Actualidad

«La propuesta del Gobierno nos deja 9 puntos por debajo de la inflación»
Actualidad

«La propuesta del Gobierno nos deja 9 puntos por debajo de la inflación»

En medio del duro conflicto salarial que afecta el dictado de clases en 57 casas de altos estudios públicas de todo el país y que seguirá al menos esta semana, el Ejecutivo mantuvo el porcentaje global de mejora aunque admitió que "es poco" frente al proceso inflacionario y por eso propuso impulsar mesas técnicas para "analizar incrementos salariales superadores de la actual oferta". Hasta ahora, el Ejecutivo planteó a los sindicatos docentes un aumento del 5% a mayo, otro 5,8% en agosto y un 4,2% en septiembre a cobrar en octubre que en principio estaba fijado para noviembre. El secretario general de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, sostuvo que "la oferta tiene un problema básico y es que nos sigue dejando 9 puntos por debajo de la inflación"- En diálogo con el programa Mal Acon...
Zanella canceló su plan de producir camiones y el incremento de personal previsto se transformó en suspensiones
Actualidad

Zanella canceló su plan de producir camiones y el incremento de personal previsto se transformó en suspensiones

Las cosas cambiaron rápido. De mayo de 2017 a agosto de 2018, el anuncio de Zanella se deshizo. Hace poco más de un año la firma informaba que "comenzará a producir por primera vez en el país vehículos de cuatro ruedas", y quince meses después tendría que cancelar sus programas de fabricación de unidades de producción nacional por causas relativas a la "coyuntura económica". Los planes de operación de una terminal automotriz con una inversión proyectada en 18 millones de dólares en la Ciudad de Mar del Plata se esfumaron. El modelo en cuestión fue presentado en el Salón del Automóvil de Buenos Aires el año pasado, mezclado entre las motocicletas. Walter Steiner, presidente de Zanella, declaraba en aquella oportunidad: "El primer vehículo de cuatro ruedas que fabricaremos será el único u...
Los docentes bonaerenses inician el paro de 72 horas y siguen los cruces con Vidal
Actualidad

Los docentes bonaerenses inician el paro de 72 horas y siguen los cruces con Vidal

Tras fracasar nuevamente las negociaciones, los gremios del sector anunciaron días atrás la puesta en marcha de nuevas medidas de fuerza para esta semana y garantizaron su asistencia a la marcha federal convocada para el jueves por los universitarios en reclamo de mejoras salariales y contra la falta de presupuesto. El paro será concretado por la convocatoria realizada por el Frente de Unidad de Docentes integrado por los gremios Suteba, Udocba, Feb, Sadop, Amet, ante el fracaso en las negociaciones salariales. Los representantes de los sindicatos se reunieron ayer en el marco de la comisión de insfraestructura del Ministerio de Educación bonaerense (DGCyE) y pidieron un plan urgente de mejoras edilicias. El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo que "le quieren ha...
Por el despido de choferes, paralizan por tiempo indeterminado la Línea 60
Actualidad

Por el despido de choferes, paralizan por tiempo indeterminado la Línea 60

La medida, que ya se hace efectiva desde la tarde de ayer, afecta a más de 250 mil pasajeros diarios que utilizan los diferentes ramales de la empresa Micro Ómnibus Norte S.A. (Monsa). Los empleados de la línea se encuentran en "asamblea permanente" en las cabeceras de Barracas y de Maschwitz para debatir si continúan con la interrupción del servicio a lo largo de la semana. El paro comenzó cerca de las 17:00 y se extenderá, por el momento, durante toda la jornada en protesta por los despidos que hubo en la firma de transporte. Además, los conductores piden mejoras en los salarios y en las condiciones de trabajo, así como también una renovación de los colectivos que actualmente tiene la compañía. "Es una situación que no se puede sostener. Esta es una guerra que no es solo de n...
Tareferos realizaron un yerbatazo y acampan hasta que Triaca los atienda
Actualidad

Tareferos realizaron un yerbatazo y acampan hasta que Triaca los atienda

"La situación es cada vez más crítica, a través de los años no se está cumpliendo de parte de los contratistas el pago de las tarifas a los tareferos", indicó a la agencia de noticias NA, Liliana Franco desde Posadas, Misiones, perteneciente al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). Explicó que se había concertado que "en 2018 iban a abonarse 1.450 pesos la tonelada de hoja verde", lo cual no sólo no se cumplió sino que por efecto de la inflación el perjuicio es mayor. "Es una burla porque con ese precio que significa 0,90 pesos el kilo de hoja verde se arma un sueldo miserable y así no puede sobrevivir una familia tarefera", dijo. La tarefa comienza a las 4:00 cuando empiezan a cosechar la hoja de la yerba y a veces terminan el trabajo recién a las 20:00 describió. "Pagan un...
Vence la concesión y hay 800 empleos en peligro en el Buenos Aires Design
Actualidad

