Actualidad

Trabajadores del BAUEN resisten desalojo
Actualidad

Trabajadores del BAUEN resisten desalojo

Es una de las empresas recuperadas estandartes del movimiento que creció exponencialmente luego de la crisis de 2001. En ese mismo año, los empresarios dueños del hotel ubicado en la avenida Callao, a metros de la porteñísima avenida Corrientes, provocaron su cierre dejando a unos cien trabajadores en la calle. En 2003 el B.A.U.E.N. fue recuperado y desde ese momento es una empresa gestionada por sus trabajadores. En 2007 hubo un intento similar al actual de la Justicia, pero que se revirtió debido al masivo acompañamiento popular. En esa oportunidad, unas 4.000 personas se movilizaron hasta las puertas del hotel y participaron de una acción para impedir el desalojo. Ahora, la historia se repite. En un comunicado de los propios trabajadores indicaron: "El próximo miércoles 10 de sept...
Uribarri se lanza con apoyo gremial
Actualidad

Uribarri se lanza con apoyo gremial

El lanzamiento de la campaña de Sergio Uribarri tendrá un claro clima gremial. Es que el encuentro, que se llevará a cabo en el Microestadio de Ferro Héctor Etchart, contará con la presencia de alrededor de 35 sindicatos que formaron el Mosup y trabajarán para impulsar las aspiraciones del entrerriano de llegar al sillón de Rivadavia Tanto va a ser el peso del mundo gremial que el acto tendrá como oradores a los secretarios generales de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero; de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA), Osvaldo Iadarola; y al del Sindicato de Peones de Taxis Omar Viviani; quienes darán lugar a las palabras del mandatario litoraleño. "En Sergio Urribarri vemos la mejor opción de continuidad de este proyecto. Porque además e...
Pereyra: ¿Otro moyanista en las filas de Massa?
Actualidad

Pereyra: ¿Otro moyanista en las filas de Massa?

El candidato presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa, participó de un encuentro con dirigentes de diferentes gremios a los que busca abrochar de cara a las elecciones 2015. Hubo varios pesos pesados, pero se destacó la presencia del número dos de azopardo, senador nacional y dirigente petrolero, Guillermo Pereyra. A pocas horas de la confirmación del pase a las filas del massismo del jefe de los peajistas y diputado nacional Facundo Moyano, Pereyra parece estar testeando un rumbo similar para su futuro. Es que el petrolero busca armar alianzas políticas, además de gremiales, porque son conocidas sus intenciones de lanzarse en la disputa por la gobernación de la provincia de Neuquen el año próximo. Hasta ahora Guillermo Pereyra había logró sostener su perfil dialoguista ...
Recalde buscará bajar la tensión en Aerolíneas
Actualidad

Recalde buscará bajar la tensión en Aerolíneas

La  tensión en Aerolíneas Argentinas está a tope. Luego de los cruces durísimos que se produjeron esta semana, hoy habrá una reunión entre el titular de la empresa, Mariano Recalde, y los gremios agrupados en la Federación Argentina del Personal Aeronáuticos (FAPA), para acercar posiciones y calmar los ánimos. Los sindicatos le reclaman a Recalde un incremento salarial del 35% y advirtieron que lanzarán medidas de fuerza si no logran destrabar la discusión paritaria que hasta hoy se encuentra en conciliación obligatoria. El encuentro entre Recalde y los gremios fue convenido ayer durante una audiencia que las partes compartieron en el Ministerio de Trabajo y en el que no lograron acercar posiciones respecto a la recomposición salarial. “Como en el encuentro de ayer no hubo avances...
Recibidores paralizan la exportación de gramos
Actualidad

Recibidores paralizan la exportación de gramos

La medida de fuerza del gremio moyanista URGARA afecta el trabajo en las terminales portuarias de Necochea (Quequén), Bahía Blanca y Rosario, pero además se sentirá en otros puertos donde el sindicato que lidera Alfredo Palacios tiene seccionales como en Buenos Aires, San Lorenzo, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe Norte, 9 de Julio, Tucumán, Villa María y Río Cuarto, entre otras. El conflicto se desató por un pedido de aumento salarial para la segunda mitad del año, tras el fracaso de las negociaciones con la Confederación Intercooperativa Agropecuarias (Coninagro) y la Federación de Acopiadores de Cereales. "Ofrecieron un irrisorio aumento del 8% a los trabajadores de la rama Acopio para el segundo semestre de 2014", alertaron los gremialistas, que remarcaron que el acuerdo previo venc...
Trabajadores de Donnelley exigen su salario
Actualidad

