Actualidad

Docentes porteños ponen en duda el inicio de clases
Actualidad

Docentes porteños ponen en duda el inicio de clases

"Estamos alejados, desde el gobierno de la Ciudad proponen entre el 20 y el 25 por ciento de aumento y nosotros pedimos del 35 al 40, hay casi 15 puntos de diferencia", señaló López en diálogo con Radio Télam. El gremialista apuntó que años anteriores la Ciudad empezaba las paritarias con una propuesta superior a las de Nación y provincia de Buenos Aires, y que "llama la atención que este año la propuesta de Ciudad sea inferior a la de Provincia". "Habría que ver si lo que el gobierno del Pro hizo durante los últimos ocho años fue por campaña electoral o convicciones", dudó. El también docente recordó además que el año pasado "terminó con 500 grados sin cubrir por falta de maestros en la Ciudad", y comentó que se está convocando a estudiantes de cuarto año de docencia para cubrir ...
«Me preocupan los despidos sin sentido»
Actualidad

«Me preocupan los despidos sin sentido»

De buen diálogo con los gremios ferroviarios, Randazzo agradeció al macrismo la invitación y “que hayan puesto en marcha el servicio con pasajeros de este sueño que tuvo Cristina (Fernández, la ex presidenta)” pero aclaró que su presencia en el acto “responde al acompañamiento a todo lo que lleve adelante una política de ratificar el proceso de transformación que hemos iniciado en materia ferroviaria”. El funcionario que había intentado competir en una interna por la candidatura presidencial con Daniel Scioli también reconoció que tiene “profundas diferencias con el actual gobierno, que están dadas por los despidos sin sentido en el sector privado como público”. El ex ministro agregó que también está “preocupado por la aceleración de los precios, siempre con diferentes excusas pero l...
Ya se habla de un “dramático aumento” de la conflictividad laboral
Actualidad, Mundo Laboral

Ya se habla de un “dramático aumento” de la conflictividad laboral

Los despidos registrados -precisó la publicación “Tendencias Económicas y Financieras”- sumaron 41.921, “nivel que supera en 80 veces al de igual mes de 2015”. El informe precisa que “casi la mitad de los despidos se localizaron en el sector público”: Jefatura de Gabinete, Congreso de la Nación, ministerios, gobiernos provinciales, administración pública provincial, organismos, empresas y dependencias estatales. Los despidos efectuados por municipios, por su parte, sumaron 10.289 y representaron la mitad de los correspondientes al sector estatal. Si bien “buena parte de los despedidos fueron reincorporados”, la consultora resalta que “el gobierno avanzó en la revisión de contratos, muchos temporarios, que no fueron renovados”. “El restante 50% de los despidos totales se localiz...
Los gremialistas le prometieron «prudencia» a Macri
Actualidad

Los gremialistas le prometieron «prudencia» a Macri

El mandatario, acompañado por Peña y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, recibió a Hugo Moyano, Antonio Caló, Luis Barrionuevo, Armando Cavalieri, Gerardo Martínez, Juan Carlos Schmid y Gerónimo Venegas. Con buena recepción de los gremialistas, analizaron temas salariales, Ganancias, asignaciones familiares y hablaron de la expectativa salarial que el gobierno tiene para este año. En conferencia de prensa tras el encuentro, el jefe de gabinete consideró que Gobierno y sindicalistas encontraron una "coincidencia casi total" y "se habló de (el impuesto a las) Ganacias", entre los temas principales. En este sentido, anticipó que "la semana que viene o a más tardar la siguiente", presentarán un proyecto de modificación al impuesto a las Ganancias, en lo que fue el único anuncio tras la...
La CTA de Yasky lanzó una jornada de lucha para el 24 de febrero
Actualidad

La CTA de Yasky lanzó una jornada de lucha para el 24 de febrero

"El 24 la clase trabajadora, que no es solamente el movimiento sindical, que son las organizaciones sociales, que son los militantes barriales, que son los estudiantes, que son los pequeños productores agrarios, que son los campesinos, el pueblo va a estar en pie de lucha", sostuvo Hugo Yasky ayer para confirmar que el 24 de febrero en todo el país, su central convoca a una Jornada Nacional de Movilización y de Lucha contra los despidos de trabajadores estatales. La medida, tomada para respaldar el paro nacional de ATE, buscará sumar a la CTA de Pablo Micheli y a la multisectorial de organizaciones sociales con los que ya tuvieron contactos en ese sentido. "En esa jornada vamos a decir que no aceptamos techo para las paritarias,. Las paritarias tienen que ser libres y son el único in...
Paritarias calientes: Aceiteros piden no menos de 40%
Actualidad

