Actualidad

Los jerárquicos mineros cerca de un convenio propio
Actualidad

Los jerárquicos mineros cerca de un convenio propio

Una historia tan vertiginosa como compleja. Ese es el pasado de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN), gremio creado en 2009 para representar los intereses del personal profesional de la actividad que históricamente no estuvo representado por ninguna asociación sindical, ni encontró cobertura en ningún convenio colectivo de trabajo. Su titular, Marcelo Mena Muñoz, tiene 32 años y es el secretario General del ASIJEMIN desde su inicio cuando tenía sólo 26 años. Actualmente el sindicato cuenta con la inscripción gremial, está enrolado en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky y es miembro de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FeTIA). En declaraciones a InfoGremiales Mena señaló que...
La CONADU Histórica renovará su conducción
Actualidad

La CONADU Histórica renovará su conducción

Los congresales elegirán y renovarán a los integrantes de la Mesa Ejecutiva Nacional y de la Comisión Revisora de Cuentas. La Conadu Histórica agrupa a sindicatos y asociaciones de docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país. En el Congreso participarán más de 90 delegados, quienes votarán según los mandatos otorgados por los comicios realizados en las respectivas universidades que integran, indicó un comunicado. El Congreso también otorgará "definitiva y estatutaria" incorporación a la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) puntana y analizará la Memoria y Balance de la Federación, aprobada de forma unánime por la Mesa Ejecutiva gremial. Por último, se elegirá a las nuevas autoridades sobre la base de los mandatos que los afiliados otorgaron a los congresales...
La Corte ordena rever el quite de fueros a un delegado
Actualidad

La Corte ordena rever el quite de fueros a un delegado

La CSJN anuló la sentencia que lo excluyó de la tutela sindical para que la empresa pudiese cesantearlo, luego de atender el recurso de queja, ya que el máximo tribunal bonaerense le había quitado la instancia de apelación al aplicar la doctrina menemista nacida con el proyecto de frexibilización laboral. La Corte provincial deberá emitir un nuevo pronunciamiento, aunque el fallo del máximo tribunal nacional es "progresivo" porque se plantó a favor de la "libertad sindical", dijo Rubén Tripi, abogado del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), quien explicó que además del paraguas legal ampliado a favor de delegados y comisiones internas que no responden a las conducciones, el caso Ottoboni es un precedente para el personal despedido por activismo gremial y que no ac...
Debut del SiPreBA y reincorporación de un despedido
Actualidad

Debut del SiPreBA y reincorporación de un despedido

El sábado pasado, unos 200 trabajadores votaron por unanimidad, en la primera asamblea constitutiva del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), sus puntos iniciales a seguir en el futuro. El flamante sindicato, nacido a partir de la disconformidad muy difundida entre los trabajadores de prensa con la conducción de la UTPBA, se propone realizar una campaña por la inscripción gremial y por las elecciones de comisiones internas; y otra a favor de la afiliación al SiPreBA, y la desafiliación a la UTPBA. Respecto a los conflictos actuales del gremio de prensa, el SiPreBA decidió hacer una campaña “contra la criminalización y procesamiento de los delegados de la Editorial Perfil” y participar de un festival en Radio Nacional, en solidaridad con el sostenido reclamo salarial de sus e...
Visitadores médicos inician plan de lucha
Actualidad

Visitadores médicos inician plan de lucha

La situación la dispara que las cámaras de la actividad tensaron la cuerda, retiraron la propuesta inicial y también se negaron a reconocer los derechos que los visitadores médicos reclaman incorporar al convenio colectivo. "Ante una actitud que demostró la mala fe negocial al realizar contrapropuestas a la baja, el sindicato y los gremios que integran la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médica (FAAProMe) ratificaron la propuesta de aumento salarial y exigieron la incorporación al convenio colectivo de derechos que la industria farmacéutica no reconoce, discriminando", señalaron. Ricardo Peidro, titular del gremio, sostuvo que las cámaras "no reconocen las salas materno-paternales, el pago de antigüedad sin topes, licencias especiales y las zonas desfavorables", entre ot...
ATILRA respaldó una cooperativa marplatense
Actualidad

