Actualidad

Dispersión salarial, el plan paritario adicional de Sica para 2019
Actualidad

Dispersión salarial, el plan paritario adicional de Sica para 2019

La Casa Rosada ya fijó dos variables centrales para los convenios paritarios 2019: acuerdos anuales y con cláusula de revisión, en caso de que la suba salarial quede superada por la inflación. La tercera variable será no cerrarse a un índice homogéneo para todo el mercado de trabajo. "Serán paritarias diferentes en función de los distintos niveles de actividad", afirman. Según el criterio oficial, que dejó trascender Dante Sica desde las páginas de Clarín, "los sindicatos deberán ver que el salario que pidan se pueda pagar y que la empresa o sector de la actividad tenga margen para absorberlo". Esto hará, siempre según el Gobierno, que se produzca "mucha dispersión en materia salarial. Todo va a depender del nivel de actividad". El porcentaje del 23 tiene un origen concreto: es la...
Sospechan que el ataque al chofer de la línea 177 se podría deber a una interna de la UTA
Actualidad

Sospechan que el ataque al chofer de la línea 177 se podría deber a una interna de la UTA

Un chofer de la línea 177 fue herido con un arma blanca en Burzaco el sábado por la medianoche, y sus compañeros realizaron el lunes un paro para pedir mayor seguridad, medida a la que sumaron personal de otras empresas. El hecho ocurrió en el cruce de la avenida República Argentina y 2 de Abril, cuando el colectivero fue abordado por tres sujetos que le sustrajeron objetos personales, la suma de 300 pesos y, antes de irse, le cortaron uno de sus dedos meñiques. En principio creían que era parte de un intento de asalto aunque en las últimas horas comenzó a tomar estado público que se investiga una interna gremial como móvil de los hechos. En declaraciones televisivas, Luis Ludueña, Delegado de la Empresa San Vicente señaló que su compañero "Gracias a Diós está bien" y que "fue ope...
Despedidos volverán a realizar un corte en el Obelisco para reclamar soluciones
Actualidad

Despedidos volverán a realizar un corte en el Obelisco para reclamar soluciones

En una nueva jornada de protesta los despedidos de la gráfica Interpack, de la metalúrgica Siam y de la avícola Cresta Roja, encararán hoy una movilización que incluirá un corte de calles en la zona del Obelisco porteño. Los operarios, acompañados por organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles, reclamarán una solución política contra los cierres de establecimientos y los despidos. Además de reclamar la reincorporación a sus puestos de trabajo, pedirán por una Argentina con producción y con trabajo para todos. Una semana atrás, los mismos empleados se concentraron en la esquina de Avenida Corrientes y Callao donde interrumpieron el tránsito por varios minutos. Luego llegó un fuerte operativo de la Policía porteña y los desalojó con gases lacrimógenos. Tras rep...
Estiman que la desocupación podría llegar al 14% el año próximo
Actualidad

Estiman que la desocupación podría llegar al 14% el año próximo

"El año económico entrante estará signado por políticas de ajuste, tanto en el plano fiscal como en el monetario", advierte el equipo económico que lidera la diputada kirchnerista, Fernanda Vallejos. Según el estudio, basado en proyecciones monetarias, fiscales y económicas, "tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno se autoimpuso un ajuste fiscal muy exigente que llevará a una fuerte reducción del gasto público, incluso mayor a la de 2018". "Mientras este año se redujo el déficit fiscal primario de 3,9% a 2,6% del PBI, llevar el resultado primario al equilibrio significa duplicar la magnitud del ajuste", señala el documento. Proyecta también que el dólar continuará en alza, como consecuencia del desregulamiento del mercado cambiario, que posibilitó una fug...
Los docentes porteños profundizan las protestas contra el cierre de escuelas nocturnas
Actualidad

Los docentes porteños profundizan las protestas contra el cierre de escuelas nocturnas

