Actualidad

En medio de la ola de despidos, el macrismo eliminó de hecho el salvataje para evitarlos.
Actualidad

En medio de la ola de despidos, el macrismo eliminó de hecho el salvataje para evitarlos.

El Programa de Recuperación Productiva ( popularmente conocido como Repro) fue creado en el año 2003 como una respuesta del Estado frente a los despidos y a la situación económica compleja que atravesaban muchas empresas. En concreto consiste en que ante una situación acreditada de crisis de una empresa, el Ministerio de Trabajo otorga a los empleados una suma mensual de hasta un salario mínimo, vital y móvil por trabajador, por un plazo de hasta doce meses para evitar las cesantías. La empresa que lo solicita debe, a su vez, presentar un plan de recuperación y comprometerse a mantener a la totalidad de su planta. Los Repro funcionaron bajo ese esquema, desde su implementación, como una herramienta contracíclica, destinada a paliar los coletazos de la crisis internacional en el mercado ...
Para salir de la postura defensiva, la CGT reflota la participación en las ganancias
Actualidad

Para salir de la postura defensiva, la CGT reflota la participación en las ganancias

Tras más de un año de estar a la defensiva, la CGT parece querer comenzar a revertir la situación en 2017. Por ello en las últimas horas confirmó que volverá a impulsar en el Congreso un proyecto de ley para que los trabajadores tengan participación de las ganancias de las empresas. "Este es un viejo anhelo de la CGT, ver convertida en ley la participación de los trabajadores en los beneficios que obtienen las empresas", afirmó el secretario de Prensa de la central obrera, Jorge Sola. En declaraciones al diario BAE Negocios, el dirigente aseguró que pese a que varios proyectos de ley en ese sentido fueron rechazados en el Congreso, la iniciativa está respaldada por la letra de la Constitución Nacional. Entre las iniciativas presentadas existe una del jefe del bloque de Diputados d...
Ajuste: más de 1.200 despidos en medios porteños en 2016
Actualidad

Ajuste: más de 1.200 despidos en medios porteños en 2016

El 2016 fue un año negro para los trabajadores de prensa. Al menos así lo refleja el informe elaborado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires que relevó que, al menos, 1.285 periodistas perdieron sus empleos en ese período. "Las modalidades a través de las cuales empresarios de todo color avanzaron sobre nuestros puestos de trabajo fueron desde despidos hasta cierre de medios, vaciamientos y estafas, como en el tristemente célebre ejemplo del Grupo 23 de Szpolski, Garfunkel y Richarte apañado por el Estado tanto en su versión kirchnerista como macrista, o los retiros “voluntarios” –que en AGEA Clarín implicaron alrededor de 280 puestos de trabajo menos- como presión y medida de ajuste y de precarización laboral ya que menos trabajadores realizan las tareas que antes realizaban con u...
Acto contra los despidos en Radio Nacional
Actualidad

Acto contra los despidos en Radio Nacional

El orador principal del acto fue el secretario general de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), Pablo Jiménez, quien reclamó la continuidad de la relación laboral de los trabajadores y sostuvo que "son precarizados en el marco de un fraude a la legislación laboral vigente porque se encubre su situación con contratos de locación de obra". A su turno, el delegado gremial Gustavo Castro denunció que "la situación de los cuatro despedidos, que tienen una antiguedad superior a los seis años, se relaciona directamente con deseos de revancha personal y política de los directivos de la radio", encabezada por el director José Zenclussen. Sobre el tema, el titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, dijo en una visita a Santa Fe el fin de semana que los que no se renovaron "...
Se extiende el reclamo docente y en las provincias se habla de no iniciar las clases
Actualidad

Se extiende el reclamo docente y en las provincias se habla de no iniciar las clases

El conflicto docente para 2017 ya se asoma. Las paritarias parecen complejas, las aspiraciones de los maestros parecen muy lejanas a las pretensiones del Gobierno nacional y de las Provincias y ya aparecen señales de alarma. A las primeras declaraciones de los docentes bonaerenses, que ya explicaron que no aceptaran los firmado por los estatales y que en caso de que se quiera avanzar en ese camino no iniciarán las clases, se le sumaron las declaraciones de los docentes catamarqueños. Ayer el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Suteca), Juan Godoy, reclamó al gobierno provincial un aumento salarial del 30 por ciento y advirtió que "en caso contrario no comenzará el Ciclo Lectivo 2017" en la fecha prevista. "Ante el alarmante deterior...
Con Vidal de vacaciones, buscan destrabar el conflicto con los médicos
Actualidad

