Actualidad

Micheli recibió a los choferes de la 60
Actualidad

Micheli recibió a los choferes de la 60

El personal fue recibido por el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y otros integrantes de la conducción nacional para analizar "la marcha de la lucha en demanda de la reincorporación de los 53 despedidos y para definir diversas lí­neas de acción". Al encuentro, realizado en la sede gremial de Lima al 600, asistieron los dirigentes Juan Giuliani y Carlos Chile, secretarios de Relaciones Institucionales y de Organización, y el titular del gremio de los estatales porteños (ATE), José Matassa, en tanto participaron los delegados de los trabajadores Daniel Silveira y Santiago Menconi. Las partes analizaron "la situación de conflicto, generada por la intransigencia y arbitrariedades de la empresa, la complicidad de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la justicia", afirmaron. ...
Docentes denuncian acoso laboral del gobierno porteño
Actualidad

Docentes denuncian acoso laboral del gobierno porteño

Docentes porteños nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizaron ayer una presentación en el Ministerio de Trabajo de la Nación para denunciar “acoso laboral” por parte del gobierno de la ciudad a docentes de 14 escuelas secundarias que deben dar clases durante el receso invernal para recuperar los días perdidos tras las tomas de los colegios. “Podemos decir que estos catorce colegios están intervenidos por los auditores del ministerio de Educación porteño, se esta viviendo una situación terrible, una situación nunca antes vista desde la recuperación de la democracia”, explicó a Telam Rubén Berguier, secretario gremial de UTE. Y aseguró que por parte de las autoridades porteñas “buscan crear un clima de miedo, tensión y enfrentamiento entre los docentes y mism...
Evalúan nuevas protestas en el Garrahan
Actualidad

Evalúan nuevas protestas en el Garrahan

La licenciada en enfermerí­a y militante gremial Elizabeth Rí­os, quien trabajaba en la guardia desde hacía 20 años, fue cesanteada el 13 de julio en un acto de "persecución gremial", aseguraron los sindicatos en un comunicado de prensa. Liliana Ongaro, titular de los profesionales y técnicos y secretaria de Asuntos Legales de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), adelantó que el sector decidirá "los pasos a seguir" hoy en una asamblea. Los trabajadores se movilizaron el jueves último hacia las puertas del establecimiento junto con militantes políticos de izquierda, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y los delegados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de los Hospitales Muñiz, Sardá y Borda y dirigentes de la Fesprosa. Esther C...
Jerárquicos de la Industria del Gas acordaron 32%
Actualidad

Jerárquicos de la Industria del Gas acordaron 32%

La mejora, obtenida luego de un extenso conflicto, se terminará de abonar en septiembre próximo y, además, el personal percibirá en agosto una suma fija no remunerativa equivalente al 33 por ciento del haber, lo que elevará el aumento a 33,5 por ciento entre este mes y marzo de 2016, señaló la Federación de Trabajadores de la Energía (FETERA). Los trabajadores también percibirán una bonificación anual de 11.881 pesos el 5 de enero próximo, añadió el sindicato. "El aumento tarifario recibido por las empresas necesariamente debía permitir una solución al conflicto salarial planteado por los empleados de la industria del gas natural. La unidad, firmeza y sabidurí­a colectiva posibilitaron que las partes alcanzasen un acuerdo sostenible", indicaron los dirigentes de la actividad. Tamb...
El reclamo #MenosDe30No unifica redacciones
Actualidad

El reclamo #MenosDe30No unifica redacciones

Si bien las negociaciones salariales suelen ser noticia para los granes medios, con distintos tonos en función de la línea ideológica del medio, los reclamos por los honorarios de los periodistas son generalmente invisibilizadas. El principal problema que atraviesa a casi todas las redacciones tiene que ver con los porcentajes salariales: los trabajadores claman para que la suba no represente menos del 30%. El principal canal de difusión del petitorio se puede visualizar en el hashtag #MenosDe30No. La semana pasada, en el diario Tiempo Argentino no hubo ni una sola firma periodística. En Clarín, las excepciones fueron las solitarias firmas del editor general adjunto del diario, Ricardo Roa; Marcelo Bonelli; y Daniel Ulanovsky Sack. Es una medida de fuerza para que el reclamo cobre ma...
Para Yasky, Macri quiere volver a los 90
Actualidad

