Actualidad

Supervisores metalúrgicos cerraron 33% en paritarias
Actualidad

Supervisores metalúrgicos cerraron 33% en paritarias

La Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (ASIMRA) y las cámaras del sector, entre ellas la de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), acordaron el viernes un aumento salarial anual paritario del 33 por ciento en tres cuotas y una suma fija de 4.000 pesos. Los trabajadores percibirán la mejora salarial en tres tramos: un 20 por ciento retroactivo a mayo; un 7 en agosto y otro 6 en noviembre próximo, además de una suma fija de 4.000 pesos en dos cuotas de 2.000 pesos cada una en enero y marzo de 2017. El convenio acordado tendrá vigencia anual y debe ser ratificado por cada cámara del sector y homologado por la cartera laboral. En ese sentido, el titular de CAMIMA José Ammaturo sostuvo que el acuerdo fue posible a partir del diálogo permanente con los...
Venegas defendió los despidos en Renatea y ATE lo calificó de delincuente común
Actualidad

Venegas defendió los despidos en Renatea y ATE lo calificó de delincuente común

El secretario general de la Uatre, Gerónimo Venegas, dirigente gremial aliado al gobierno de Cambiemos, justificó los casi 1.000 despidos en el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), al señalar que "había gente que no iba ni a trabajar y cobraba el sueldo". En tanto, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en su delegación del Ministerio de Agricultura, el dirigente Jorge Harbes criticó la "actual situación de esclavitud de los trabajadores rurales" y afirmó que Venegas "es un delincuente común que nunca defendió a los trabajadores rurales sino a los patrones de la Sociedad Rural". En declaraciones a Radio Vorterix y consultado sobre los despidos concretados en el Renatea, Venegas señaló que "hay 900 trabajadores que están de más en el Renat...
Tambalea la unidad en acción: las CTA criticaron fuerte a las CGT
Actualidad

Tambalea la unidad en acción: las CTA criticaron fuerte a las CGT

Los secretarios generales de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, ratificaron un cese de actividades y la marcha del próximo jueves a las puertas de la Casa Rosada, al tiempo que criticaron la decisión de las tres CGT de no llamar un paro y tampoco realizar una acción en conjunto contra el veto a la ley antidespidos, el aumento de tarifas y la pérdida de poder adquisitivo. "Este no es el paro que previmos. Un paro de las dos CTA no es lo mismo que uno con las cinco centrales, eso debilita el paro general. Los tiempos de la CGT no son iguales a los de las dos CTA", planteó Micheli en declaraciones a Radio Nacional. Micheli destacó "unidad en la acción, para salir a pelear junto a los compañeros de la otra CTA", e incluso se entusiasmó con que es...
La CGT Azopardo descartó parar y lanzó una protesta simbólica y sin fecha
Actualidad

La CGT Azopardo descartó parar y lanzó una protesta simbólica y sin fecha

Como se esperaba, la CGT moyanista evitó ir a un paro y confrontar abiertamente con el Gobierno nacional. Por ello, y para matizar la resolución, definió por "unanimidad" una jornada de protesta con ollas populares, ya utilizada en varias ocasiones durante el menemismo. La decisión se dio en una reunión convocada para analizar los pasos a seguir tras el veto del presidente Mauricio Macri a la ley que impulsaban las cinco centrales obreras para impedir nuevos despidos durante los próximos seis meses. Tras esta reunión, Moyano y sus principales laderos se trasladaron al sindicato de UPCN, donde se realizó una reunión con el resto de los sectores de la CGT para continuar debatiendo el proceso de unidad y se avanzó con cuestiones referidas a la organización del Comité Confederal del próx...
Las CTA salen a la calle a protestar contra el veto y los tarifazos
Actualidad

Las CTA salen a la calle a protestar contra el veto y los tarifazos

Los titulares de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky y de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, confirmaron que convocarán a una movilización unitaria el 2 de junio próximo a Plaza de Mayo como “una respuesta rápida al veto presidencial a ley antidespidos y el tarifazo" en los servicios públicos. “Creemos que es necesaria una respuesta rápida y después habrá tiempo para seguir con la unidad en la acción (también con las CGT)”, adelantó Yasky, mientras que Micheli, dijo que la movilización será anunciada hoy en una conferencia de prensa conjunta de las dos CTA. Los secretarios generales de la CTA de los Trabajadores analizaron ayer por la tarde los preparativos de la marcha unitaria del 2 de junio en la sede de la central, en Piedras 1065, mientras que la CTA Autónoma ya hizo lo propio l...
Acindar confirmó que reduce un turno y crece el fantasma del cierre
Actualidad

