Actualidad

«El gobierno de Macri no está cuidando el trabajo»
Actualidad

«El gobierno de Macri no está cuidando el trabajo»

El Secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, se refirió a la unificación de la CGT y al rol del sindicalismo en tiempos de Mauricio Macri. "Si fue la Justicia la que tuvo que parar el tarifazo es porque nuestro rol desde el sindicalismo no ha sido suficiente" expresó el bancario. "El camino elegido por el gobierno del Ingeniero Macri no es el correcto para solucionar los problemas y mucho menos para solucionar los problemas de la pobreza y los de los trabajadores", señaló Palazzo en declaraciones a Radio Cooperativa. "El gobierno de Macri no está cuidando el trabajo, cuando abre las importaciones ni cuando produce un tarifazo salvaje, no cuida el empleo", subrayó el candidato de la Corriente Político Sindical Federal y del Núcleo del MTA para liderar la central. "Este gob...
Denuncian despido por presión del gremio de Facundo Moyano
Actualidad

Denuncian despido por presión del gremio de Facundo Moyano

En las últimas horas, Alexis Alfonso, cobrador del peaje de Junin en la Ruta 7 fue despedido por la concesionaria vial Autovía Buenos Airess a Los Andes. Alfonso trabajó y militó muchos años desde la secretaria del interior del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), que lidera Facundo Moyano. Desde hace un tiempo, en desacuerdo con el cambio de perfil gremial e ideológico de los referentes máximos de la entidad, que empezaron a apostar sus fichas a la arena política con múltiples candidatos en las listas del Frente Renovador, comenzó a perder lugar en la Secretaria de Interior desde la que militaba. La situación se precipitó cuando resolvió renunciar al gremio y afiliarse a la Asociación de Personal Superior de Autopistas e Infraestructura (APSAI). Por este mo...
Médicos convocaron a un paro nacional para el jueves
Actualidad

Médicos convocaron a un paro nacional para el jueves

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) convocó a sus más de 30 mil afiliados de todo el país, a participar de la Jornada Nacional de Lucha que se realizará el jueves con paros y movilizaciones. Jorge Yabkowski, presidente de la FESPROSA informó que “el conflicto de salud atraviesa el territorio argentino de Ushuaia y Rio Gallegos a La Quiaca. APROSA-FESPROSA Santa Cruz realiza su segundo paro de 120 horas .APUAP-FESPROSA Jujuy paró 48 horas la semana pasada y define nuevas medidas. ASPROSAC -FESPROSA Corrientes realizó el viernes 29 de julio una masiva marcha provincial. CICOP-FESPROSA Buenos Aires se manifestó en La Plata exigiendo reapertura de paritarias y ya confirmó un paro para el jueves. APTASCH- F...
En carrera por la CGT, el Momo se mostrará con ministros
Actualidad

En carrera por la CGT, el Momo se mostrará con ministros

Venegas ya presentó el Centro de Estudios Estratégicos para el Tercer Centenario, que procurará producir y promover políticas públicas para el agro y, convocó a la jornada "El campo como motor del cambio" que se llevará adelante hoy. EL grupo "Encuentro", de pensamiento político, convocó a esa jornada a partir de las 9.30 en la Escuela Político-Sindical de la Uatre en la que participarán intelectuales, periodistas especializados y autoridades nacionales. La jornada será clausurada por Venegas, rodeado de los ministros Rogelio Frigerio (Interior); Carolina Stanley (Desarrollo Social), Francisco Cabrera (Producción) y Jorge Triaca (Trabajo). "Encuentro" es el centro de estudios estratégicos para el tercer centenario y lo integran intelectuales, profesionales y técnicos que producen ...
Trabajadores de la carne firmaron 42% en paritarias
Actualidad

Trabajadores de la carne firmaron 42% en paritarias

Los dirigentes sindicales lograron unificar la escala salarial en las negociaciones paritarias, lo que implicó una mejora de los ingresos del 42 por ciento sobre los básicos desde el 1º de julio. "Se logró unificar el objetivo de 14.000 pesos sobre una base de 200 horas mensuales o de 70 pesos la hora para el operario inicial", indicó el titular de la organización, José Fantini. La Federación informó en un comunicado que acordó con las patronales en la cartera de Trabajo la unificación de la escala del básico de convenio colectivo de los haberes del sector. Fantini sostuvo que "se logró finalmente una respuesta satisfactoria al reclamo, por lo que el gremio suspendió las medidas de acción directa previstas para este miércoles". La Federación convino en la cartera laboral la apl...
Empleados de farmacia en alerta por aumento salarial
Actualidad

