Actualidad

«La policía no tiene derecho a huelga»
Actualidad

«La policía no tiene derecho a huelga»

El artículo 252 del Código Penal, por propuesta de este actual ministro y ex Senador de la Nación, dice con toda claridad que (los efectivos policiales) no pueden ejecutarlo (el Derecho a Huelga)", especificó Fernández. "La policía no tiene derecho a huelga ", reiteró agregando luego que quienes entran en las fuerzas de seguridad, asumen ese rol "sabiendo las reglas del juego". Por otro lado quiso aclarar en esta línea que los temas que actualmente son discutidos por la Corte Suprema de la Nación, responden a la sindicalización del cuerpo, lo que no afectaría en este aspecto a la actual inhibición de su derecho a huelga. "Si la Corte Suprema atiende el pedido de sindicalización sería una burrada", opinó en ese sentido el jefe de Gabinete, que ayer viajó a las zonas inundadas de la...
Personal de aduanas: 23% de aumento
Actualidad

Personal de aduanas: 23% de aumento

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió ayer por Disposición 353/15 otorgar un incremento salarial del 23 por ciento para los trabajadores agrupados en el convenio del Sindicato Único del Personal de Aduanas (SUPARA) que conduce Carlos Sueiro. "Se utilizó el mismo criterio de aplicación que en 2014. Partiendo de la pauta salarial del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y tomando en cuenta los incrementos de las remuneraciones (cuenta de jerarquización) desde el último aumento, se determinó un 23 por ciento de mejora para el personal de ese convenio", dijo la AFIP. La mejora salarial regirá a partir del 1° de agosto y se aplicará un 14,61 por ciento retroactivo a junio y julio últimos (de acuerdo con la proporcionalidad de la pauta), y se cobrará el 24 de agosto, inf...
Elaboran estrategia para combatir el trabajo informal
Actualidad

Elaboran estrategia para combatir el trabajo informal

Durante el encuentro, el funcionario bonaerense invitó a las autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a participar del próximo plenario del Consejo Federal del Trabajo (CFT) a desarrollarse en Jujuy, con el objetivo de potenciar las relaciones con todas las administraciones del Trabajo provinciales en busca del fortalecimiento de las economías regionales. Por otro lado, las partes también se comprometieron a seguir avanzando en acciones concretas en materia de salud y seguridad en el trabajo que permitan que continúen descendiendo los índices de siniestralidad y mortalidad laboral. De acuerdo a datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en los últimos 8 años cayó un 40% el índice de mortalidad laboral y un 30% el de siniestralidad en el territori...
Paran los docentes en Entre Ríos
Actualidad

Paran los docentes en Entre Ríos

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) comunicó que en la jornada de hoy realizarán un "paro provincial docente" de 24 horas. La decisión fue tomada "en el marco de lo facultado por el último Congreso Extraordinario" de Agmer, que tuvo lugar en Federal el pasado 6 de agosto, informaron desde el Gremio a través de un comunicado de prensa. El gremio indicó en un comunicado difundido ayer por la tarde que el paro se realiza "ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial a las demandas" establecidas. Entre Ríos se suma a las situaciones conflictivas que viven los docentes de Catamarca, Chaco y Provincia de Buenos Aires en reclamos salariales y de condiciones de trabajo, que complicaron el retorno a las aulas luego del receso invernal.
Alarma en la mesa sindical de Massa
Actualidad

Alarma en la mesa sindical de Massa

En las últimas horas el líder petrolero, Alberto Roberti, reconoció que existen presiones para que Sergio Massa baje su candidatura presidencial y que llegue a un acuerdo con Mauricio Macri, para sellar algún entendimiento que los coloque más cerca de alcanzar la performance electoral de Daniel Scioli. "Es espurio -el acuerdo propuesto- porque después del 20 de junio no hay términos legales para construir una oferta diferente para la sociedad, y aparte, en términos políticos, no tenemos nada que ver", expresó Roberti, manifestando su descontento. Pero no sólo el titular de la Federación de Petroleros está en alerta. Facundo Moyano, otro de los sindicalistas promotores de la aventura electoral de Sergio Massa, salió al cruce de las versiones. El hijo del camionero consideró "imposible...
“Clarín atropella nuestros derechos”
Actualidad

