Actualidad

Quebró la filial argentina de Global Exchange
Actualidad

Quebró la filial argentina de Global Exchange

Vaciamiento y quiebra fraudulenta son sólo algunas de las acusaciones que pesan contra la filial argentina de Global Exchange, la tercera empresa de casas de cambio del mundo. Con el argumento de que el Gobierno le prohibió operar en los aeropuertos, la compañía anunció el fin de sus operaciones en el país y dejó intempestivamente en la calle a 39 personas. El viernes 25 de abril, los gerentes se comunicaron con los empleados para anunciarles que no debían presentarse a trabajar el lunes porque la empresa cerraba sus puertas. Esa misma madrugada, retiraron todo el efectivo de las siete sucursales que tenían en el país y cambiaron las cerraduras de los locales. Recién el lunes recibieron los telegramas para que se presentasen ante el Juzgado Comercial Nº7 que tramitaba la quiebra. "Es...
Shell debió reincorporar a una despedida
Actualidad

Shell debió reincorporar a una despedida

Shell Argentina, una de las petroleras más importantes del mundo, se vio obligada a reinstalar a la empleada Analía Portillo en su puesto de trabajo luego de que el Juzgado del Trabajo Nº 16 intimara al presidente del directorio de la empresa anglo-holandesa, Juan José Aranguren, para que “dentro de las 24 horas haga efectiva la medida cautelar que ordena la reinstalación en su puesto de trabajo” de la empleada, bajo apercibimiento de que se le inicie una causa penal ante “la posible comisión del delito de desobediencia previsto en el artículo 239 del Código Penal”. Myriam Bregman, abogada de Portillo junto a Matías Aufieri y Gabriela Campos, todos del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), afirmó: “Estamos muy contentos, se trata de un hecho histórico porque esta e...
Yasky pide que se exima el aguinaldo de ganancias
Actualidad

Yasky pide que se exima el aguinaldo de ganancias

La falta de actualización del mínimo no imponible es un tema recurrente en el mundo sindical. Los planteos de distintos cortes y con distinta intensidad ya se hicieron escuchar desde todas las centrales aunque por el momento no han dado sus frutos. En ese sentido,el jefe de la CTA oficialista, Hugo Yasky, volvió a pedir, al menos, un gesto que aliviane la carga de manera circunstancial a los empleados que tributan. El jefe de la CTA reclamó que se exima del pago de ganancias al medio aguinaldo a cobrar a fin de año, para calmar el impacto del tributo sobre los salarios. Es que en este 2014 no hubo modificación del mínimo no imponible y los salarios subieron por paritarias en promedio un 30%. El dirigente docente expresó, también, preocupación por la suba de precios. "Es un tema qu...
Metalsa: 30 despidos más por persecución gremial
Actualidad

Metalsa: 30 despidos más por persecución gremial

Trabajadores de la autopartista multinacional de capitales mexicanos Metalsa, denunciaron que en la planta que la empresa posee en El Talar, ubicada en el km 32.300 de Panamericana, desde abril se produjeron unas cien desvinculaciones. Luego de la publicidad sobre lo que ocurrido en la firma y del rechazo a un "banco de horas" lanzado desde la cabeza de la empresa, se produjeron 30 nuevos despidos, en esta oportunidad apuntando a quienes se organizaban. Esta actitud de la empresa comenzó en abril a través de despidos sin causas, despidos justificados o retiros “voluntarios”: “De ese modo se realizaron entre abril y julio, cerca de cien desvinculaciones”, contó a la Agencia de noticias de la CTA Edgardo Visciglia, delegado de la Comisión Interna. Sin embargo, en el mes de agosto hubo ...
Trabajadores de Nac&Pop toman el local Congreso
Actualidad

Trabajadores de Nac&Pop toman el local Congreso

Los trabajadores de la cadena de comidas rápidas Nac&Pop se encuentran auto-gestionando el local situado en la Avenida Rivadavia y Rodríguez Peña en un reclamo por preservar sus puestos de trabajo. Los empleados tomaron esa decisión por temor a la quiebra y denuncian "seis meses de vaciamiento de los locales, de pago en negro a los trabajadores, despidos y rotaciones de sucursales". "Desde que la empresa cambió la razón social en el mes de diciembre venimos sufriendo el vaciamiento de los locales, el pago irregular a semana trabajada e incluso despidos "sostuvo Jairo, trabajador del local. Por su parte Laura, trabajadora de la firma, comentó que "desde que se enteraron que estoy embarazada comenzaron a maltratarme, a discontinuar mis pagos y desde que entré en licencia la resp...
Actualidad

¿Salvataje a IMPSA?