ATILRA respaldó una cooperativa marplatense

Los representantes de los trabajadores mantuvieron ayer una reunión con el juez que decidirá el futuro de la empresa, quien exige un canon a los trabajadores por el uso del edificio donde está emplazada la cooperativa. “Somos optimistas y confiamos en la justicia más allá que no compartimos algunas cosas”, indicó Ponce en conferencia de prensa, al referirse a los que "pretenden obstaculizar el normal desenvolvimiento” con la firma de un contrato de locación, lo que implicaría una fuerte merma en las ganancias de los trabajadores. La empresa El Amanecer fue fundada en 1939 y había construido plantas en Mar del Plata y Tandil, pero en mayo de 2012 los dueños dejaron la empresa con deudas a empleados y proveedores. Fue recuperada por sus trabajadores en forma de cooperativa y se pasó...
FAPA cerró paritarias con Aerolíneas Argentinas
Actualidad

FAPA cerró paritarias con Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas cerró ayer por la tarde su negociación paritaria con uno de los gremios aeronáuticos que componen la compañia de bandera. Las partes sellaron un entendimiento que prevé un incremento salarial del 27,4 por ciento. La negociación, llevada adelante por las autoridades de Aerolíneas con la Federación Argentina de Personal Aeronáutico (FAPA), arribó a un resultado positivo y las partes se mostraron conformes. La empresa nacional informó que con el acuerdo "dio un paso más en la adecuación de sus trabajadores a los parámetros salariales establecidos desde el gobierno nacional". Según lo firmado por las partes, se estableció que la recomposición de los sueldos será a partir del 1 de octubre.
Se destruyeron casi 400 mil empleos en Comercio
Actualidad

Se destruyeron casi 400 mil empleos en Comercio

En el transcurso de 2014 se perdieron casi 400 mil empleos en el sector Comercio. Los números surgen de un estudio publicado por el Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES) en base a datos estadísticos proporcionados por el INDEC. Las cesantías en Comercio representan las bajas más significativas del mercado laboral y las miradas se posan en el rol pasivo del poderoso gremio que no parece dar respuestas efectivas ante una situación acuciante. Consultadas por InfoGremiales, fuentes sindicales confirman que los despidos se aceleraron el último año y afectaron a las distintas ramas que abarca el gremio. Con epicentro en los supermercados, arietes en las políticas de ajuste, y call centers, las cesantías se masificaron. A...
Qué prevé el proyecto que reconoce a los actores como trabajadores
Actualidad

Qué prevé el proyecto que reconoce a los actores como trabajadores

Es el carácter discontinuo de la prestación de estos servicios, el que genera precisamente que tenga características propias que son reguladas en los Convenios Colectivos de Trabajo . Como nota distintiva, estos trabajadores laboran en períodos de tiempo alternados, caracterizándose por la concentración de la tarea en períodos cortos, e intermitentes, con uno o varios empleadores. Lo primero que prevé el proyecto de ley es reafirmar la existencia de la relación de trabajo y la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo, con las particularidad propias de la actividad y según también lo que prevén los Convenios Colectivos, tanto en los derechos individuales como en las modalidades de contratación al igual que todos los trabajadores. Esta reafirmación de la relación de trabajo, aseg...
«La unidad es un hecho»
Actualidad

«La unidad es un hecho»

Tras conocerse la foto en la que aparecían dirigentes de los distintos sectores cegetistas, comienzan a agitarse las aguas de la reunificación. "Hemos conversado de diversos temas de interés para los trabajadores, coincidimos en una agenda común", indicó el líder de los trabajadores panaderos, el moyanista Abel Frutos. Frutos, también secretario Gremial de la CGT Azopardo, se animó a sentenciar sin medias tintas: "la unidad es un hecho". "La unidad ratifica y garantiza la agenda de Huerta Grande en el 2009, los trabajadores debemos estar unidos para defender nuestros derechos", agregó el dirigente panadero y uno de los hombres de mayor confianza del camionero. Asimismo, Frutos expresó: "también coincidimos en la autocrítica, este modelo fraccionó al movimiento obrero y ese error n...