“Clarín atropella nuestros derechos”

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires (SIVENDIA), realizará un paro el lunes próximo y todos los feriados nacionales por tiempo indeterminado en demanda de que "las empresas se sienten definitivamente en la mesa paritaria". Lo confirmó ayer por la tarde el secretario de Prensa de la organización sindical, Martín Cruz Bargas. Bargas detalló que "los trabajadores no cumplirán tareas el lunes y en ningún otro feriado nacional hasta que las empresas cumplan la disposición de forma oportuna determinada por el Ministerio de Trabajo de la Nación". "El sector empresarial es comandado por el Grupo Clarín y desobedece a la cartera laboral negándose a negociar paritarias. Trabajo lo convocó en cinco oportunidades y no acudió", a...
Problemas en aeroparque por paro de pilotos de LAN
Actualidad

Problemas en aeroparque por paro de pilotos de LAN

La protesta de los pilotos de LAN Líneas Aéreas comenzó a las 6 de la mañana y y ya provocó demoras en los vuelos que debían partir a las provincias de Córdoba, Mendoza y Tucumán. Los pilotos protestan por reclamos no atendidos por parte de la empresa chilena que se arrastran desde hace meses. La firma suele tener una política muy dura y poco permeable a los reclamos sindicales, lo que provoca constantes roces. El resto de las compañías que operan en el aeroparque metropolitano funcionan con sus programaciones habituales y con normalidad. "Hay unas asambleas en Aeroparque y en Ezeiza que afectan a los vuelos de LAN Argentina", precisó en declaraciones radiales esta mañana Pablo Biró, titular del sindicato de pilotos APLA. "La convocatoria salió cerca de las seis de la mañana, l...
Sin acuerdo, siguió el paro en Radio Nacional
Actualidad

Sin acuerdo, siguió el paro en Radio Nacional

Luego de una nueva e infructuosa audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde la conducción de la Radio ratificó una propuesta que ya había sido rechazada, la asamblea de Nacional Buenos Aires resolvió sostener la medida de fuerza iniciada a las 15 horas del 10 de agosto hasta las 24 horas del miércoles 12. “La intransigencia de la patronal -que no aceptó las contrapropuestas expresadas por la parte sindical- motivó el rechazo absoluto de los trabajadores que, luego de un rico intercambio de opiniones, decidieron legal y legítimamente extender el paro”, expresaron los empleados en un comunicado. Los trabajadores además se quejaron por “las amenazas encubiertas de la patronal”, en una radio dirigida por la histórica periodista María Seoane, quien trabajó durante muchos años en Clarín....
Telefónicos movilizaron por participación en las Ganancias
Actualidad

Telefónicos movilizaron por participación en las Ganancias

La iniciativa elaborada por el titular de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja determina que la norma alcanzará a "las empresas prestatarias del Servicio Nacional de Telecomunicaciones que fueron adjudicatarias en la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) y sus firmas vinculadas o controladas afectadas a la telefonía fija o móvil". "Están también obligadas a emitir bonos de participación en las ganancias las empresas prestadoras del servicio de telefonía fija o móvil que hubieran sido autorizadas a su prestación con posterioridad a la privatización de la ENTel", sostiene. El texto precisa que "los trabajadores de las empresas tienen derecho al bono de participación en las ganancias por la sola existencia de la relación con la compañía o...
Portuarios piden Ley de Marina Mercante
Actualidad

Portuarios piden Ley de Marina Mercante

El plenario se realizará desde las 11 en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en la avenida Jujuy 1074 de la ciudad de Buenos Aires. Los dirigentes, encabezados por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), informarán respecto de la instancia actual de la iniciativa, que procura impulsar "el trasporte marí­timo y la construcción de barcazas y remolcadores", señaló el dirigente. Schmid, titular de la CATT y secretario adjunto de la FeMPINRA, sostuvo hoy que la norma debe servir para "la reconstrucción de la marina mercante para los próximos treinta o cuarenta años". El cese de tareas implica la ausencia de remolcadores, areneros, lanchas de prácticos y amarre y colocación de barrera, reduciendo la actividad fluvial y marítima en la zona metro...