Actualidad

Con las paritarias estancadas, trabajadores de Alimentación marchan a la cámara empresaria
Actualidad

Con las paritarias estancadas, trabajadores de Alimentación marchan a la cámara empresaria

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria (STIA) marchará hoy a las 16 hacia la cámara empresaria del sector, en rechazo del aumento del 17 por ciento en tres cuotas que les ofrecieron desde el Gobierno, después de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria durante las paritarias. Desde el gremio que conduce Rodolfo Daer sostienen que “no hay interés” en escucharlos “ni en destrabar el conflicto” y reclaman un incremento del 30 por ciento para compensar la pérdida de poder adquisitivo del salario. “Los trabajadores de Alimentación decimos ¡basta! No vamos a resignarnos a empobrecernos trabajando. Nuestro reclamo es justo, y expresa la urgencia de los que estamos quedando al margen de este modelo económico”, expresaron desde STIA a través de un com...
Baradel le pidió una «oferta salarial digna» a Vidal
Actualidad

Baradel le pidió una «oferta salarial digna» a Vidal

Tras una visita a la "Escuela Pública Itinerante" instalada en la ciudad de Formosa -junto al secretario general de la CTA, Hugo Yasky, y la titular de Ctera, Sonia Alesso- Baradel sostuvo que "no puede ser que se nos ofrezca un dinero que es insuficiente, que nos propongan a los trabajadores activos que agarremos un dinero y dejemos librados a su suerte a los docentes jubilados". Y añadió: "El poder adquisitivo de los jubilados lo vamos a defender los docentes en actividad". En diálogo con Télam, el titular de Suteba pidió "un trato respetuoso y un salario digno" de parte de la administración que encabeza María Eugenia Vidal, y aseguró: "Si el gobierno (bonaerense) está dispuesto a negociar, nosotros también, pero si el gobierno viene, como todo este tiempo, con un espíritu de imposici...
Vidal redobló la apuesta y confirmó que descontará entre $400 y $1.000 por día de paro
Actualidad

Vidal redobló la apuesta y confirmó que descontará entre $400 y $1.000 por día de paro

"Descontaremos los días no trabajados por paro a los docentes que adhirieron a las medidas de fuerza”, confirmó Alejandro Finocchiaro en declaraciones a radio Mitre, en las que indicó que el "tope que impone la legislación es del 20 por ciento" y que los descuentos “pueden ir entre los 400 y 1.000 pesos por día, dependiendo del cargo y antigüedad”. El funcionario bonaerense precisó: “Este mes se descontarán hasta cinco días en caso de que hayan cinco días de paro y así sucesivamente hasta terminar con todos los días". “Esto tiene que ver con un criterio estricto de justicia. No es lo mismo el que fue y enseñó aún estando disconforme, pero cumplió con su labor que aquel que no lo hizo. Como funcionarios públicos, no podemos pagar por un servicio que no se prestó”, aclaró Finocchiaro. ...
Más de la mitad de trabajadores, descontentos con su empleo
Actualidad

Más de la mitad de trabajadores, descontentos con su empleo

El 54,4% de los trabajadores argentinos siente "insatisfacción" con su empleo, principalmente aquellos que residen en la región Pampeana y en el Noroeste del país, según se desprende de una encuesta realizada por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). "El altísimo índice de insatisfacción laboral explica en alguna medida la baja productividad media del conjunto de la economía, en particular por parte de los trabajadores que distraen parte de su tiempo en la búsqueda de una mejor actividad, sea en términos de ingreso y condiciones de empleabilidad, como de cambio de rubro", de acuerdo con el relevamiento. Y añadió: "Es una tentación muy grande vincular el grado de insatisfacción en el mercado de trabajo con la tasa de desempleo, la cual se mide por la diferencia e...
Crece la sindicalización entre los empleados de «cuello blanco»
Actualidad

Crece la sindicalización entre los empleados de «cuello blanco»

El regreso y sostenimiento de la negociación colectiva en el país redundó en la revitalización de las organizaciones sindicales. El retorno de las paritarias, que tiene su cara más visible en el impacto sobre los salarios de las recomposiciones que se negocian anualmente, generó profundas diferencias con quienes no son alcanzados por el fenómeno: los empleados fuera de convenio y los jerarquizados. Este conjunto, que recibió por años aumentos de sueldo sensiblemente menores que el de sus subordinados, encontró una nueva vieja salida a la problemática: la sindicalización. En rigor los gremios de personal jerárquicos no son una novedad. "Nacen a partir de una reforma que se hace en 1956 sobre la Ley de Asociaciones Sindicales del peronismo", explica Luis Campos, director del Observatorio ...
Advierten sobre las dificultades para recuperar el poder adquisitivo perdido en esta ronda paritaria
Actualidad