Vence la concesión y hay 800 empleos en peligro en el Buenos Aires Design

El gobierno porteño presentó un proyecto en la Legislatura para volver a licitar el predio del Buenos Aires Design, iniciativa que deberá ser aprobada con 40 votos para convertirse en ley. El predio fue concesionado por 25 años, desde 1983, y estaba operado actualmente por Emprendimientos Recoleta de IRSA, con 56%; y el 44%, por Hope Funds, de Enrique Blaskey Señorans, llamado el "Maddof argentino", quien está detenido por estafa y lavado. El Ejecutivo porteño licitará el predio bajo la nueva figura de "derecho real de superficie", que permite otorgar el inmueble por 70 años. De esta forma, el adjudicatario actúa como dueño, aunque el gobierno no pierde la propiedad del inmueble. Así­, quien gane la licitación podrá subdividir y subalquilar el predio, y la Ciudad podrá contar con ...
Las carroceras le piden definiciones al Gobierno e insisten que tres mil empleos penden de un hilo
Actualidad

Las carroceras le piden definiciones al Gobierno e insisten que tres mil empleos penden de un hilo

Según dijeron miembros de la Caladi, cámara que reúne a las empresas, hay 3.000 puestos de trabajo en riesgo debido a la caída de la demanda por parte de las compañías que administran el transporte de larga distancia. Los carroceros se reunieron el miércoles con autoridades del Ministerio de Producción de la Nación y trataron nuevamente los tres puntos fundamentales para "intentar rescatar a esta industria nacional". La principal cuestión a definir en lo inmediato para poder reactivar la actividad se centró sobre las amenazas de importaciones. La propuesta es restringir hasta enero de 2019 inclusive el ingreso de carrocerías desde Brasil, excepto aquellas "operaciones efectivamente concretadas y cerradas con los clientes" al 31 de julio de 2018, con documentación detallada que lo ...
Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación
+, Actualidad

Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación

El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, reconoció varios de los temas del mercado laboral que son un secreto a voces pero que todavía no habían sido esbozados por el oficialismo. Retracción del empleo en blanco y caída del salario real de los estatales, algunos de los temas principales. Al ser consultado por el portal Cadena 3, el funcionario aseveró que el empleo en blanco "dejó de crecer", pero aseguró que trabajan en mejorar la situación. "Los números nos muestran que dejó de crecer (el empleo en blanco) como venía creciendo. Hay algunos sectores con más dificultades", señaló el ministro. "Trabajamos en conjunto con el ministro de Producción, Dante Sica, con las provincias y municipios, para trabajar en la contención y fomentar a los sectores que tienen más dinamismo...
En un clima enrarecido y con denuncias de la oposición, empiezan las elecciones de Pasteleros
Actualidad

En un clima enrarecido y con denuncias de la oposición, empiezan las elecciones de Pasteleros

El sindicato de Pasteleros es una organización poco conocida, pero importante. Entre fábricas y sedes gremiales, habrá 61 lugares donde estarán distribuidas 87 mesas para que voten unos 37 mil afiliados al sindicato que reúne a empleados pasteleros, de servicios rápidos, pizzeros, heladeros y alfajoreros de Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata. Por primera vez en 25 años, los trabajadores del gremio tendrán la posibilidad de elegir una alternativa a la Lista Verde, que lidera Luis Hlebowicz, un gremialista muy cercano al Gobierno, que irá por su cuarta reelección. Como alternativa se presenta la lista Celeste y Blanca compuesta por trabajadores y trabajadoras jóvenes que, aseguran, buscan “recuperar el sindicato para ponerlo al servicio de los trabajadores”. “Desde la Cel...
Por primera vez una seccional de la UTA será liderada por una mujer
Actualidad

Por primera vez una seccional de la UTA será liderada por una mujer

En octubre la seccional Córdoba de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) elegirá a sus nuevas autoridades y dado que sólo se presentará una lista ya se conocen los resultados, que marcarán un antes y un después en la historia del organismo. Por primera vez será conducido por una mujer. Carla Esteban, conductora de la línea 600, encabeza la única lista oficializada, por lo que en dos meses se convertirá en la nueva secretaría general, de acuerdo con lo publicado por el diario La Voz del Interior. Jorge Kiener el actual interventor de la seccional y secretario del Interior de UTA nacional y aseguró al respecto: "Se oficializó una lista porque se presentó una sola; se demoró porque se estaba trabajando en todo el país. Es una lista de unidad con todas las empresas representadas". " "E...