Actualidad

Sin acuerdo salarial para los docentes universitarios, peligra el inicio del segundo cuatrimestre
Actualidad

Sin acuerdo salarial para los docentes universitarios, peligra el inicio del segundo cuatrimestre

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ratificó su rechazo a "la nueva propuesta salarial" oficial, ratificó "la continuidad del plan de lucha" y exigió "la recuperación de la pérdida de los ingresos durante 2016". "Luego de cuatro meses de conflicto, ocho reuniones y un mes y medio de negociaciones paritarias paralizadas, la cartera de Educación ofreció otra vez una mejora insuficiente, que incluyó un 20 por ciento de recomposición en cuatro cuotas y otro 2 por ciento por jerarquización, a abonarse en diciembre" próximo, indicó. La CONADU la rechazó de plano y explicó que "la oferta no contempló la pérdida de más del 10 por ciento ocurrida en 2016 y tampoco tuvo en cuenta el marcado proceso inflacionario". Carlos De Feo, titular de la organización, valoró q...
Despidos, paro y conciliación en el puerto
Actualidad

Despidos, paro y conciliación en el puerto

Al llegar a sus puestos de trabajo, los trabajadores de la terminal 4 de APM en el puerto de la Ciudad de Buenos Aires se encontraron con una sorpresiva decisión. Es que sin motivos aparentes y sin causa, la firma despidió a 4 empleados. La respuesta de los compañeros no se hizo esperar y, al momento, dispusieron una medida de fuerza que se extendió toda la mañana para reclamar que la empresa revertiera las cesantías. Más tarde, con el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación, se levantó la protesta y se abrió un compás de 15 días hábiles para que las partes puedan negociar una salida consensuada. "Los despidos son sin causa, está jodida la mano. La empresa no quiere saber nada con reincorporaciones", dijo una fuente gremial sobre lo ...
Trabajadores de ANSES repudian la revisión de pensiones por viudez
Actualidad

Trabajadores de ANSES repudian la revisión de pensiones por viudez

El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el personal de la Industria (SECASFPI) repudió mediante un comunicado la decisión del Gobierno de exigir a los beneficiarios de las pensiones por viudez que presenten su documentación actualizada con un plazo máximo de 90 días. “Con miles de pensiones dadas de baja, un PAMI que abandona a los jubilados a su suerte, una falsa reparación histórica que sirve solo para liquidar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y retrocesos en materia previsional, la Argentina involucionó de manera brutal en la calidad de vida de los trabajadores” afirmó Ortega, y agregó “ya nadie duda de que el Gobierno de Macri es para los ricos”. Asimismo, expresó: “nuevamente nos encontramos frente a decisiones políticas y económic...
La Corte dispuso 10% de aumento para judiciales
Actualidad

La Corte dispuso 10% de aumento para judiciales

Según la acordada 17/17 de la Corte Suprema de Justicia, el incremento en los haberes de los judiciales será retroactivo al 1 de junio de 2017, y tendrá caracter de “remunerativo y bonificable”. La decisión fue tomada luego que la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación habilitara la modificación de partidas presupuestarias, como se lo había pedido la Corte hace un par de semanas. Un aumento similar y con las mismas características había sido concedido en abril último, con vigencia desde el 1 de marzo de 2017. La acordada 17/17 fue firmada por todos los jueces del máximo tribunal: su presidente Ricardo Lorenzetti y los ministros Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
Farmacéuticos denunciaron la venta de medicamentos truchos en La Salada
Actualidad

Farmacéuticos denunciaron la venta de medicamentos truchos en La Salada

Un trabajo difundido por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) reveló que el 13% de los medicamentos se vende fuera de las famarcias, el ámbito donde deberían comercializarse. Esto lo adjuntó a la última noticia sobre los allanamientos en la casa del líder de feria La Salada, en donde el gremio denuncia la venta masiva de remedios vencidos e inaptos para el consumo. Otra cifra que alarma es que el 11% de los medicamentos son falsificados y/o robados. “Las droguerías (mayoristas de medicamentos) suelen ser vehículo para el delito, vendiendo por fuera del circuito legal”, sostuvo Marcelo Peretta, secretario general del Safyb. Según el dirigente y miembro de las 62 Organizaciones, “se roba un camión con medicamentos y se vacía una farmacia por semana en Argentina...
Paran los docentes chaqueños
Actualidad

