abril de 2013 y marzo de 2014, ambos inclusive, de 2500 pesos, importe que será absorbido hasta su concurrencia con los pagos que hayan efectuado las empresas...
Actualidad

Capitanich: General Motors no confirmó el ajuste

El miércoles, el gremio de mecánicos (SMATA) informó que la compañía anunció que reducirá salarios y horas extra a los 2.700 trabajadores de la planta de General Alvear, en el sur de Santa Fe, como consecuencia de la crisis que atraviesa el sector. Capitanich afirmó: "No hemos tenido notificación formal por parte de la empresa. Hasta última hora de la noche del miércoles hemos estado en contacto con la ministra de Industria (Débora Giorgi) y de Trabajo (Carlos Tomada)", sin que se oficialice la decisión. "No ha habido notificación formal por parte de la empresa General Motors, (así que) por el momento se establecen los mecanismos de percepción de ingresos para todos los trabajadores de la planta; al no tenerla, no podemos emitir opinión al respecto", concluyó el ministro. Según se...
Actualidad

Fallo de la Corte contra la discriminación laboral

Un conjunto de mujeres a las que se les negaba el derecho a trabajar como choferes de transporte automotor de colectivos en la norteña provincia de Salta, presentaron el recurso de amparo que respalda el artículo 43 de la Constitución Nacional. La novedad es que la Corte lo aceptó.  La Corte se expidió en el marco de la acción de amparo interpuesta por Mirtha Graciela Sisnero y por la “Fundación Entre Mujeres” contra la Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor (Saeta), la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y siete empresas operadoras de transporte público de pasajeros de Salta ante la negativa de incorporar a las mujeres como conductoras. Sisnero alegó que el hecho configuró "la violación de los derechos a la igualdad y a la no discriminación ante la imposibilida...
Actualidad

Para la UOM en Córdoba

La protesta de los trabajadores metalúrgicos comenzará con el abandono de los trabajadores de las fábricas y posterior concentración, para marchar por el centro cordobés. La huelga se prolongará hasta las 6 del jueves 29, informó el líder de la UOM, Rubén Urbano. A mediados de abril pasado, los trabajadores metalúrgicos cordobeses marcharon hasta la Casa de Gobierno y la sede de la Cámara de Industriales Metalúrgicos para reclamar “que cesen definitivamente los despidos”. Esa vez, la UOM denunció que en lo que va del año ya fueron despedidos 100 obreros en distintas autopartistas. “Son despidos “hormiga”, echan a uno o dos por fábrica, por día o por semana. No se acogen a la ley y los empujan para que lleguen a un acuerdo económico que es un despido encubierto”, denunció. En este mar...
Actualidad

Paritarias para docentes universitarios

En las primeras horas del día de hoy, la Federación Nacional de Docentes Universitarios recibió la convocatoria formal del Ministerio de Educación de la Nación para la apertura de las paritarias de los docentes universitarios. La fecha propuesta por la cartera es el próximo miércoles 4 de junio. En ese marco, los dirigentes de CONADU adelantaron que pedirán un aumento salarial del 35%. El porcentaje a reclamar surgió como mandato del último Congreso Extraordinario del gremio realizado el pasado 15 y 16 de mayo en Paraná, Entre Ríos. Además, los representantes de CONADU informaron que solicitarán continuar con la recomposición del nomenclador salarial universitario y preuniversitario, el inmediato pago del Programa de Jerarquización contenido en el Convenio Colectivo, la ejecución del...
Es ley el combate del trabajo en negro
Actualidad

Es ley el combate del trabajo en negro

En la jornada de ayer la Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley la iniciativa del Ejecutivo para la Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. Tras casi doce horas de discusión, la votación arrojó 227 afirmativos, 3 negativos y 4 abstenciones. La iniciativa del Frente para la Victoria recibió el respaldo en general de los bloques de la UCR, el Frente Renovador, la mayoría de los integrantes del PRO, el GEN, el Partido Socialista, Libres del Sur y la Coalición Cívica, entre otros, quienes plantearon sus disidencias en la discusión en particular. En tanto, se expresaron en contra el Frente de Izquierda y el macrista Federico Sturzenegger, quienes habían presentado dictámenes de minoría. También un dictamen de minoría había sido presentado por el bloque de ...
Actualidad

33% para trabajadores de laboratorios medicinales

Como resultado de las negociaciones paritarias entre el gremio de la sanidad y los representantes de las Cámaras de Laboratorios Farmacéuticos y Especialidades Medicinales y/o Veterinarias fue acordada ayer la nueva escala salarial prevista para el sector en el período 2014-2015 y se fijó un aumento del 33% que los trabajadores cobrarán en dos tramos: con los salarios de mayo se liquidará un 20% y en agosto del corriente se completará el incremento con el 13% restante, según anunció el secretario general de ATSA-La Plata y Prosecretario de Finanzas de la FATSA , Pedro Borgini. El acuerdo rige para personal técnico, administrativo y obrero de los laboratorios de especialidades medicinales y/o veterinarias, que están enmarcados en el Convenio Colectivo de Trabajo 42/89. Según explicó Borg...
Actualidad

Trabajo no registrado en Entre Ríos

El Ministerio de Trabajo, seccional Concordia, logró detectar a 69 trabajadores no registrados en dos operativos en las localidades de Colonia La Argentina y Chajarí, en el departamento entrerriano de Federación. En Colonia La Argentina se constataron 39 trabajadores no registrados, en dos quintas cítricas de la zona, mientras que en la ciudad de Chajarí 30 trabajadores de distintas obras de construcción no estaban registrados, informaron desde el Ministerio. El Delegado Regional del Ministerio, Guillermo Satalía Méndez, señaló que en las quintas cítricas "además de las irregularidades de registración laboral, se fiscalizaron malas condiciones habitacionales, por lo que se labraron las actas correspondientes a las infracciones". Además, detalló que trabajaron en los operativos del...