Desde hace un tiempo Impsa, empresa de energía renovable y mayor firma del conglomerado liderado por Enrique Pescarmona, negocia con el Gobierno nacional un rescate económico debido al agravamiento de sus problemas financieros. En el marco de estas negociaciones no se descarta que la solución al problema de la empresa es que quede capitalizada con dinero público a cambio de acciones, según trascendió. Por este motivo el Ministro de trabajo, Carlos Tomada, el gobernador de Mendoza Francisco "Paco" Perez, representantes de la firma y miembros de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) mantuvieron un encuentro para abordar posibles alternativas para preservar los puestos de trabajo. “Se abordaron temas vinculados con la cuestión del empleo y del trabajo”, sostuvo el ministro Carlos Tomada ...
Paran los municipales bonaerenses
Actualidad

Paran los municipales bonaerenses

Desde el Consejo Directivo de la Federación de Sindicatoa Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que lidera Rubén “Cholo” García, anunciaron la organización de “una multitudinaria movilización” frente a las puertas de la Cámara de Diputados de la Provincia para el próximo miércoles. Por ese motivo, y para “garantizar la concurrencia de los trabajadores”, la conducción del gremio que nuclea a los municipales, dispusieron el “cese total de actividades en todas las comunas de la Provincia”. Los organizadores esperan la llegada de miles de trabajadores provenientes de todo el territorio bonaerense para presenciar el tratamiento del proyecto de ley impulsado por la Federación y presentado por el diputado Hernán Doval en marzo de este año. “Las numerosas marchas, las reuniones con los legisla...
Guiño de Gerardo Martinez a Moyano
Actualidad

Guiño de Gerardo Martinez a Moyano

En declaraciones radiales realizadas durante el día de ayer, el dirigente de uno de los más grandes sindicatos del país, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), dijo que la Argentina atraviesa un momento de inestabilidad económica y advirtió sobre "un proceso inflacionario que es riesgoso". En ese marco, admitió haber conversado con Hugo Moyano. Sorprende esta movida de distanciamiento con respecto al gobierno, e incluso de la propia CGT de la que es parte. La conducida por el dirigente de la UOM, Antonio Caló. En los últimos meses, especialmente a propósito del impuesto a las ganancias, el propio Caló tuvo reclamos para con el gobierno, pero siempre desechó confluir con el moyanismo. Así todo, el paso de Martínez fue cauto. Se centró en problematizar so...
Ahora Barrionuevo dice ser perseguido político
Actualidad

Ahora Barrionuevo dice ser perseguido político

Hace sólo unos días Luis Barrionuevo, el más que polémico líder de los gastronómicos, alardeó por los medios sus amenazas: "La Presidenta dijo que si la inflación llegaba al 25% estallaba la Argentina. Lo dijo y vamos a estar en el 40% de inflación. Así que la que preanunció lo que viene es la propia Presidenta, por eso digo: no sabe dónde está parada". Esa afirmación y el vaticinio de que "los conflictos se van a acelerar" le valieron a "Bandeja" un sinfín de acusaciones del oficialismo, el repudio generalizado y una citación judicial para declarar en Mar del Plata. Es que el fiscal federal marplatense, Pablo Larriera, convocó a declarar al líder de la CGT Azul y Blanca en calidad de testigo, ante la sospecha de que los dichos del sindicalista podrían estar relacionados con una inve...
Paro aduanero: pasajeros y exportaciones afectadas
Actualidad

Paro aduanero: pasajeros y exportaciones afectadas

El Sindicato del Personal Aduanero (SUPARA) cumplió ayer la primera jornada de un paro de 48 horas que continuará hoy en reclamo de aumento salarial. La medida de fuerza provocó algunas complicaciones en la actividad de aeropuertos e ingresos fronterizos y paralizó las salidas por exportaciones. En Ezeiza se produjo un incidente con un grupo de viajeros proveniente del exterior, que cansados por las demoras de más de una hora que provocó la situación, decidieron retirarse del aeropuerto sin pasar por los controles aduaneros. Según informaron desde el gremio lo sucedido en Ezeiza se repitió en todas las fronteras” y en los puertos fue todavía peor. Desde SUPARA indican que la jornada inicial del paro de 48 horas se cumplió con más del 90% de adhesión”. La situación en las terminale...