Actualidad

Cavalieri dijo que apoya al Gobierno y pidió aire para las paritarias
Actualidad

Cavalieri dijo que apoya al Gobierno y pidió aire para las paritarias

El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, el octogenario Armando Cavalieri, expresó que si bien "acompañamos al Gobierno, queremos que en la apertura de las paritarias el Gobierno tenga cordura necesaria para que el incremento sea acorde al aumento que sufriremos en el bolsillo con el aumento de los servicios e impuestos que habrá este año". El dirigente mercantil, quien visitó brevemente Mar del Plata, dijo al referirse a la apertura de las paritarias que "los empleados de comercio estamos, como todos los gremios, con las dificultades inherentes a la falta de salarios concretos, ya que lo que queremos es un salario acorde a la inflación. Pero independientemente de eso nosotros estamos observando que varios gremios de la industria están siendo castigados por la apert...
“Ningún gremio va a aceptar un 17% en paritarias”
Actualidad

“Ningún gremio va a aceptar un 17% en paritarias”

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), con su líder Antonio Caló a la cabeza, realizó una protesta frente al Ministerio de Trabajo de la Nación, por el inminente despido de 700 empleados de la empresa de computadoras Banghó en su planta de Vicente López. Tras la reunión entre las partes se produjo una reunión con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en la que se acordó gestionar un encuentro con el ministro de Producción para analizar la política arancelaria en el sector. En el reclamo participaron las seccionales de Vicente López y Capital Federal de la UOM, ya que las sedes de Banghó están en la localidad de Florida y en el barrio porteño de Parque Patricios. Fueron parte de las protestas unos 450 manifestantes, según contó a Télam una fuente gremial. El reclamo de la UOM tiene que...
Ferroviarios paralizan trenes de carga por tercerizaciones
Actualidad

Ferroviarios paralizan trenes de carga por tercerizaciones

Un comunicado de la conducción nacional de la Unión Ferroviaria (UF) que conduce Sergio Sasia explicó que desde hace ya tiempo la organización gremial plantea "el cese definitivo del procedimiento de subcontratación y/o tercerización a través de varias sociedades, que realizan tareas propias y específicas de los trabajadores comprendidos en el convenio colectivo vigente" que, en su momento, firmaron esa empresa y la Unión Ferroviaria. "Ante la continua resistencia de la compañía a revertir esa situación y ajustarse a las previsiones del convenio colectivo, el gremio libró de forma oportuna las actuaciones correspondientes al Ministerio de Trabajo de la Nación", puntualizó el sindicalista. En ese ámbito y, en numerosas audiencias, Nuevo Central Argentino S.A. "no plasmó jamás una prop...
Triaca dice que no hay que ponerle carga negativa al término flexibilización
Actualidad

Triaca dice que no hay que ponerle carga negativa al término flexibilización

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró que el término "flexibilización" tiene en la Argentina "un contexto negativo que se ha usado en otro momento para cercenar los derechos de los trabajadores, y nosotros no queremos cercenar ningún derecho, sino darle oportunidad, no solo de conservar, sino de generar nuevos empleos". Agregó Triaca sobre las paritarias que se negociarán este año, que "entre todos debemos aumentar la producción y bajar la inflación", y aclaró que el 17 por ciento de incremento en la pauta inflacionaria "es una meta puesta en el presupuesto", relativizando así que se trate de un límite relacionado con la discusión de las convenciones colectivas de trabajo. Sostuvo que el Gobierno maneja las cifras de empleo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y...
«El 2017 será un año de lucha»
Actualidad

«El 2017 será un año de lucha»

El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el personal de la Industria (SECASFPI), que conduce Carlos Ortega, señaló que “el 2017 será un año de lucha. En 2016 no hubo ningún paro general, ni ninguna medida de fuerza más que el festejo del día del trabajador”. En el día de ayer, SECASFPI –encolumnado en la Corriente Federal- marchó junto a la Federación Gráfica Bonaerense en apoyo a los trabajadores de la planta impresora de la empresa Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), del Grupo Clarín, desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo, para reclamar que el ministro Jorge Triaca dicte la conciliación obligatoria y que incluya su reincorporación y la reanudación de la actividad en el taller, donde se imprimían guías telefónicas, revistas y catálogos comerciales....
El Central sumó las controles a la venta telefónica y call centers advierten por miles de despidos
Actualidad

