Actualidad

Las contradicciones de la década sindicalizada
Actualidad, Enfoque

Las contradicciones de la década sindicalizada

Cuando todavía estaban escribiendo el epitafio en la tumba del sindicalismo peronista, descubrieron que aún respiraba. Con la salida de la convertibilidad y el nuevo modelo de acumulación, que llegó de la mano de su alianza estratégica con el kirchnerismo, el sindicalismo recuperó su lugar clave en la estructura social, política y económica de la Argentina. Ese actor social que parecía condenado a desangrarse hasta la muerte en la década anterior, reconquistó su influencia no sólo en el proceso productivo y en el mundo laboral, sino también en la política y en el territorio. Y así como en la década del noventa, a fuerza de desindustralización y cierres de fábricas, las organizaciones de desocupados y los movimientos sociales marcaban el pulso de la conflictividad social que se mecía al rit...
Prat Gay amenaza: salarios o empleo
Actualidad

Prat Gay amenaza: salarios o empleo

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, advirtió a los sindicatos por los reclamos salariales que comenzarán a cursar a partir de este mes, dado que -según dijo- se pueden perder empleos. "Cada paritaria discute lo que puede discutir. Me parece que acá no es solamente la dimensión del salario sino también cuidar el empleo. Cada sindicato sabrá dónde le aprieta el zapato y hasta qué punto puede arriesgar salarios a cambio de empleos", dijo. En declaraciones al canal América, el funcionario macrista sentó la posición del Gobierno de Mauricio Macri sobre las negociaciones paritarias que los gremios más fuertes -como camioneros, bancarios y empleados del peaje- ya piden adelantar a este mes o febrero. El ministro de Hacienda y Finanzas dijo que la "realidad" es que el Go...
Yasky, contra Prat-Gay y con guiños a Caló
Actualidad

Yasky, contra Prat-Gay y con guiños a Caló

El titular de la CTA, Hugo Yasky, aseguró que de cara a las paritarias salariales de este año no aceptarán "chantajes como los que expresa Prat-Gay, que se asume con esas declaraciones como parte de los grupos empresarios que quieren volver para atrás con derechos adquiridos por los trabajadores en estos años". El ministro de Hacienda y Finanzas del gobierno de Mauricio Macri había dicho que "cada sindicato sabrá dónde le aprieta el zapato y hasta qué punto puede arriesgar empleos a cambio de salarios". Ya perfilado como uno de los dirigentes sindicales más duros contra las medidas del gobierno de Mauricio Macri, Yasky anticipó que su Central realizará una conferencia de prensa en defensa de las paritarias libres y con el objetivo de poner una serie de condiciones para que esa centra...
Para Barrionuevo Macri comete «errores de principiante»
Actualidad

Para Barrionuevo Macri comete «errores de principiante»

En sus declaraciones públicas no suele pasar desapercibido. Una vez más Luis Barrionuevo salió a hablar y generó un importante revuelo por sus dichos sobre Mauricio Macri al hacer una evaluación preliminar de sus primeros días como Presidente de la Nación. El titular de Gastronómicos y jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, afirmó con respecto al macrismo que "para ellos fue una sorpresa quedarse con todo", y consideró que como "no estaban preparados, cometieron algunos errores de principiantes" como la designación de dos jueces de la Corte Suprema por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Además para "Bandeja" Barrionuevo al gobierno de Macri "le falta política" y, por el contrario, muestra "improvisación", al remarcar que el mandatario "se rodeó de CEOs de grandes empresa...
Nueva marcha de los trabajadores del Grupo 23
Actualidad

Nueva marcha de los trabajadores del Grupo 23

El diario Tiempo Argentino no estuvo este sábado en los kioscos por primera vez en seis años por una decisión de la empresa editora, en un contexto en el que los trabajadores del Grupo 23 se encuentran reclamando el pago de salarios adeudados y denuncian "maniobras de vaciamiento" que afectan el funcionamiento "normal" del medio. La Comisión Interna del diario difundió días atrás una "Carta abierta de los trabajadores de Tiempo Argentino, a los lectores y al público sobre la situación actual del diario" en la que adelantó que el diario no saldría hoy a la calle e informó que la empresa editora "no ha dado explicaciones sobre esta inesperada e intempestiva ausencia en los kioscos". Para continuar con los reclamos por los salario atrasados y para hacer pública, por otra vía, la situaci...
Metrodelegados piden un bono y amenazan con paros
Actualidad