Acindar confirmó que reduce un turno y crece el fantasma del cierre

Los esfuerzos por asegurar la continuidad de la planta de Acindar en Rosario parecen empezar a agotarse sin dar frutos. La empresa ya avisó que el 31 de julio eliminará uno de los tres turnos de trabajo, pero el sindicato de metalúrgicos advierte que “puede haber algo más”. El, tras una reunión en la que participó la UOM, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, el ministro de Trabajo Julio Genesini, y representantes de la firma, la preocupación se acrecentó porque en lugar de llegar a un acuerdo se confirmaron las cesantías. “Esta vez el Estado colabora. Tanto el gobierno provincial como el municipal y el Concejo hicieron todo lo posible. Pero por parte de la empresa ni siquiera hubo una promesa de estudiar nuestras propuestas”, remarcó a Rosarioplus.com el secretario general de la UO...
Peligran dos mil empleos por la baja de las retenciones a la lana
Actualidad

Peligran dos mil empleos por la baja de las retenciones a la lana

Las empresas de Trelew, que desde hace décadas procesan parte de la lana producida en la Patagonia, se declararon en situación de emergencia y ya se teme por posibles despidos en el sector. Es uno de los efectos de la quita de las retenciones a la exportación de productos agropecuarios que el gobierno de Mauricio Macri aplicó en diciembre pasado. Las firmas que integran el Polo Industrial Lanero más importante de toda la región, y que dan empleo a unas 2.000 personas, según relata Matías Longoni en Clarín, se reunieron esta semana con el ministro de la Producción de Chubut, Hernán Alonso, a quien le reclamaron que se realicen gestiones urgentes antes las autoridades nacionales, para corregir las distorsiones originadas por la rebaja impositiva. El funcionario de Mario Das Neves se co...
El gobierno le negó un salvataje y en SanCor comenzaron los retiros voluntarios
Actualidad

El gobierno le negó un salvataje y en SanCor comenzaron los retiros voluntarios

Las finanzas de la cooperativa láctea más grande del país tocaron fondo el pasado 13 de mayo. Ese día le rebotaron cheques por 70 mil pesos y los bancos, con el guiño del gobierno naiconal, le cerraron las puertas. En el primer trimestre de 2016, SanCor tuvo pérdidas por $1.527 millones, un 316% más que los $367 millones de igual período de 2015, un año enteramente en rojo. Por eso mismo, le pidió al Banco Nación que le refinanciara deudas a cuenta del fideicomiso entre Argentina y Venezuela constituido en el organismo. Pero el banco, con respaldo del Gobierno, le dio la espalda a la gigante de los lácteos. En este contexto había trascendido que la compañía había logrado un acuerdo con el grupo aceitero, Vicentín, para la transferencia de su línea de productos frescos (yogures, postr...
Los petroleros neuquinos advierten que quieren bajarles los salarios
Actualidad

Los petroleros neuquinos advierten que quieren bajarles los salarios

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, adelantó que las empresas quieren reducir la jornada laboral, aunque advirtió que no permitirá que eso provoque una baja de salarios. El gremio se volverá a reunir con las cámaras que nuclean a las operadoras y compañías de servicios, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. El jueves pasado el sindicato se retiró de la negociación paritaria sin ninguna oferta salarial y amenazó con un paro. "El preventivo de crisis (PPC) vence esta semana. Ya nos comunicó San Antonio que a partir del 1° empiezan con turnos de ocho horas. Le contesté que encantado, pero que el salario no lo pueden bajar, tienen que cobrar lo mismo que si trabajaran 12 horas", comentó...
Materfer pide Preventivo de Crisis y prepara suspensiones
Actualidad

Materfer pide Preventivo de Crisis y prepara suspensiones

Materfer, una empresa que llegó a posicionarse como una de las principales fábricas ferroviarias en Sudamérica, gestiona ahora ante el Gobierno Nacional el cobro de una deuda de la gestión anteriory se declarará en crisis para realizar suspensiones. En principio promete que no habrá despidos. La fábrica fue construida por Fiat Ferroviaria a fines de la década de 1950 en el ahora barrio de Ferreyra y de sus líneas de montaje salieron más de 3.500 vehículos ferroviarios de superficie y subterráneos para Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Cuba. La firma quebró en 1998 y en 2002 fue comprada por el empresario argentino Sergio Taselli, quien sigue al frente del complejo industrial. Taselli señaló a La Voz del Interior que el gobierno de Cristina Fernández quedó adeudando parte del pago ...