Actualidad

Actualidad

SITRAIC parará el 10 de abril

Víctor Grosi, secretario general del SITRAIC, gremio del sector de la construcción opositor a la UOCRA de Gerardo Martinez, dejó en claro su posicionamiento ante la huelga nacional convocada para el próximo 10 de abril por Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Michelli. El gremio cree que “la medida debe convertirse en un factor que impulse el triunfo de las luchas en curso”. El titular de SITRAIC también dejó en claro que desde su sindicato apoyan el conflicto y las decisiones tomadas por los docentes. Y agregó: “El paro convocado debe ser el factor que unifique los distintos conflictos salariales en una acción colectiva de los trabajadores para quebrar la política de ajuste de Cristina y las patronales”. Por otro lado, además del reclamo salarial, el SITRAIC exigirá al sector empre...
Córdoba: los grandes gremios no pararán
Actualidad

Córdoba: los grandes gremios no pararán

El paro nacional lanzado ayer por las CGT Azopardo y Azul y Blanca para el 10 de abril en demanda de mejoras económicas y salariales tiene hasta ahora poca adhesión en la mayoría de los principales gremios de peso de Córdoba.  El foco donde podría encontrar el mayor impacto sería en el acatamiento a la medida del sindicato de los choferes de transporte público (UTA), en línea con lo dispuesto por la conducción nacional del gremio. Aunque, en Córdoba, la oficialista CGT Regional Córdoba y la opositora Rodríguez Peña definirán sus posturas en sendos plenarios, varios de los gremios que integran ambas centrales ya  adelantaron que no se sumarán a la huelga porque serán “orgánicos” con sus jefaturas nacionales. En principio, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Smata, Bancarios y UOCRA ade...
Corrientes: 67% de trabajo en negro en madereros
Actualidad

Corrientes: 67% de trabajo en negro en madereros

Según de detalló Justo Zapponi, titular de la Delegación dependiente del Ministerio, los operativos se realizaron los días 18, 19 y 20 de marzo en las localidades de Monte Caseros, Mocoretá y Juan Pujol, distantes a unos 400 kilómetros aproximadamente de la capital provincial. La fiscalización se desarrolló en el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT) en forma conjunta entre la Delegación Regional Corrientes y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). El funcionario nacional explicó a Télam que el personal del Ministerio de Trabajo relevó 30 establecimientos que se dedican a actividades de tala y aserradero, en los que se encontró a 63 trabajadores desarrollando tareas, de los cuales el 67 por ciento no estaba registrado. Sumado a esto...
El hombre barbudo, bajo presión cruzada
Actualidad

El hombre barbudo, bajo presión cruzada

No es fácil el lugar que le toca por estos días a Roberto Baradel, el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) y de la CTA bonaerense. El conflicto de los docentes bonaerenses va por su día de paro número 16 y no aparecen soluciones a la vista, lo que potencia las acusaciones, sospechas y operaciones sobre la figura de este voluminoso barbudo de 45 años. Desde su pertenencia a la CTA oficial de Hugo Yasky, el líder del SUTEBA se inclina con cierta naturalidad ideológica a confrontar con el gobierno bonaerense de Daniel Scioli. Pero su reclamo ya excede el ámbito provincial y se vuelve una gran incomodidad para el kirchnerismo. Una tendencia que se ve potenciada por la presión de sus bases y cierto crecimiento de la izquierd...
Actualidad

“Massa no tiene que ver con el paro”

El sindicalista y diputado nacional por el Frente Renovador, Héctor Daer, le respondió al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, respecto de sus declaraciones afirmando que Sergio Massa estaba vinculado con la medida de fuerza de alcance nacional convocada para el próximo 10 de abril. El dirigentes massista le reclamó que "no se pase de vivo" y aseguró que Massa "no tiene nada que ver" con el paro nacional convocado por las centrales sindicales opositoras lideradas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. “Frente a su incapacidad de resolver, Capitanich apela al miente-miente que algo quedará. Que Capitanich no se pase de vivo, él sabe que Massa no tiene nada que ver con la realización del paro que viene siendo estudiada por la CGT Azopardo”, aseveró Daer. El dipunado renovador explicó que d...
Actualidad

