Actualidad

ATE Capital participará de las 2 mil rondas de las Madres
Actualidad

ATE Capital participará de las 2 mil rondas de las Madres

La Asociación Madres de Plaza de Mayo, presidida por Hebe de Bonafini, registrará hoy la ronda número 2.000 alrededor de la Pirámide de Mayo y, en el marco de la marcha que se realiza todos los jueves desde el 30 de abril de 1977, habrá diferentes actividades y se hará entrega del pañuelo blanco al ex diputado Edgardo Depetri. Las Madres llegarán a la Plaza de Mayo a las 13 en la combi que las traslada habitualmente y se ubicarán debajo del gazebo desde donde todos los jueves dirige su discurso Bonafini. Desde las 13.30 y hasta el horario de comienzo de la marcha, a las 15.30, instalarán una réplica de la Casa Rosada de casi seis metros de ancho por dos de alto para que el público escriba graffitis y mensajes al gobierno nacional, de la misma manera que lo hicieron cuando se cumplier...
Crecen los juicios contra las ART
Actualidad, Mundo Laboral

Crecen los juicios contra las ART

Los datos fueron difundidos por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), que también indicó que en junio la cantidad de demandas ingresadas fue de 10.261. De acuerdo con las cifras de esta entidad, "de 2003 a 2016 la litigiosidad se multiplicó por 39", en tanto que la UART destacó que "las provincias que concentran la mayor cantidad de demandas son la Capital Federal, Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires". En la Ciudad Autónoma de Buenos AIres, por cada 100 accidentes ocurridos, que se atienden por la vía administrativa, se presentan 38 demandas. "Lo paradójico en este panorama es que aún en los sectores económico-productivos con más riesgo implícito, los accidentes bajan sistemáticamente", indicó a Télam la presidenta de la UART, Mara Bettiol, quien señaló que...
Paran los docentes entrerrianos por recomposición salarial
Actualidad

Paran los docentes entrerrianos por recomposición salarial

Los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizan un paro de 24 horas, el cuarto en las últimas semanas, en demanda de una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo erosionado por la inflación, informaron voceros sindicales que participan hoy del Congreso de esa organización gremial en la ciudad de Gualeguaychú. La medida prevé además otras 48 horas de cese de actividades para la semana próxima, el jueves 18 y el viernes 19, si el gobierno entrerriano "no presenta respuestas de recomposición salarial". El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, aseguró que "el proceso de evaluación (docente) que se está direccionando desde la Nación" y lo comparó con el que el gremio rechazó desde los 90, "porque la evaluación debe ser in...
Ajuste: el salario perdió 12,1% de su capacidad de compra en el primer semestre
Actualidad, Mundo Laboral

Ajuste: el salario perdió 12,1% de su capacidad de compra en el primer semestre

El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) advirtió, en su nuevo Informe de Coyuntura, que la contracción de los salarios reales de los trabajadores registrados del sector privado alcanzó el 12,1% en el mes de junio respecto a la situación de diciembre de 2015. CIFRA aseguró, además, que la caída del poder adquisitivo del salario es todavía superior si se considera el nivel salarial de los trabajadores no registrados y del sector público. "Así, las paritarias acordadas permitirán recuperar sólo parcialmente la contracción del salario acontecida durante el primer semestre del año. En el escenario mínimo de inflación estimada se prevé que el salario real se reduzca 4,3% en diciembre de 2016 respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, si se evalúa el ...
Sin oferta salarial, los docentes bonaereses van al paro el jueves
Actualidad

Sin oferta salarial, los docentes bonaereses van al paro el jueves

Al salir de la reunión realizada ayer, los representantes de los gremios señalaron que no recibieron ninguna propuesta para compensar la caída del poder adquisitivo y ratificaron que esperarán el desarrollo de las asambleas de afiliados de los distintos sindicatos, para definir hoy las acciones a tomar, que todo indica que sería un nuevo paro para este jueves. Aunque se trata de formalismos, es que todas las organizaciones gremiales ya tenían votada la huelga en caso de que fracase la paritaria, por lo que se lanzará la primera medida de fuerza de todo el arco sindical docente a la gestión de María Eugenia Vidal. En declaraciones a la prensa, los gremialistas lamentaron que las autoridades provinciales sólo "expusieron sobre variables de la macroeconomía", pero indicaron que ellos lo...
«En Argentina no hay más olor a asado»
Actualidad

