Actualidad

«La adhesión fue muy importante»
Actualidad

«La adhesión fue muy importante»

En la conferencia realizada en Azopardo estuvieron los principales referentes sindicales, entre ellos el titular de la CGT AAzopardo, Hugo Moyano, el titular de la CGT zul y Blanca, Luis Barrionuevo; el ruralista Jerónimo "Momo" Venegas; el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid; y el líder de la CTA opositora, Pablo Micheli, entre otros. El discurso lo abrió Moyano, quien calificó a esta jornada como "histórica" y que "quedará en la historia de las luchas", y agregó: "fue una adhesión muy importante y eso muestra la disconformidad con las políticas que aplican los gobernantes sobre los trabajadores". Asimismo, criticó a quienes califican este paro como "político" al afirmar que este se debe a "las políticas que se aplican", po...
Maturano amenaza parar el Roca si no liberan a los maquinistas
Actualidad

Maturano amenaza parar el Roca si no liberan a los maquinistas

Luego de realizar asambleas seccionales de la Línea General Roca, La Fraternidad evalúa ordenar un paro por tiempo indeterminado en caso de vencerse el plazo de 24 horas sin que se materialice la indagatoria de los trabajadores detenidos tras el accidente de Temperley. Desde el gremio que conduce Omar Maturano consideraron "inusitado y sospechoso" el accionar de la Justicia. En concreto el el titular del gremio sospecha que esta maniobra podría terminar con una intervención de su gremio y con él preso. Según explicaron, luego del accidente ocurrido el pasado domingo se allanaron los domicilios de Nicolás Navarro y Diego Sánchez "como si fueran delincuentes comunes, para luego ordenar su detención e incomunicación por los hechos ocurridos en un accidente de trabajo". En el gremio c...
Temperley: Detuvieron al maquinista y su ayudante
Actualidad

Temperley: Detuvieron al maquinista y su ayudante

Diego Sánchez y Nicolás Navarro, el conductor de la locomotora, y su asistente, serán indagados en las próximas horas por estrago agravado. Por el sospechoso accidente hubo 40 personas heridas. El maquinista del tren que chocó el domingo último a la noche contra una locomotora en la estación de Temperley, Diego Sánchez, quedó detenido junto con su ayudante, Nicolás Navarro, informaron a Télam fuentes judiciales. Sánchez y Navarro fueron detenidos por orden del juez Alberto Santa Marina, subrogante del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, imputados por el delito de estrago agravado. En las próximas horas se les tomará a ambos declaración indagatoria y tras ello se definirá si el delito que se les imputa es doloso o culposo, indicaron las fuentes. Santa Marina recibió ayer los v...
Barrionuevo lo hizo otra vez
Actualidad

Barrionuevo lo hizo otra vez

El líder de los gastronómicos y de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, no deja de llamar la atención y volverse noticia. El sindicalista suele soltar frases polémicas cuando no directamente ofensivas y hasta auto-incriminatorias. A su famosa “tenemos que dejar de robar por dos años”, ahora se le suma una reivindicación de los dictadores militares, en una infeliz comparación con el gobierno actual. “Con los militares se podía negociar, con el Gobierno no”, afirmó Barrionuevo, intentando desacreditar al gobierno. Argumentando sobre los motivos del paro de ayer, el dirigente afirmó: "hace tres años no hay ningún tipo de respuesta" por parte del gobierno nacional, algo que no sucedió "ni en la época de los militares". Evidentemente, aun quien acuerda con el paro y critica al gobierno...
Micheli se despegó de Barrionuevo
Actualidad

Micheli se despegó de Barrionuevo

Las declaraciones de Luis Barrionuevo se volvieron a convertir en eje de polémica un día de paro. “Me caen mal porque desaparecieron compañeros, decir que se podía negociar con la dictadura me parece una barbaridad”, intentó desligarse Pablo Micheli titular de la CTA Autónoma, de las palabras del dirigente gastronómico. El titular de la CTA opositora intentó diferenciarse de las polémicas declaraciones del gastronómico sobre la dictadura al aseverar: “no estoy haciendo un paro con él”. Según el dirigente estatal, "Barrionuevo puede decir que se podía dialogar con la dictadura, pero yo no lo comparto”. “Hay que ir a la historia de cada uno: ¿cuándo vieron a Víctor de Gennaro o a Pablo Micheli diciendo que se podía negociar con la dictadura?”, se preguntó durante una entrevista por ...
Las declaraciones de Barrionuevo son «confesiones»
Actualidad

