Actualidad

Sindicalismo kirchnerista lanza su mesa política
Actualidad

Sindicalismo kirchnerista lanza su mesa política

La Mesa Político Sindical es una iniciativa del secretario de la CGT Zona Norte, José Luis Casares, que busca sincronizar la pata kirchnerista de cara a la unificación de la central. En los últimos meses viene trabajando en el Conurbano encolumnado a la central de los trabajadores que a nivel nacional encabeza Antonio Caló. José Luis Casares formó parte del MTA del Moyano crítico del neoliberalismo menemista y desde el 2006 es el Secretario General de la CGT oficialista de Zona Norte. Su gremio, SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), forma parte del MASA, Movimiento de Acción Sindical Argentino, movimiento sindical kirchnerista que surgió en 2012 y el año pasado volcó su apoyo para las presidenciales para el entrerriano Sergio Urribarri, no sin resistencias internas. L...
Mañana se vota en el Subte
Actualidad

Mañana se vota en el Subte

Mañana habrá un nuevo proceso electoral en la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), los denominados Metrodelegados, en la que los afiliados elegirán a sus representantes mediante voto directo. El gremio representa uno de los puntos más altos de organización de los trabajadores y un ejemplo de mayor democracia en la toma de decisiones. La actual conducción de Roberto “Beto” Pianelli y Nestor Segovia, con la lista Roja y Negra, buscará un nuevo mandato al frente del gremio y tendrá como contendientes dos listas de izquierda trostkista. Los representantes del PTS conformarán la lista Bordó/Violeta que llevará como candidato a secretario general a Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B y una de las figuras del partido y a Ariel Mastandrea como secretari...
Estatales pampeanos firmaron 12% hasta abril
Actualidad

Estatales pampeanos firmaron 12% hasta abril

Integrantes de los gremios que conforman la Intersindical Estatal aceptaron ayer la propuesta del gobierno de La Pampa de un aumento del 12 por ciento retroactivo a febrero pasado. En el marco de una nueva reunión paritaria también aceptaron un incremento del 14 por ciento de las asignaciones familiares y acordaron sentarse nuevamente para primeros días de abril, a fin de analizar los reclamos de los distintos sectores que nuclea a los estatales de la administración pública provincial. El próximo encuentro será el 7 de abril, oportunidad en el que la dirigencia gremial estatal planteará una serie de reclamos, entre ellos una suma fija de 4.000 pesos, un aumento salarial que eleve el salario por encima de la inflación anual, el pase de sumas que no están blanqueadas al básico y el pag...
San Vicente: 75% de los comercios con infracciones
Actualidad

San Vicente: 75% de los comercios con infracciones

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo un operativo de inspecciones de seguridad e higiene en locales comerciales de la localidad de San Vicente, arrojando un índice de infracción del 75%. Fueron 81 los trabajadores afectados, que se desempeñaban en los 36 comercios inspeccionados de los cuales 27 se encontraban en falta y en 9 se pudo verificar que no existían irregularidades. En diciembre de 2014 se realizaron las intimaciones de cumplimiento de la normativa vigente y este mes, vencido el plazo de adecuación, se efectuaron las inspecciones, lo que ocasionó las infracciones en los casos en los que no se cumplió con lo requerido. Dentro de los puntos infraccionados podemos mencionar: capacitaciones en primeros auxilios, levantamiento manual de carga,...
Docentes: Catamarca prepara nueva propuesta
Actualidad

Docentes: Catamarca prepara nueva propuesta

Los ministerios Hacienda y Educación de Catamarca preparan una nueva propuesta salarial para presentar a los docentes, que reclaman aumentos que van del 30 al 40 por ciento y anunciaron un paro que se frenó porque dictaron la conciliación obligatoria. El subsecretario de Gestión Educativa, Ricardo Cuello, dijo a Télam que la oferta "será elevada a los dirigentes gremiales en la próxima reunión de conciliación obligatoria, que sería el miércoles 25 o jueves 26", y confió en que "será aceptada como última propuesta". Cuello no adelantó en qué consistiría el nuevo ofrecimiento, pero indicó que "se está trabajando en un porcentaje de aumento más cercano a lo reclamado por los gremios". La semana pasada el gobierno de Catamarca presentó dos propuestas de incremento salarial, que los si...
Bancarios con la mira puesta en Ganancias
Actualidad

