Actualidad

Metalúrgicos piden 30% de aumento
Actualidad

Metalúrgicos piden 30% de aumento

Las cámaras empresariales de la industria metalúrgica ofrecieron en la reunión paritaria un 24% de aumento salarial. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) rechazó esta propuesta por considerarla insuficiente. La UOM reclama un aumento del 30%  en una sola cuota aunque no descartan dividirlo  en 2 partes. La Alternativa podría ser conseguir una primera cuota del 20% a partir de abril y la restante del 10% en Julio con tramos acumulativos lo que dejaría el aumento en el 32%. Además piden 2 bonos de $1000, uno este mes y el otro el mes próximo y otros 2 bonos para noviembre y enero del 2015 de $900. La reunión se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo de la que participó la Viceministra de Economía, Noemí Rial. El gobierno toma esta negociación como clave y es por eso que la están sig...
Actualidad

Analizan alternativas en la Paritaria Nacional Docente

En el primer encuentro después de la conciliación obligatoria, el Gobierno ofreció a los docentes otorgar una “suma puente” hasta junio para destrabar el conflicto salarial. Otro de los temas de debate fue la incorporación de las dos sumas fijas de 1.000 pesos por presentismo. Aunque no hubo negociación en torno a los porcentajes de los aumentos, los gremios ratificaron el rechazo a la suba del 31% en forma escalonada, hasta junio del 2015. Por eso, una alternativa para descomprimir el conflicto sería otorgar una “suma puente” hasta junio para luego analizar un acuerdo anual, sostuvo Stella Maldonado, titular de CTERA, el gremio docente mayoritario a nivel país. La dirigente exhortó al Gobierno a “acelerar los tiempos porque se fueron agravando los conflictos en todo el país”. Y a...
Actualidad

Continúa el paro docente en la provincia

Al salir de la reunión, Roberto Baradel, secretario general de Suteba, expresó que “no se puede sostener que un empleado del Estado que recién empieza ganaría $500 más que un maestro de grado”. Al ser consultado sobre el conflicto en la Provincia, Baradel sostuvo que “el que debería tomar otra actitud es el gobierno, ellos deben reconocer nuestro salario e invertir. Cuándo vuelven los chicos a las aulas, lo deciden ellos, porque no se resuelve un conflicto con una conciliación”. Con respecto a las declaraciones del vicegobernador de la Provincia, Gabriel Mariotto, quien esta trabajando en un proyecto para declarar la educación como un “servicio público esencial” para frenar los paros, el gremialista afirmó que la idea es “equivocada”, ya que en caso de una medida de fuerza deberían c...
Actualidad

Encuentro Nacional del Sindicalismo Combativo

Diversas organizaciones sindicales se reunirán este sábado en el Estadio de Atlanta en el Encuentro Nacional del Sindicalismo Combativo. La convocatoria fue planteada para discutir planes de lucha contra la inflación y para recomponer poder adquisitivo de los salarios. Los sindicalistas denuncian que en algunas ramas industriales ya se han realizado despidos y que se está atacando a los activistas como es el caso de los petroleros de Las Heras. En la declaración el Encentro Sindical plantea los siguientes reclamos: aumento salarial de emergencia;,no techo salarial, salario reajustado automáticamente a la inflación, paritarias libres, salario mínimo Igual a la Canasta Familiar, aumento del 100% en la Asignación por Hijo y los planes sociales, prohibición por ley de los despidos y susp...
Actualidad

CGT Bahía Blanca repudia la violencia de la UOCRA

Con un comunicado que llevó el título “Repudio al cobarde atentado sufrido por el Secretario General de la CGT” las organizaciones de la CGT Bahía Blanca expresaron su  “más enérgico repudio” al atentado que sufriera Humberto Monteros la noche del miércoles 5 de marzo en su casa. En esa oportunidad desconocidos arrojaron una granada que estalló cerca de la habitación de sus hijos. Las organizaciones firmantes sostuvieron que no permitirán “que se apele al terrorismo y a la violencia para acallar legítimas voces de los dirigentes gremiales que han demostrado su inclaudicable compromiso en la defensa de los trabajadores”. La solicitada contó con 76 adhesiones de seccionales de Bahía Blanca entre las que se encuentran Alimentación, ATSA, Bancarios, Graficos, La Fraternidad, Luz y Fuerza...
La CTA marchó a Plaza de Mayo
Actualidad

