Actualidad

Clausuran otros dos talleres clandestinos
Actualidad

Clausuran otros dos talleres clandestinos

Dos talleres textiles clandestinos que explotaban a 14 trabajadores en los barrios porteños de Mataderos y Paternal fueron clausurados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que apuntó a la marca de ropa Normandie como la responsable de recibir las prendas fabricadas en uno de estos lugares. La Dirección General de Recursos de la Seguridad Social del organismo clausuró los dos talleres en los que se detectó además que los dueños de los precarios establecimientos no estaban registrados ante el fisco. Al constatar las irregularidades, se dio intervención al Juzgado Penal Económico Nro. 5, a cargo de Diego Amarante, a quien se presentará la denuncia por presunta existencia de trata y servidumbre en uno de los lugares ubicado en la calle Pola 1484. La AFIP indicó q...
«Vienen tiempos difíciles para los trabajadores»
Actualidad

«Vienen tiempos difíciles para los trabajadores»

Con la presencia de todos los secretarios generales del país que conforman la central, el miércoles 30 se realizó una conferencia de prensa en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata para comunicar los resultados del encuentro anual. El secretario Adjunto de la CTA Autónoma y anfitrión, José Rigane, explicó que “estamos en una situación crítica, con falta de respuestas que se han ido acumulando desde el 2011 a la fecha y con medidas de acción directa de la Central en varias oportunidades que no han tenido respuesta ni mesa de diálogo”. El secretario General de la central, el estatal Pablo Micheli dijo que “se vienen tiempos complicados para los trabajadores, porque no hay ningún candidato que plantee propuestas concretas para resolver las cuestiones que venimos plantea...
Caló dice que la denuncia en su contra es por «despecho»
Actualidad

Caló dice que la denuncia en su contra es por «despecho»

Tras la denuncia que se conoció en la que imputaron a la cúpula de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, su titular, salió a responder públicamente y apuntó contra el principal impulsor de la causa, Segundo Córdoba. "Es una denuncia por despecho. Quien la formula es el doctor Córdoba, un delincuente profesional. Fue abogado de la UOM por 30 años y la llevó a la quiebra. Cuando lo descubrí traficando 800 mil dólares, lo eché y por eso hace esta denuncia", afirmó Caló. "Es un condenado, despedido de la UOM porque se lo encontró haciendo malversación de fondos", agregó. En cuanto al proceso judicial, dijo que "la fisacal tomó nota de esto y el juez investigará": "Que se queden tranquilos los metalúrgicos y el pueblo. En la UOM no hay lavado de dinero. Lo que no le perdono es que...
«Estamos escuchando a todos los candidatos»
Actualidad

«Estamos escuchando a todos los candidatos»

Abel Frutos, el secretario General de Panaderos (FAUPPA) sigue siendo uno de los principales voceros del moyanismo. El también secreatario gremial de la CGT Azopardo ahbló con el ciclo radial "Empezando el día" y bancó la foto de Moyano con Macri, que tanto ruido hizo. "Macri no es peronista, pero intenta seducir al peronismo, bienvenido sea, tiene políticas que en definitiva sirven al trabajador y a su familia, yo creo que el Ministerio de Trabajo de la ciudad ha trabajado muy bien, siempre que fui con un conflicto , obtuve una solución", afirmó Frutos, en sintonía con los elogios que le había espetado el camionero a al jefe de gobierno porteño. Adempas agregó: " me parece muy bien que se haya reconocido a un sector de los trabajadores camioneros como es la recolección, es un trabaj...
Parana Metal despedirá 180 operarios
Actualidad

Parana Metal despedirá 180 operarios

La empresa Paraná Metal le notificó a la UOM de Villa Constitución que no dará marcha atrás con la decisión de despedir a 180 trabajadores, a quienes les había enviado telegramas de preaviso de despido. En lunes habrá una reunión clave, ya que la empresa tendría pensado cerrar sus puertas a fin de mes debido a la baja productividad. La planta que comenzó con sus operaciones en 1957 en la localidad santafesina de Villa Constitución cuenta actualmente con unos 205 operarios en relación de dependencia, aunque 180 de ellos fueron cesanteados mediante telegrama el pasado mes de agosto. El secretario general de la UOM de Villa Constitución, Héctor Ibarra, dijo que la empresa sigue su marcha sobre la decisión tomada de despedir a la mayoría de los operarios, por lo que sólo existe incertidu...
Roberti dice que se queda con Massa
Actualidad