El Central sumó las controles a la venta telefónica y call centers advierten por miles de despidos

El titular de la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC), Marcelo Bechara, manifestó sobre el “serio riesgo de perder miles de puestos de trabajo” a partir de una nueva normativa, emitida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que regula los procesos de validación de venta telefónica de servicios financieros. Bechara explicó que el BCRA emitió la Resolución A 6145 en el cual “excluye la grabación telefónica de voz como proceso de control de calidad y defensa del consumidor”, y que como contrapartida establece un plazo de 10 días para la incorporación del sistema de banca móvil, banca por internet, correo electrónico o soporte papel. Si no se corrige la norma “no sólo que pone en riesgo el sistema de ventas telefónicas, sino también más de 10.000 puestos de trab...
Toman oficinas del SENASA contra 226 despidos
Actualidad

Toman oficinas del SENASA contra 226 despidos

Trabajadores de la delegación General Roca del Senasa encuadrados en ATE tomaron ayer la sede de este organismo nacional en la provincia de Río Negro ante la falta de respuestas de las autoridades frente al pedido de renovación de los contratos a 226 trabajadores que desempeñaban tareas en la delegación y que mantenían esa relación laboral desde hacía varios años, por lo que los consideran lisa y llanamente, despidos. "La medida de fuerza se va a extender durante las próximas 48 horas y se paralizarán todas las actividades administrativas", dijo a Télam el secretario general de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar. El sindicalista señaló que, "por decisión de la asamblea, si no hay respuestas en estas 48 horas la semana que viene se profundizarán las medidas y podrían levantarse barreras y ...
La Bancaria espera que Gonzalez Fraga no ajuste en el Nación
Actualidad

La Bancaria espera que Gonzalez Fraga no ajuste en el Nación

El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, señaló su "sorpresa" ante la decisión del gobierno nacional de reemplazar al frente del Banco de la Nación Argentina (BNA) a Carlos Melconián por el expresidente del Central (BCRA) Javier González Fraga. La conducción del gremio bancario elogió al jefe saliente del Nación y señaló su "sorpresa" por la decisión del gobierno. Palazzo destacó la gestión de Melconián en el Nación y señaló su "esperanza" de que "en esta etapa que empieza no se encare un ajuste en la entidad financiera". "Fue sorpresiva la decisión del gobierno", subrayó el gremialista en un breve comunicado difundido a los medios esta tarde. "En este corto plazo se pudo avanzar en las discusiones salariales y siempre Melconián estuvo predispuesto ...
Movilización masiva por conflicto AGR-Clarín
Actualidad

Movilización masiva por conflicto AGR-Clarín

Cómo no había sucedido hasta hoy, diversos sindicatos e incluso varias regionales de la CGT motorizaron una movilización al Ministerio de Trabajo que se calcula en 20000 personas y que está encabezada por varios de los sindicatos que integran la Corriente Federal de los Trabajadores a partir del recrudecimiento del conflicto iniciado por los despidos masivos en la gráfica AGR -del Grupo Clarín- sucedidos la semana pasada y con epicentro en los talleres de la empresa situados en el porteño barrio de Barracas. Las fotos de infantería formada como en viejas épocas para iniciar la dispersión del reclamo, los audios y fotos que proliferaron por Whats Up dando fe "on line" de la violencia de la represión llevada adelante por la nueva policía de Larreta y la enorme carga emocional que implica ...
Para el INDEC, hasta septiembre se perdieron casi 130 mil empleos y cerraron 5 mil empresas
+, Actualidad

Para el INDEC, hasta septiembre se perdieron casi 130 mil empleos y cerraron 5 mil empresas

El empleo registrado bajo 1,5% y 97.160 personas quedaron desocupadas en el tercer trimestre de 2016 haciendo una comparación interanual, informó ayer el INDEC. El organismo dio a conocer el informe de Estadísticas de Registros Laborales y según esos datos, desde la asunción de este gobierno hasta septiembre de 2016 el empleo en blanco cayó 1,9% y más de 127 mil personas perdieron sus puestos de trabajo. El estudio señaló que la cantidad de empresas en el tercer trimestre de 2016, en comparación con igual período del año pasado, disminuyó 0,7%, casi 4.000 compañías menos. Las cifras oficiales se conocieron un día después de que presidente Mauricio Macri asegurara que "en la Argentina está creciendo el empleo", aunque indicó que eso "no significa que no haya una empresa con un prob...