Trabajadores del peaje piden 35%

El Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines (Sutracovi) reclaman un 35% de aumento salarial para el año en curso. Leandro Bond, secretario general del gremio declaró: “Se entiende que la concreción de estas solicitudes estarán ligadas al proceso de negociación”. El dirigente también agregó que continuarán “con las presiones sobre las empresas para la conformación de un convenio colectivo de trabajo de la actividad, regulado por Sutracovi”. El sindicato ya ha realizado el pedido de audiencia en el Ministerio de Trabajo para comenzar las mesas de negociación paritaria de este año a todas las empresas concesionarias de las rutas nacionales y provinciales. Bond aseguró que “cabiendo la posibilidad de lograr en primera instancia un monto, ya sea fijo o a porcen...
Actualidad

La Rioja dio aumento docente por decreto

El Gobierno de La Rioja otorgó por decreto un incremento salarial a los docentes provinciales tras el fracaso en las negociaciones paritarias con los gremios del sector docente. Para el básico, el aumento es de 150 pesos en marzo, 400 pesos en abril y 216 pesos en diciembre. Ninguna de estas sumas será remunerativa hasta fin de año. Así lo anunció en conferencia de prensa el ministro de Economía provincial, Walter Flores, quien afirmó que con estos aumentos, “más la suma de los 1.000 pesos que se están aportando, estamos rondando en un 30 por ciento”. El funcionario declaró que “se llega a esta instancia porque hay que liquidar los salarios y a la gente no se la puede hacer esperar porque necesita cobrar con aumento”. Y agregó que el incremento “se abonará con fondos nacionales y provin...
Actualidad

Micheli respaldó a los docentes bonaerenses

El titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) disidente, Pablo Micheli, se refirió a la paritaria docente y aseguró que el gobierno de Scioli no tiene “voluntad” ni “sentido común” para destrabar el conflicto. En un dialogo con Radio de la Cuidad, el dirigente reclamó que “si Scioli ofrece 30,9% y Baradel pide el 35%, me parece que hay que poner un poquito más de voluntad” Además, sostuvo que “es lamentable la actitud de los gobiernos en general de no tener sentido común para resolver uno de los problemas más preocupantes de la sociedad; dilapidan los fondos por todos lados”. “Tampoco los docentes pueden dar clases para formar a los pibes del país con la angustia de no saber si el día 15, podrán alimentar a sus familias”, afirmó Micheli Por último, el dirigente...
Actualidad

Continúa el paro docente

Luego de reunirse con las autoridades provinciales, El Frente Gremial Docente Bonaerense anunció la continuidad del paro docente. El gobierno ratificó la oferta que ya había sido rechazada por los maestros. El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo: “Le vamos a dar continuidad a las medidas de fuerza, porque hoy llegamos a esta paritaria esperando que haya una propuesta del 35% y recibimos de parte del Gobierno la ratificación de la misma propuesta que ya habíamos rechazado”. “Tenemos voluntad de encontrar una solución, los docentes y la comunidad educativa está reclamando que haya una solución. El reclamo que le hacemos al Gobierno es no perder poder adquisitivo, un aumento digno para todos sin discriminación. Estamos dispuestos al dialogo”, afirmó el dirigente gremi...
Las paritarias recalientan el otoño
Actualidad

Las paritarias recalientan el otoño

Estamos iniciando el período más intenso en materia de negociación salarial. Entre los meses de febrero y junio vencen los acuerdos colectivos de los gremios más importantes del sector público y privado por lo que será el tiempo de definir la recomposición de los ingresos de millones de trabajadores. Con pretensiones que oscilan entre el 30% y el 35% los sindicalistas entrarán a las mesas de negociaciones buscando cerrar acuerdos que les permitan ganarle a la suba de precios que deterioró el poder adquisitivo en el último año. En enero la UTA, bancarios, aceiteros, trabajadores de maestranza y entidades deportivas vieron vencer sus convenios. Con un contexto poco favorable para firmar acuerdos por 12 meses, todos ellos decidieron pautar sumas fijas por un período corto y volver a las...