La CTA marchó a Plaza de Mayo

En la jornada de ayer la CTA opositora, la multisectorial de organizaciones sociales y políticas y la Corriente Sindical Clasista pararon, cortaron rutas y terminaron el día con una movilización a Plaza de Mayo. Las actividades que se iniciaron por la mañana con un paro por 24 horas que apenas se hizo sentir en la administración pública de algunas provincias como Buenos Aires, Neuquen y Jujuy, continuaron con cortes de calles y finalizaron con una marcha desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo. Pasadas las 18 horas, Pablo Micheli se hizo de la palabra y con un discurso de fuerte tono opositor cerró la jornada. Micheli sostuvo “los trabajadores no estamos dispuestos a pagar un ajuste que no generamos”. Y agregó “no estamos dispuestos a que los trabajadores seamos la var...
El primer moyanista arrepentido
Actualidad

El primer moyanista arrepentido

"No quiero saber más nada con esto. Renuncio como secretario general. No quiero hacer otro corte mañana y lastimar gente para recuperar lo que Ministerio de Trabajo nos saca", afirmó el moyanista Juan Corvalán, quien encabeza el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) desde 2005. Al margen de la violencia ejercida por los trabajadores portuarios o, según reconoció el propio líder de SUPA, Corvalán, por patotas contratadas, el conflicto se dio por una disputa alrededor del encuadre de la empresa Exolgan, una terminal portuaria para contenedores y carga general. En la protesta del SUPA, un motociclista fue golpeado salvajemente cuando intentaba sortear el piquete en el Puente Avellaneda. "No me gustó nada lo que pasó. No estoy de acuerdo y mandé a levantar todo. Yo no quiero un s...
Actualidad

Marcha en Posadas contra la represión

Después de la represión que sufrieron los docentes en la jornada de protesta realizada la semana pasada, los trabajadores de la Provincia de Misiones marcharon desde Garupá hasta la plaza 9 de Julio de Posadas en medio de un fuerte operativo de seguridad. De la movilización participaron docentes, trabajadores del estado y organizaciones sociales que sumaron sus fuerzas a la denuncia contra la represión. La actividad estuvo enmarcada en la jornada nacional de lucha que dipuso para el día de ayer la CTA opositora que encabeza Pablo Micheli La Gendarmería Nacional y la Policía provincial custodiaban la ruta nacional N° 12 para que no haya bloqueos como sucedió la semana pasada cuando la protesta terminó en represión.
Paran los pediatras del SAME
Actualidad

Paran los pediatras del SAME

La resolución N° 1657 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despide a la mitad de los pediatras del  Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y le baja 42% el sueldo a los que quedan trabajando. Por eso los pediatras decidieron continuar con el paro el día de hoy y reclamar la derogación de la resolución. Además, según dijeron desde la Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, la mayoría de los despedidos son delegados y compañeros que se resistieron a la implementación de la medida, por lo que lo consideran un hecho de persecución sindical. El paro decidido es sin asistencia a los lugares de trabajo y lo enmarcan en el plan de lucha en defensa de la salud pública. La aplicación de la resolución se produjo en el mes de enero y acentúa el vaci...
Actualidad

Temen pérdida de empleos en Santa Fe

En la nueva reunión de la Multisectorial de Defensa del Trabajo se reunieron los representantes de la industria, dirigentes sindicales y funcionarios provinciales para analizar la situación del mercado laboral santafesino. Walter Andreozzi, del Comité Ejecutivo de  la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) dijo que “el panorama es de preocupación, de alerta tal como lo venimos sosteniendo desde los últimos trimestres del año pasado. Hoy no hay una pérdida masiva del empleo, aunque sí situaciones puntuales de algunas empresas, que creo que hay que abordar específicamente. De todos modos, creo que es el momento para estar alertas porque estamos próximos al inicio y cierre de paritarias, y eso también va a marcar un grado de tensión en lo que son las relaciones laborales”. Aclaró que...