Roberti dice que se queda con Massa

El presidente del bloque de diputados nacionales massistas, el dirigente petrolero Alberto Roberti se desvinculó de la decisión de su esposa y candidata a diputada por el Parlasur de UNA, Mónica López, de abandonar el Frente Renovador y dijo que "es una decisión suya y respetable" y afirmó que "ella está apoyando a un peronista como Daniel Scioli y no está nada mal", en referencia al presidenciable del oficialismo. Roberti ratificó que permanecerá en el bloque del FR y que continúa apoyando el proyecto presidencial de Sergio Massa: "Yo soy el titular del bloque del FR, salvo que me rajen, cosa que descarto. Sigo adhiriendo a las ideas de Massa y entiendo que tiene las condiciones como para arribar en octubre al balotaje". Sobre si desde la cúpula de UNA se habían comunicado con él tr...
Tercerizados bloquearon la Linea B
Actualidad

Tercerizados bloquearon la Linea B

"La política que aplica la firma MCM Global Security es rotar y cambiar de destino a los trabajadores para evitar que tengan estabilidad y así impedir que se organicen para reclamar por sus derechos y en esto están en abierta connivencia con el gobierno de la Ciudad,a quien le sale más barato intermediar el servicio y beneficiar así a los amigos que tienen en la empresa", dijo a Télam Pablo Peralta, vocero de los trabajadores. MCM Global Security fue habilitada por el gobierno porteño en 2005 para proveer servicios de seguridad privada y el macrismo le renovó la licencia en varias oportunidades, la última el 7 de agosto de este año mediante la disposición 212 de la Dirección General de Seguridad Privada que depende del Ministerio de Justicia porteño. La compañía prestó sus servicios ...
Bancarios apoyaron a Scioli y pidieron cambios en el sistema financiero
Actualidad

Bancarios apoyaron a Scioli y pidieron cambios en el sistema financiero

"Observo un futuro promisorio para el sistema financiero, con una fuerte consolidación de la banca pública y un rol importante para el sector privado, asistiendo a la producción, el crédito para la vivienda y el consumo", señaló Scioli ante los sindicalistas, luego de que Sergio Palazzo le entregara una propuesta elaborada por la organización respecto del sistema financiero argentino. Eduardo Berrozpe, secretario de Prensa del gremio, informó que la delegación bancaria ratificó su respaldo total al gobernador bonaerense y candidato presidencial del FpV y que Palazzo le entregó a Scioli una propuesta sobre el sistema financiero. El encuentro con Scioli, quien fue acompañado por el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), Gustavo Marangoni, se realizó en la sede de...
La oferta de profesionales no cubre las vacantes
Actualidad, Mundo Laboral

La oferta de profesionales no cubre las vacantes

El mercado laboral en el sector hidrocarburífero nacional registra una creciente demanda de profesionales a partir del desarrollo del proyecto de Vaca Muerta y la oferta no alcanza a cubrir las vacantes, lo que explica en parte los rangos salariales de entre 55.000 y 100.000 pesos mensuales que paga la industria. Así se desprende de informe sobre “Las posiciones de la industria del Gas y el Petróleo” de la consultora Page Group, que destacó que “la industria petrolera ha sido eje de debate en los últimos tiempos debido al proyecto de Vaca Muerta” y en ese sentido, “el mercado laboral en esa zona se ha revalorizado”. De esta manera, un Ingeniero de Reservorios o Perforación puede llegar a ganar entre 65.000 y 100.000 pesos por mes; un gerente de Planta entre 70.000 y 90.000 pesos; y u...
Insisten con el encuadramiento del personal del Belgrano Cargas
Actualidad

Insisten con el encuadramiento del personal del Belgrano Cargas

Silva reseñó que el sindicato protagonizó "una lucha muy fuerte por ese reclamo en los '90" y sostuvo que "el personal jerárquico, por decisión polí­tica y de las propias empresas en aquella época, tení­a prohibido pertenecer a un gremio y, de hecho, se lo consideraba fuera de convenio y era despedido si se afiliaba". También explicó que con el advenimiento de la crisis de 2001 y, ante las reducciones salariales y los despidos masivos, "los trabajadores se reafiliaron y perdieron el miedo a partir de una situación terminal, lo que generó un crecimiento de la APDFA". "En ese proceso, se afiliaron empleados de lo que fue América Latina Logí­stica (ALL), una compañía brasileña que administraba los transportes de carga de las lí­neas Urquiza y San Martí­n. Desde entonces sobrevino una gr...