«En Argentina no hay más olor a asado»

"Atravesamos una situación difícil que la pagan los trabajadores", manifestó el tachero y referente principal del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), Jorge Viviani, en declaraciones a Radio 10. El sindicalista se mostró disconforme con algunas decisiones del gobierno de Mauricio Macri entre las que remarcó los aumentos en los servicios públicos que fueron "muy fuertes". Asimismo dijo estar preocupado por la suba "en un 60 por ciento de la canasta básica alimentaria" y por sufrir una inflación interanual "de casi el 46 por ciento". "Hay una gran preocupación del sector sindical y de la sociedad en general", aseveró al tiempo que agregó que "ha bajado la calidad de vida de los ciudadanos". En tanto, dijo que "en Argentina no hay más olor a asado", en referencia a que ...
Coto sigue con los despidos en Rosario contra el descanso dominical
Actualidad

Coto sigue con los despidos en Rosario contra el descanso dominical

La semana pasada, Coto había anunciado 58 despidos ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, mientras que Carrefour había comunicado 55 despidos y Jumbo 6, a horas del vencimiento de una conciliación obligatoria. Sin embargo, según informó la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario, “hasta el momento la situación es normal en las empresas Carrefour y Jumbo, donde se reincorporó a todos los trabajadores, pero en Coto 12 empleados del turno mañana no pudieron volver a sus puestos de trabajo”. “Carrefour se presento ayer en el Ministerio con documentación donde acreditó que reincorporaría a todos los trabajadores y en Jumbo desde el lunes pudieron ingresar todos los compañeros”, abundaron las fuentes. El secretario de Prensa del sindicato, Walter Pereyra, dijo...
Docentes cordobeses retoman plan de lucha por reapertura de paritarias
Actualidad

Docentes cordobeses retoman plan de lucha por reapertura de paritarias

El secretario gremial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Oscar Ruibal, reiteró que “el índice inflacionario ya está cerca del 30%” en lo que va de este año, y “esa situación nos habilita para exigir la activación de la cláusula para la reapertura de las paritarias y adecuar el desfasaje salarial”, dijo el sindicalista al referirse al acuerdo firmado a principios de año con el Gobierno de la provincia. La UEPC y el Gobierno local habían pactado un aumento salarial del 25% promedio, en dos cuotas pagaderas el 15% en febrero y 10% en julio, acuerdo que incluía una cláusula de reapertura de las paritarias en caso de que la inflación del primer semestre superara el 25%. En ese sentido, Ruibal manifestó a Télam que “la mayoría de las instituciones que miden el índ...
Petroleros consiguieron que se retrotraigan 600 despidos
Actualidad

Petroleros consiguieron que se retrotraigan 600 despidos

El conflicto con los trabajadores petroleros de Chubut, que podía derivar en un paro del sector, se destrabó anoche mediante un acuerdo en la sede de YPF entre dirigentes gremiales y funcionarios de la empresa por el que se retrotraen despidos y suspensiones y se garantiza el pago de los salarios con el incremento del 18 por ciento. De la reunión participaron el vicegobernador Mariano Arcioni y el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, junto al secretario general de los petroleros, Jorge Ávila. “Ha sido un jornada agitada, pero productiva, porque primó la sensatez y el bienestar para muchas familias chubutenses”, señaló Arconi una vez alcanzado el acuerdo. Según se informó, YPF bajó un lineamiento hacia la empresa San Antonio para dejar sin efecto todos los telegramas. ...
Los judiciales se suman al paro y le piden a Vidal que reabra la paritaria
Actualidad

Los judiciales se suman al paro y le piden a Vidal que reabra la paritaria

Así lo confirmó el secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense, Pablo Abramovich, quien denunció "el incumplimiento del compromiso asumido por el Ejecutivo provincial de reabrir la discusión salarial a partir del 1 de agosto". "Estamos reclamando al gobierno que la paritaria se reabra porque ese fue el compromiso asumido en el acuerdo que logramos a fin de mayo, y al día de hoy no tenemos fecha de convocatoria", afirmó. Abramovich remarcó que "insistirán con la necesidad de una recomposición salarial anual con un piso del 45 por ciento", ya que en el gremio analizan "proyecciones que prevén una inflación anualizada para el 2016 superior al 40 por ciento". Días atrás, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) anunció su ...