Las declaraciones de Barrionuevo son «confesiones»

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseveró que el dirigente del sindicato de gastronómicos y titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, quien señaló que algunos gremialistas mantenían diálogo con los militares, "son confesiones, no declaraciones". Al ser consultado, Yasky aseguró que "lo que hace Barrionuevo es ponerle palabras a algo que todos los que somos dirigentes sindicales sabemos y es que hay dos vertientes del sindicalismo: los que dialogaron y fueron interlocutores de la dictadura y los que la enfrentaron e intentaron defender los derechos de los trabajadores". "Existió un Barrionuevo que dialogó con los militares pero también existió un Oscar Smith, ex secretario general de Luz y Fuerza, que enfrentó a la dictadura como tantos otros qu...
Facundo repudió las declaraciones de Barrionuevo
Actualidad

Facundo repudió las declaraciones de Barrionuevo

El diputado nacional y dirigente sindical de los trabajadores de peajes (SUTPA), Facundo Moyano, rechazó enfáticamente las declaraciones del titular de gastronómicos y la CGT Azul y Blanca Luis Barrionuevo, que en la mañana de ayer había dicho "Con los militáres conversábamos más". "Quiero expresar un enérgico repudio a los dichos de Luis Barrionuevo sobre la relación del sindicalismo y la última dictadura cívico-militar" escribió Moyano en su cuenta de Twitter. El hijo de Hugo Moyano agregó. "Si hubo un sujeto social víctima de la dictadura civico-militar fueron los trabajadores argentinos. Este tipo de dirigentes y sus expresiones no hacen más que dañar la imagen del sindicalismo argentino y perjudicar a los trabajadores." De esta manera el Diputado Nacional se sumó al amplio re...
«Paro político y partidario opositor»
Actualidad

«Paro político y partidario opositor»

En medio de los cruces para adjetivas la medida de fuerza de ayer, Héctor Recalde, histórico abogado de la CGT salió al cruce de quienes motorizaron el paro. "Toda mi vida defendí el derecho de los trabajadores y de los sindicatos a hacer una huelga y respeto esta decisión, pero uno nota que la mayoría son dirigentes políticos opositores al Gobierno”, afirmó en declaraciones a Radio Provincia. Remarcó que los gremios “dicen que no tienen respuestas al impuesto a las ganancias y eso no es cierto, no le habrán gustado las respuestas que dio el Gobierno de rebajarle el impuesto a la franja entre 15 y 25 mil pesos de ingreso”. “No entiendo cómo no aplaudieron una paritaria nacional de actividad que fue la primera que resuelve el derecho de los trabajadores de participar en las ganancias ...
Actualidad

Paro de 48 horas de docentes catamarqueños

La Unión Docentes Argentinos y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Catamarca realizarán desde hoy un paro de 48 horas en reclamo por la "inmediata implementación del Régimen de Licencias" acordadas en paritarias del año pasado y por "la crítica situación de los precarizados". La secretaria general del gremio UDA, Nancy Aguero Berrondo, confirmó a Télam que la medida de fuerza se realiza "sin concurrencia a los lugares de trabajo" y en los 16 departamento que conforman el distrito Catamarca. "Si nuestros reclamos no son escuchados, las medidas se profundizarán desde la próxima semana, porque lo único que pretendemos, es que se ponga en vigencia todo lo acordado en paritarias con el mismo gobierno", añadió. La semana pasada estos mismos gremios llevaron a cabo un p...
Transporte y piquetes la clave del paro en las provincias
Actualidad

Transporte y piquetes la clave del paro en las provincias

La ausencia de transporte de pasajeros y los cortes de calles organizados por la CTA opositora y algunos partidos de izquierda eran esta mañana las manifestaciones comunes de la jornada de paro en las principales ciudades del interior del país. Precisamente, los colectivos urbanos e interurbanos no funcionaban en Córdoba. Trasladarse en auto tenía sus dificultades por cortes en los puentes Centenario y Maipú y en la avenida Colón. No había atención en organismos nacionales ni en dependencias municipales. En cambio, la Unión Obrera Metalúrgica y el Sindicato de Mecánicos no se sumaron a la protesta. También se apreciaba fuerte impacto del paro en el transporte de Tucumán, donde había adhesión parcial en bares y restaurantes, escuelas y centros de salud. En cambio, había actividad en l...