Con Vidal de vacaciones, buscan destrabar el conflicto con los médicos

Los médicos reclaman cerrar las paritarias de 2016 e insisten en que aún no comenzó el diálogo para el ciclo 2017. La reunión será luego del primer paro de actividades de 2017, y tras los posteriores cruces entre el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, y dirigentes de CICOP, por la advertencia de descuento del día de paro. Aunque la gobernadora descansa en México, se espera que se avance en descomprimir la situación que mantiene a los hospitales en alerta. “En el mediodía del viernes 13 recibimos la comunicación del Ministerio de Trabajo de la convocatoria a mesa técnica para el próximo jueves 19. Sin dudar, allí iremos a expresar nuestros pedidos de aumento salarial y demás cuestiones pendientes, dando cumplimiento a las definiciones pautadas en el seno de CICOP”, manifestó el gremio...
“La creación de empleo no pasa por la reducción de derechos”
Actualidad

“La creación de empleo no pasa por la reducción de derechos”

A través de un comunicado de prensa, la Federación que reúne a los trabajadores del complejo oleaginoso señalaron que “frente a la batería de anuncios flexibilizadores, insistimos en que la única manera de enfrentar la crisis económica es con salarios mínimos y vitales según su definición legal que, al tiempo que garantizan una vida digna a los trabajadores, motoricen el mercado interno, generando producción y empleo”. En cuanto a la propuesta oficial sobre la utilización del método de pasantías, los aceiteros indicaron que su implementación generalizada “implicaría una inmediata profundización de la precarización laboral”. “La creación vinculada de una ‘agencia de talentos’ llevaría la lógica flexibilizadora hacia dentro del sistema educativo, naturalizando en la conciencia de las t...
Consiguen revertir los despidos en Radio Provincia
Actualidad

Consiguen revertir los despidos en Radio Provincia

Los funcionarios garantizaron "la continuidad de todos los puestos de trabajo del sector maestranza en la emisora", cuyo personal cumple tareas desde hace ocho años para varias compañías tercerizadas que son contratadas por el Estado provincial. En el contexto de una mesa de diálogo especialmente conformada, las partes acordaron retrotraer la decisión inicial de producir recortes en la cantidad de personal del sector maestranza. La Dirección General Administrativa de la Secretaría determinó la continuidad laboral de los siete trabajadores de la actividad. Ahora, esos empleados aguardan la convocatoria de tres mesas técnicas -pendientes de conformación desde diciembre último- para plantear "una recomposición salarial y mejores condiciones laborales, de salud e higiene y los pases d...
Schmid le pegó duro a Ponte y criticó las políticas de empleo del macrismo
Actualidad

Schmid le pegó duro a Ponte y criticó las políticas de empleo del macrismo

Las declaraciones públicas de un funcionario del Ministerio de Trabajo -el Secretario de Empleo Miguel Angel Ponte- sobre el presunto interés del Gobierno en avanzar en temas relacionados a la flexibilización laboral no pasó inadvertido en la CGT. Juan Carlos Schmid, uno de los tres secretarios generales que conducen la central obrera, cuestionó el tratamiento por parte del Gobierno de la problemática del trabajo, que ya se vislumbra tanto o más complicada que en el pasado año 2016. Schmid, que también es secretario General de la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) expresó al respecto: "algunos funcionarios de este Gobierno parecen no comprender la situación de crisis por la que atraviesa hoy nuestro país, no es de persona seria y responsable salir ...
«Acá no hay precarización laboral»
Actualidad

«Acá no hay precarización laboral»

El titular del gremio de los petroleros de Neuquén, La Pampa y Río Negro, Guillermo Pereyra, dijoque el acuerdo firmado en Casa de Gobierno a mitad de semana, que modificó beneficios de los trabajadores incluidos en el convenio colectivo de trabajo, se justifica porque se contempló una nueva actividad, como lo es la explotación petrolera no convencional, denominada fracking, que se practica fundamentalmente en el yacimiento de Vaca Muerta. "El acuerdo en el sector petrolero por Vaca Muerta se entiende porque nuestro convenio colectivo de 2012-13 no incluía la explotación no convencional, que es totalmente distinta a la convencional", explicó Pereyra. Frente a las críticas de distintos sectores gremiales y de la oposición política, Pereyra aclaró que "acá no hay precarización laboral ...