Para Yasky, Macri quiere volver a los 90

"Las declaraciones de estos tres economistas no son más que un sinceramiento de lo que realmente piensan hacer si llegan al gobierno. Bajar jubilaciones, terminar con las paritarias y congelar salarios es lo que verdaderamente piensan hacer”, sostuvo el gremialista. En declaraciones formuladas a Radio Nacional Folklórica, Yaski recalcó: “Macri tiene un doble discurso. Habla bien de Aerolíneas y de YPF, pero en realidad lo que pretende es volver a los '90”. El domingo por la noche, la señal televisiva C5N emitió un informe en el que se reprodujeron los dichos de los tres economistas que disertaron en un encuentro que tuvo lugar en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que se desarrolló en el pasado mes de abril. En esa reunión organizada por una entidad que es presidi...
Las paritarias son un «instrumento fascista»
Actualidad

Las paritarias son un «instrumento fascista»

Los principales economistas del equipo del precandidato presidencial Mauricio Macri (PRO), Carlos Melconian, José Luis Espert y Miguel Ángel Broda, admitieron ante importantes empresarios su intención de un "ajuste inexorable", trazado por "un equipo económico como el de (el ex ministro de Economía Domingo) Cavallo", en caso de ganar las elecciones. Así lo reveló un video difundido anoche en el programa Economía Política, que se emite por C5N, donde estos tres reconocidos ex asesores de Cavallo y del ex presidente Carlos Menem, y que hoy forman parte del equipo económico del PRO, reafirmaron también la necesidad de "copiar a los países exitosos", al tiempo que cuestionaron la "creatividad" económica en el país. La reunión se concretó en abril en el marco del almuerzo mensual organiza...
Clausuran talleres textiles clandestinos
Actualidad

Clausuran talleres textiles clandestinos

Los talleres, ubicados en la planta alta de dos viviendas, una en Bolivia 1059 y la otra en Bacacay 3195, tenían, según describieron fuentes de la fuerza de seguridad, "gran cantidad de maquinaria e insumos, por lo que se estima que trabajaban muchas personas". No obstante, al momento del allanamiento, en el taller de Bolivia se encontraban trabajando sólo cinco empleados y dos encargados, éstos últimos de nacionalidad coreana, quienes fueron detenidos inmediatamente para investigar su responsabilidad en la producción clandestina. Según las fuentes policiales, los cinco trabajadores no se encontraban en situación de trata de personas. En tanto, en el taller de la calle Bacacay sólo se encontraban los encargados de nacionalidad boliviana que también fueron apresados. Además, en ...
Docentes entrerrianos volvieron a las aulas por orden judicial
Actualidad

Docentes entrerrianos volvieron a las aulas por orden judicial

La medida abarca a todos los niveles educativos de la provincia y se tomó luego de hacerse lugar a una medida cautelar interpuesta por el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez, y la Defensora de Pobres y Menores de la ciudad de Paraná, Noelí Ballhorst. La decisión judicial, firmada por la jueza de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, Cecilia Bértora, dispone “hacer lugar a la medida cautelar contra la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados de Entre Ríos (Sadop), y ordenar el cese inmediato de la medida de fuerza de paro y movilización dispuestas para los días 27 y 28 de julio de 2015, disponiéndose la normal reanudación del ciclo lectivo 2015 lue...
Hoy reabriría Cresta Roja
Actualidad

Hoy reabriría Cresta Roja

Tras una semana de incertidumbre, hoy debería reabrir la productora de los pollos Cresta Roja y sus empleados reincorporarse a sus tareas. La avícola de Rasic Hermanos acordó el viernes por la tarde, luego de varias reuniones, conservar los 5.000 puestos de trabajo y reincorporar 400 trabajadores despedidos. El acuerdo firmado en la cartera laboral bonaerense fue rubricado, además de por la firma, por los sindicatos de Alimentación (con la mayor representación), UATRE, Sicga, camioneros y molineros. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del G ran Buenos Aires (Sicgba), Silvio Etchehun, declaró al portal Infobae que la empresa "pagará la primera quincena de julio en las próximas 24 horas hábiles, y las puertas de la fábrica volverán a abrir el...