Metrodelegados piden un bono y amenazan con paros

"Los recientes aumentos de precios han dinamitado el poder adquisitivo de los trabajadores y el reclamo de un bono de emergencia apunta a tratar de paliar la situación" afirmó a Télam el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, al ser consultado sobre cuál es el análisis que realizan desde ese gremio sobre el escenario económico de 2016. En este sentido, Pianelli expresó "una gran preocupación por la situación abierta tras la devaluación" y precisó que "este miércoles tendremos una audiencia con la empresa (Sbase S.E. encargada de administrar ese medio de transporte) donde vamos a reclamar un bono de emergencia de 10.000 pesos", que en caso que no fuera otorgado "nos obligará a tomar medidas de fuerzas, probablemente pa...
Azopardo entre la presión y el crédito a Macri
Actualidad

Azopardo entre la presión y el crédito a Macri

Que se doble pero que no se rompa. Ese parece ser el lema que manejan por estas horas en la sede de la CGT Azopardo los dirigentes moyanistas. Es que si bien todavía no obtuvieron las respuestas que esperaban del ejecutivo no quieren romper las relaciones con un gobierno que acaba de asumir. El encargado de volver a encender una luz de alerta fue el secretario General de Panaderos, Abel Frutos, que en declaraciones a la Agencia NA, recordó que ​"se anunciaron las bajas de impuestos para los granos, para la carne, pero todavía no hubo nada para los trabajadores". Pero como la idea es tensionar pero no al punto de quiebre, el también secretario Gremial de la CGT Azopardo recortó que "Igual esperamos tantos años a tener respuestas del Gobierno anterior que no vamos ahora a ponerle plazo...
Las expulsiones del SOMU deberán resolverse en la justicia
Actualidad

Las expulsiones del SOMU deberán resolverse en la justicia

Omar "Caballo" Suarez y los dirigentes opositores expulsados del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) deberán resolver esa situación en la justicia. Así lo dispusieron tanto el Juez Miguel Omar Perez como el Ministerio Publico del Trabajo que desestimaron el planteo del oficialismo del SOMU que pretendia evitar esa vía. Según las notificaciones recibidas en los últimos días por los dirigentes expulsados a las que tuvo acceso InfoGremiales, esas saciones masivas de dirigentes y afiliados deberán ser aboradados en el campo judicial. El fallo judicial argumenta que: “… la sanción de expulsión presenta vicios de antijuridicidad ostensible y aparece, en principio, como una forma de obstaculizar los derechos emergentes de la libertad sindical”. Ahora Enrique Omar “Caballo” Suare...
Las paritaria deberá estar “por encima del 30%»
Actualidad

Las paritaria deberá estar “por encima del 30%»

“Según nuestras mediciones terminamos 2015, sin contar la devaluación, con un 28 por ciento de inflación”, afirmó Juan Carlos Schmid, también titular de Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). En diálogo con la agencia Télam, Schmid remarcó que “el anual (2015) con los corrimientos de precios, aumentos de precios o como queramos llamarles está en ese índice”, aunque aclaró "todavía no hemos proyectado sobre diciembre lo que pasó con la devaluación de nuestra moneda”. Ante una consulta sobre el reclamo salarial de la CGT que conduce el camionero Hugo Moyano tras la escalada de precios, el dirigente sindical adujo que se evalúa un pedido que “está por arriba del 30 por ciento”, aunque consideró que “todavía falta medir también el comportamiento de enero y febrero...
Bono para estatales tucumanos
Actualidad

Bono para estatales tucumanos

"Hemos llegado a un acuerdo con los gremios para abonar un suplemento de 2.000 pesos en enero y una suma similar en febrero", anunció en la jornada de ayer el gobernador de Tucumán Juan Manzur. El gobernador tucumano señaló que "vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que nuestra gente esté mejor, siempre dentro de las posibilidades reales que tenga la provincia en cuanto a su economía". David Toledo, titular de ATEP, principal gremio docente de la provincia, consideró que "el bono navideño acordado por el Gobierno y el Frente de Gremios Estatales viene a paliar en parte el deterioro que sufrió nuestro salario, producto de las variables económicas que lamentablemente se han disparado a partir de noviembre". "Nosotros creíamos que era justo y necesaria la compensación eco...