Trabajadores de Donnelley exigen su salario

Los empleados de la empresa gráfica multinacional Donnelley siguen en su camino por no perder las fuentes de trabajo. Es que luego de que la firma presentase una quiebra express, los trabajadores continuaron trabajando y lograron entregar los trabajos que la empresa tenía comprometidos. La idea es continuar funcionando de forma cooperativa. Al respecto, el delegado René Córdoba explicó que “las 400 familias que la multinacional Donnelley dejó en la calle de un día para el otro con una quiebra fraudulenta estamos peleando por mantener los puestos de trabajo. Los trabajadores logramos mantener la fábrica funcionando, garantizando los pedidos de los clientes. Sstamos trabajando y produciendo, ya entregamos las revistas Para Ti, Billiken, Vanidades, etc., a la Editorial Atlántida,". El p...
4 mil suspensiones en Volkswagen
Actualidad

4 mil suspensiones en Volkswagen

La automotriz Volkswagen Argentina paralizó desde el lunes y hasta hoy su planta de producción ubicada en la localidad bonaerense de General Pacheco y suspendió a sus cuatro mil operarios. Lo que motiva las suspensiones masivas decidida por la firma, es la falta de entrega de piezas metálicas para fabricar los modelos Suran y Amarok por parte del proveedor Airca, señalaron desde la compañía. La terminal automotriz de origen alemán ya había establecido un cronograma de paralización de la planta durante los lunes de septiembre a partir del lunes, con lo cual la planta retomará sus tareas recién el jueves 11. La decisión de suspender durante los tres días a todo el personal de la fábrica, unos cuatro mil operarios, se da en un escenario complejo para la industria automotriz en genera...
Marcha atrás con los despidos en Ecotrans
Actualidad

Marcha atrás con los despidos en Ecotrans

Los trabajadores de Ecotrans consiguieron, luego de 96 horas de paro en las líneas de colectivo 136, 153, 163, 253, 317, 321 y 503, vuelvan a funcionar normalmente. Es que la empresa se comprometió a dejar sin efecto los 50 telegramas de despidos que envió y, además, la CNRT se encargará de revisar el estado de las formaciones que circulan para evitar posibles accidentes. El conflicto tuvo su inicio la semana pasada cuando algunos de los trabajadores sufren descuentos en sus sueldos de manera indebida, en otros casos no se les liquidan sus haberes directamente sin ninguna respuesta de parte de la empresa. Estos problemas, sumados al deterioro que vienen sufriendo las unidades que según afirman los chóferes, ponen en riesgo la vida de los pasajeros y la propia. Ante la medida de fuerz...
Médicos privados se movilizan por paritarias
Actualidad

Médicos privados se movilizan por paritarias

La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) movilizará hoy en protesta contra la cámara sectorial, Asociación de clínicas, sanatorios y hospitales privados de la República Argentina (Adecra) en reclamo de paritarias, el fin de la precarización laboral en la actividad y en contra del cobro de copagos por parte de las prepagas. “Hay una batería de reclamos que nos convocan. La recomposición salarial del 35%, la patronal ofreció dar apenas un 17%, la situación de precarización laboral y trabajo no registrado que llega a un 95 % y el incumplimiento del CCT N° 619/11 en todo el país, responsabilidad de clínicas y sanatorios nucleados en Adecra, situación que se repite en la Confederación de Clínicas y Sanatorios Confeclisa, como así también en los hospitales de colectividad Itali...
Scioli descontará los días a los médicos que paren
Actualidad

Scioli descontará los días a los médicos que paren

El gobierno bonaerense anunció este martes que le descontará los días de paro a los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), tras haberse vivido el cuarto cese de actividades en menos de 30 días en reclamo de reapertura de paritarias y presupuesto de emergencia para el sector. "Con estas medidas extemporáneas los médicos se desentienden de sus responsabilidades y dejan sin asistencia a los sectores más vulnerables de la población, que son los que más necesitan del hospital”, comunicó el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia. El funcionario provincial consideró al paro de la CICOP como “injustificado, injusto e inoportuno”, y pidió a los trabajadores que "escuchen el pedido" de Scioli, quien los instó a "cuidar las fuentes de trabajo y a cumplir...