Paran los docentes chaqueños

Los docentes de la provincia del Chaco iniciaron en la jornada de ayer una huelga de 48 horas en protesta contra la falta de acuerdo salarial con la administración del peronista Domingo Peppo. Los maestros, representados por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (Atech) anunciaron el paro "ante la total falta de respuestas del Gobierno para plantear una oferta superadora al reclamo salarial docente". A diferencia de las medidas de fuerza anteriores que eran con presencia en las escuelas, esta huelga fue convocada por las bases sin asistencia a los lugares de trabajo, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo chaqueño. Voceros de la Atech dijeron que si la gestión Peppo sigue sin dar una respuesta favorable al reclamo, los docentes de toda la provin...
Se confirmó el cierre de talleres ferroviarios de Pérez
+, Actualidad

Se confirmó el cierre de talleres ferroviarios de Pérez

Hace algunas semanas, bajo el argumento de que se cortaron contratos de Nación para reparar vagones del Belgrano Cargas y que se prioriza la compra a China de material rodante, la empresa le había comunicado a los delegados que formalizaría un plan de retiros voluntarios para los trabajadores de la planta en la localidad de Pérez, en Santa Fe. Esta situación hacía prever que se cerrarían de manera definitiva los talleres, pero no había precisiones sobre los tiempos que llevaría ese proceso, ni si se trataba de algo irreversible. Finalmente, según consignó el Diario Santa Fe, durante la jornada de este jueves los 80 trabajadores que quedaban en la empresa que pertenece al grupo EMEPA llegaron a los talleres y se encontraron con el portón cerrado. En la puerta, un comunicado de la f...
Choferes cordobeses piden la reincorporación de los 161 despedidos
Actualidad

Choferes cordobeses piden la reincorporación de los 161 despedidos

Choferes del transporte urbano de Córdoba reclaman este jueves por los despidos de 161 trabajadores a raíz del paro que llevaron adelante durante 10 días, que afectó a miles de cordobeses. Cerca de las 9.30 comenzaba la concentración en General Paz y Deán Funes para definir “medidas a tomar”. En el lugar había también afiliados al Surrbac y otros gremios de la provincia que le expresaban su solidaridad. Los trabajadores fueron despedidos en medio del reclamo contra la paritaria que UTA firmó a nivel nacional, luego de que la medida de fuerza fuera declarada ilegal y que la Municipalidad dispusiera un esquema de emergencia para cubrir las ramas troncales de cada corredor. Días atrás, varios choferes confirmaron que ya les habían depositado sus liquidaciones y a comienzo de esta sem...
En línea con Macri, Triaca salió a denunciar «abusos sindicales» y una «industria del juicio»
Actualidad

En línea con Macri, Triaca salió a denunciar «abusos sindicales» y una «industria del juicio»

Jorge Triaca instó a "hablar" del tema "sin pelos en la lengua y a ponerle el cascabel al gato" porque es "una de las principales causas de involución en la Argentina", señaló y se puso en línea con la avanzada oficial sobre la justicia del trabajo. "No es sólo el incumplimiento de la ley, es el abuso del sindicalismo por el cual algunos viven o generan una industria del juicio", definió Triaca en una entrevista publicada por el diario La Nación en su edición de hoy. No obstante, el ministro aseguró que la postura oficial "no va en contra de los trabajadores" porque "cuando un empleado tiene que esperar entre tres y cinco años para recibir lo que le corresponde", eso, "no está bien". El funcionario consideró también que "cuando todas las instituciones que deberían ayudar a mejorar...
Despiden a 160 operarios de la fábrica Puma
+, Actualidad

Despiden a 160 operarios de la fábrica Puma

El diputado nacional Beder Herrera informó que esta mañana la empresa UNISOL, propietaria de la marca Puma, los notificó de los despidos en las plantas de Chamical y Chilecito. Al respecto, Herrera dijo que "es una mezcla de impotencia y desesperación". Recordó que ayudó "mucho" a Puma y llegó a tener 1.000 trabajadores. El exgobernador denunció la política de atropello por parte del gobierno nacional y consideró que la política llevada adelante a nivel nacional afecta principlamente a la industria textil y el calzado. "Estamos con mucha bronca", manifestó y pidió al ministro de Defensa de la Nación, Julio Martínez que realice gestiones para evitar estos despidos masivos. "Que se ponga los pantalones y defienda a nuestra gente", sentenció. Precisó que "ya nos tienen harto con est...