Advierten sobre las dificultades para recuperar el poder adquisitivo perdido en esta ronda paritaria

Durante los primeros meses del 2017, los sindicatos han sido protagonistas de diferentes conflictos debido al inicio de las negociaciones paritarias. El gobierno nacional, con el Ministro Triaca como principal portavoz, aseguró que, más allá de la pérdida acumulada de poder adquisitivo, no se van a firmar acuerdos que superen la inflación calculada del 18%. Sin embargo, los sindicatos ya no confían en las previsiones presupuestarias del ejecutivo: en 2016 se había calculado un 25% de inflación y finalizó más de 10 puntos arriba (37,6% promedio entre el IPC CABA, Congreso y San Luis). La puja por el aumento salarial entonces, es una pelea por recuperar el salario perdido y evitar que se profundice la situación. Según las estimaciones del Centro Atenea, "Eel año pasado los trabajadores...
Daer ratificó que jugará con Randazzo y pronosticó más salidas en el massismo
Actualidad

Daer ratificó que jugará con Randazzo y pronosticó más salidas en el massismo

El diputado nacional y triunviro de la CGT Héctor Daer advirtió que muchos de sus excompañeros de ruta en el Frente Renovador podrían en el corto plazo emular su decisión de incorporarse a las filas del espacio interno del peronismo bonaerense que se referencia en el exministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo. "Mi pensamiento lo comparten muchísimos compañeros del Frente Renovador. No tengo dudas de que hay muchos dirigentes que van a acompañar a Florencio Randazzo. Eso se va a ir generando paulatinamente", afirmó en diálogo con Futurock. Sobre las diferencias que motivaron su alejamiento del Frente Renovador, Daer detalló que los conflictos comenzaron a salir a la luz en el balotaje de la elección presidencial, cuando el actual jefe cegetista anunció su apoyo a Daniel Sc...
Carricante reelecto entre los empleados de farmacia
Actualidad

Carricante reelecto entre los empleados de farmacia

Los comicios fueron fiscalizados por los veedores del Ministerio de Trabajo, se desarrollaron "con total normalidad" y fue reelecto por otros cuatro años Carricarte, quien será acompañado por Rubén Bezzato (adjunto), Alfredo Ramírez, (Gremial y Acción Social), Miguel Rocha (Actas), María Perdomo (Administrativa), Carlos Freire (Tesorero) y Alicia Mouguelar (Prensa), entre otros. Los afiliados también eligieron ocho vocales titulares y otros tantos suplentes; una comisión revisora de cuentas y 29 delegados congresales a la Federación de Empleados de Farmacia (Fenemfa). El resultado ratificó "la línea histórica del gremio, que en su momento lideraron Jorge Di Pascuale y dirigentes como Horacio Mujica y Alfredo Ferraresi", indicaron fuentes sindicales. Carricarte, ex empleado de la f...
Por el piso: docentes de Chubut acordaron 16%
Actualidad

Por el piso: docentes de Chubut acordaron 16%

El Gobierno y la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) acordaron un aumento salarial para los docentes del 16,61% al sueldo básico, en dos tramos, un bono de $ 1500 pesos y la revisión de la paritaria en octubre. Así lo revelaron fuentes gubernamentales al señalar que el acuerdo fue logrado ayer y de ese modo, se pagará a fin de mes un 8,3032% , retroactivo al 1º de abril, y otro del 7,666% en julio. Los docentes y el Gobierno acordaron a su vez que volverán a reunirse durante la primera quincena de octubre para revisar si esos aumentos fueron superados o no por la inflación. La firma del acuerdo se concretó en la madrugada del sábado luego de que, por mayoría de las distintas regionales del gremio docente, se aceptara la propuesta salarial del Gobierno. Seg...
¿Hay sindicalismo en cambiemos?
Actualidad

¿Hay sindicalismo en cambiemos?

Se muestra a sindicalistas pasando del Kirchnerismo al Massismo o al Randazzismo, pero un creciente movimiento de gremios, en vez de cambiar partido político está cambiando las prácticas sindicales abusivas, tan repudiadas por la sociedad, por comportamientos transparentes. A pesar de que el sindicalismo argentino es de los más organizados y solidarios del mundo, los sindicalistas tenemos 80% de imagen negativa. Corrupción y mafia son palabras con las que mucha gente asocia a los dirigentes gremiales (también a los empresarios y políticos). Pero asoma una distinta generación de sindicalistas: apasionada, inquieta y dispuesta a corregir defectos y recuperar espacios. Defensora del modelo basado en las leyes de convenios colectivos, de registro laboral y de asociaciones sindicales. ...