Paritarias calientes: Aceiteros piden no menos de 40%

El sindicato de Aceiteros que lidera Daniel Yofra es uno de los gremios más combativos del movimiento obrero y el que protagonizó la disputa más dura en el marco de las paritarias 2015. Con un paro que duró 25 días y rompió la pauta salarial que hasta entonces estaba en torno al 27 por ciento. Este año, en otro contexto, ya se plantan y adelantan una negociaciones calientes. Es que Yofra aseguró el declaraciones a La Política On Line que “a nosotros el número de inflación interanual nos da 40% y bajo ningún punto de vista nos podemos bajar de esta cifra”. Además el titular de Aceiteros afirmó que para el gremio "los aumentos pasan por lo que se necesita un trabajador para vivir dignamente” y adelantó que según sus cálculos, ese número ronda los 20 mil pesos. En cuestión de días Ac...
Despidos y vaciamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar
Actualidad

Despidos y vaciamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar

El Ministerio de Agroindustria comenzó a cesantear empleados en línea con la política oficial en todas las dependencias del Estado. En la cartera cesantearon a los primeros 330 trabajadores, algunos contratados y otros de planta, y se espera que haya más telegramas. Es que el ritmo es constante y unas 25 personas se quedan sin empleo semanalmente. El recorte representa el 8 por ciento de la planta de trabajadores del organismo, unos 4200 en total, pero se espera que la revisión continúe y que las cesantías sean muchas más. La modalidad es la misma que en otras dependencias. Con un Memo en la puerta, se les prohíbe el ingreso a los echados. Entre los despedidos, según remarcaron los trabajadores, hay empleados de muchos años que cumplían funciones de hasta 10 horas diarias. El foco...
Denuncian que UPCN participó de las listas negras
Actualidad

Denuncian que UPCN participó de las listas negras

“UPCN aportaba listas a Cambiemos indicando quiénes podían seguir trabajando y quiénes no por pertenencia a agrupaciones políticas o acusándolos de ñoqui falsamente”, afirmó uno de los despedidos de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Marcos Peña, en un programa radial Las Voces del Mundo, que se puede escuchar por Internet. Ahí, los despedidos que armaron la cuenta de tuiter @DespedidosJGM confirmaron que el sindicato conducido por el “Centauro” Andrés Rodríguez confeccionó “el listado de quienes participaban agrupaciones políticas, con la intencionalidad de dejar a su gente adentro y echar gente que no respondía al gremio”. Ese dato explica la pasividad la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ante la ola interminable de despidos de estatales, que no cesa y todo...
Alarma en Conicet: ¿otra vez científicos a la calle?
Actualidad

Alarma en Conicet: ¿otra vez científicos a la calle?

El achique del Estado parece que no dejará organismo en pie. Al menos esa es la sensación que se tiene al repasar las últimas medidas de Cambiemos en materia de empleo público en las diferentes áreas. Ahora donde se encendió la alarma es en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Sucede que en las últimas horas representantes gremiales se enteraron que se les comunicó, informalmente, a ingresantes a la Carrera del Investigador Científico (CIC) que no se efectivizará el cargo que habían ganado por concurso en 2015 por falta de presupuesto. El último año fueron 800 los aspirantes a investigador que ganaron su lugar en la CIC, tras 6 a 7 años de formación, a través de la evaluación pública requerida por el CONICET. Esos casos son los que están en revisió...
Baradel quiere reabrir la paritaria en abril
Actualidad

Baradel quiere reabrir la paritaria en abril

Antes de una nueva reunión con las autoridades bonaerenses por la negociación salarial, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, reclamó que "a partir de mayo o de abril" se reabra la paritaria docente bonaerense, al advertir que "una cosa es el aumento de precios que ya se ha dado y otra cosa es la inflación futura". El nuevo encuentro tendrá lugar hoy a las 11. Baradel insistió en que la primera oferta de la administración que encabeza María Eugenia Vidal de 23,6 por ciento de aumento, "es insuficiente y es inconsistente", por lo que reclamó que "se pueda avanzar en una discusión más seria". El gremialista también planteó que "debe haber una recuperación fuerte del poder adquisitivo y tiene que estar la paritaria abierta, o una suerte de monitoreo y revisión a partir de m...