Empleados de farmacia en alerta por aumento salarial

Los trabajadores del sector exigen que esa negociación colectiva contemple "la recuperación del poder adquisitivo del salario, perdido como consecuencia de la devaluación y la inflación", por lo que decidieron el "alerta y movilización". "Se adoptarán las medidas de fuerza que correspondan de persistir la intransigencia patronal", aseguró l secretario general del sindicato, Víctor Carricarte. Carricarte, quien integra el espacio gremial Corriente Federal y Núcleo del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) que, junto con la Asociación Bancaria (AB) propuso a Sergio Palazzo como candidato a secretario general de la CGT unificada, sostuvo que el gremio inició movilizaciones en diversas farmacias y acciones gremiales variadas en la totalidad de los lugares de trabajo. "El brutal ...
Conadu Histórica pide reapertura de paritarias y convoca a una marcha docente
Actualidad

Conadu Histórica pide reapertura de paritarias y convoca a una marcha docente

La Confederación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU) Histórica reclamó otra vez "la inmediata reapertura de la negociación paritaria" y convocó a "una marcha nacional educativa" para el próximo 16 de septiembre, informó la organización gremial. Los secretarios generales de 22 asociaciones de base de la entidad, que integran el consejo directivo nacional, analizaron "la situación económico-social de los trabajadores, el mantenimiento de la muy elevada inflación y la consecuente pérdida del poder adquisitivo de los salarios" y, el plenario de titulares de sindicatos, exigió al Ministerio de Educación la reapertura de la comisión negociadora paritaria para actualizar los haberes. El gremio también analizó la situación presupuestaria de las universida...
Estatales jujeños van por reapertura de paritarias
Actualidad

Estatales jujeños van por reapertura de paritarias

“Este gobierno al igual que el anterior continúa de forma irresponsable subestimando el descontento de los trabajadores por el nivel salarial, la mayor inflación y los tarifazos, atribuyéndole motivaciones políticas partidarias a las medidas de fuerza, faltando a la verdad”, afirmaron en una solicitada publicada hoy por el Frente de Gremios Estatales, la Multisectorial y la Intersindical de Trabajadores Estatales que nuclean en conjunto unas 25 organizaciones sindicales. La semana pasada, los gremios realizaron un paro de 48 horas solicitando reapertura de las negociaciones salariales, disconformes con la oferta del gobierno, y este jueves realizarán una radio abierta en la plaza Belgrano frente a la Casa de Gobierno provincial en el marco de la jornada nacional de lucha convocada por e...
«La educación no es un gasto sino una inversión»
Actualidad

«La educación no es un gasto sino una inversión»

A comienzos de este año, en plena paritaria, la educación universitaria salió a la calle como hacía años no lo hacía. El reclamo salarial y de mayor presupuesto, sumado al impacto que tuvo el aumento de tarifas en la economía de las casas de estudio, puso a la comunidad en alerta, y se vivieron movilizaciones masivas, como en tiempos de la Alianza. Más tarde el acuerdo salarial y la asignación de nuevas partidas desactivó el conflicto urgente, pero la situación de la educación pública no es idea. Por eso, docentes enrolados en la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) quieren mantener la defensa de la educación pública en la agenda. Para eso, lanzarán una campaña nacional, que buscará instalar la necesidad de mejorar varios aspectos del sector. “Queremos mostrar que la educ...
San Cayetano, estrella de un año que ya tuvo 150 mil despidos
Actualidad

San Cayetano, estrella de un año que ya tuvo 150 mil despidos

Los devotos hicieron largas filas desde el sábado a la noche en el santuario de San Cayetano, en el barrio de Liniers, uno de cuyos responsables, el párroco Roberto Quiroga, advirtió que "todos sabemos lo difícil que está conseguir un trabajo" en Argentina. Según Tendencias Económicas, en los primeros cinco meses del año los trabajadores despedidos, tanto del sector público como el privado, fueron 154.570. "La mayor parte correspondió al ámbito privado, lo que afectó principalmente al gremio de la construcción y, en menor medida, a la metalurgia y a la prensa, entre otras", indicó el relevamiento de la consultora. "Tendría que ser normal decir: 'voy a buscar un laburo y lo tengo, ¿no?'", reflexionó el sacerdote, poco antes de que los primeros peregrinos, desde la cero hora del doming...