Bancarios con la mira puesta en Ganancias

Los bancarios ya tienen todo listo para encarar el tramo final de las negociaciones paritarias de la actividad. Luego del acuerdo puente por los primeros meses del año, desde el gremio esperan ansiosos la primera convocatoria para continuar las negociaciones que ya se encuentra demorada. El último jueves en el marco del plenario de secretarios generales del gremio que lidera Sergio Palazzo, se resolvió alentar un reclamo de incremento salarial con piso de 30%, informaron desde el sindicato que agrupa a los trabajadores bancarios. Sin embargo el elemento crucial en las negociaciones es el impacto del impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los empleados. En ese sentido, y ante la falta de resoluciones de fondo, el gremio irá con el objetivo de lograr que las entidades compensen...
La CTA Autónoma vuelve a la calle
Actualidad

La CTA Autónoma vuelve a la calle

La CTA que conduce Pablo Micheli, vuelve a las calles en 2015 como lo decidió su conducción nacional. Con una Jornada Nacional de Lucha, que presentará un paro general con movilización, buscará poner nuevamente sus consignas en agenda, mientras espera la resolución de lo que sucederá el 31 de marzo con el posible paro general de las distintas centrales. La CTA Autónoma exigirá hoy la reapertura del Consejo de Salario así como el establecimiento de un salario Mínimo Vital y Móvil de 12 mil pesos; jubilaciones y planes sociales iguales al Salario Mínimo, Vital y Móvil, el 82% móvil para los jubilados y un aumento de emergencia; por paritarias libres y democráticas de verdad, para que no se firmen acuerdos salariales por debajo del 40%. Además reclamarán que las negociaciones salariales...
Sindicato de periodistas contra Del Sel
Actualidad

Sindicato de periodistas contra Del Sel

A partir de un video de spot de campaña en que el precandidato bromea con trabajadores de una fábrica sobre “traer putas” en un próximo encuentro se desató la polémica. El quid de la cuestión, sin embargo, ya no es tanto el video en sí, sino la reacción del diputado con el periodismo tras mostrarlo y criticarlo. Efectivamente, lejos de pedir perdón, o al menos dar un tipo de explicación, optó por victimizarse y atacar. “¿Cómo puede haber gente que haga tanto daño? Periodistas que ni me conocen y hablan al cuete... por una palabra. ¡Qué caraduras que son! ¡Qué caraduras!”, dijo. Y redobló la apuesta: “Seguramente están pagados. Están pagados. Porque si no, no pueden hablar con esa libertad. Están sentados en un estudio de radio o de televisión y hablan con un desparpajo, con una liber...
Denuncian la falta de 5 mil vacantes
Actualidad

Denuncian la falta de 5 mil vacantes

Esta tarde los docentes porteños agremiados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), marcharán a la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para denunciar la falta de vacantes en las escuelas para unos 5.000 chicos. La marginación de alumnos viene siendo reclamada año a año por los maestros y con la aplicación de la inscripción on line se complejizó todavía más la situación. La marcha será para exigir una Ley de emergencia que aumente el presupuesto educativo y permita terminar con la falta de lugar para los estudiantes a través de un plan de construcción de escuelas. Los maestros hablan, además, de aulas superpobladas en las que no se puede dar clases en condiciones normales. Consignaron ejemplos de cursos en los que hay 38 estudiantes, lo que hace inviable cualquier e...
Poligráfica del Plata pelea contra el vaciamiento
Actualidad

Poligráfica del Plata pelea contra el vaciamiento

Esta tarde los trabajadores de Poligráfica del Plata se movilizarán, en lo que será una nueva actividad para denunciar el vaciamiento que está en marcha en la firma gráfica de Sergio Szpolski y Matias Garfunkel. La actividad fue resuelta por la asamblea de empleados para repudiar la política de los empresarios, quienes resolvieron cerrar las puertas de la imprenta dejando a 60 familias sin su principal ingreso. La salida que la firma le propone a quienes despide es el cobro de indemnizaciones por debajo del 50% de lo que corresponde por derecho. Toda una declaración de conflicto. Además, los empleados gráficos se solidarizarán con los 15 trabajadores de prensa del portal digital Diagonales.com de los mismos dueños, que con maniobras similares fueron engañados y no cobran el retiro...