El gremio dará una conferencia de prensa, junto a representantes de ADEMYS, profesores y rectores de los establecimientos que se van a ver afectados por la reducción. "En la ronda de prensa se anunciarán medidas de fuerza, en el marco de la continuidad del plan de acción contra el cierre de escuelas y cursos que lleva adelante la gestión de (el jefe de Gobierno porteño, Horacio) Rodríguez Larreta", anticiparon en un comunicado. El sindicato destacó, además, "la masiva movilización que se realizó el pasado miércoles 19 de diciembre" en la que se reclamó por la derogación del decreto que informó sobre la descontinuación de los colegios comerciales desde el ciclo lectivo del año próximo y la reducción de matrículas en otros nueve bachilleratos. El gremio de UTE consideró que "esta me...
Hay 114 mil personas que buscan empleo en Mar del Plata
Actualidad

Hay 114 mil personas que buscan empleo en Mar del Plata

Así lo reveló un informe sociolaboral realizado por el Grupo de Estudios de Trabajo (GRET) del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Según la investigación, en el último trimestre del año se registró un "deterioro generalizado" en el empleo en esa ciudad bonaerense. El mismo informe estableció que "más de 114 mil personas, el 37,1 de la población económicamente activa, están buscando trabajo". Según el relevamiento, publicado por el diario La Capital, "estos datos reflejan lo que viene ocurriendo desde fines de 2016: un deterioro en el mercado de trabajo". "Los hombres fueron los que registraron una mayor pérdida de puestos de trabajo y hay más mujeres, de entre 30 y 64 años,...
Trabajadores de la economía popular pasarán Nochebuena frente al Congreso para denunciar el aumento de la pobreza
+, Actualidad

Trabajadores de la economía popular pasarán Nochebuena frente al Congreso para denunciar el aumento de la pobreza

Según anunciaron, prepararán frente al palacio legislativo una cena de Navidad con los "sin techo" para denunciar el aumento de la pobreza y expresar su rechazo a las políticas del Gobierno nacional. La consigna del encuentro será "Navidad por Tierra, Techo y Trabajo", que contará con la adhesión de varios sindicatos como los docentes de UTE, los metrodelegados del subte, ATE Capital, la seccional local de Camioneros y los judiciales del Sitraju. "Estamos armando un menú para mil quinientas o dos mil personas. Los compañeros que trabajan en quintas, como la Unión de Trabajadores de la Tierra y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) pusieron las verduras y parte de la carne. Varios frigoríficos recuperados también aportaron para que podamos armar una cena digna, con pollo, lech...
«Hay complicidad en muchos dirigentes gremiales, por eso no explotó todo en diciembre»
Actualidad

«Hay complicidad en muchos dirigentes gremiales, por eso no explotó todo en diciembre»

Rubén "Pollo" Sobrero suele apuntar contra la cúpula del sindicalismo y en esta oportunidad aprovechó para cuestionar su actitud ante la realidad nacional. El ferroviario cuestionó les decisiones económicas del Gobierno y afirmó: "Mauricio Macri está haciendo barbaridades". El mismo día en que se conoció el fallecimiento del exsecretario general de la Unión Ferroviaria José Pedraza, quien fue condenado a 15 de años de prisión por el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, de un disparo en el estómago cuando un grupo trabajadores tercerizados realizaba una protesta en Barracas exigiendo el pase a planta permanente en el Ferrocarril Roca; Sobrero habló sobre la realidad gremial. "Estamos creciendo mucho", aseguró el referente ferroviario al referirse al partido al...
«2018 fue el año más difícil para la industria desde 2002»
Actualidad

«2018 fue el año más difícil para la industria desde 2002»

"Sin dudas, éste es el año más difícil para la industria desde 2002. Cuando usted tiene un motor, hace crecer todo. Hoy ese motor se apagó, por el tema de los cuadernos y un montón de cosas, hemos tenido devaluación y estamos haciendo un ajuste y en recesión", sostuvo el dirigente. Según Acevedo, "veníamos para un año en donde se estaba bajando la inflación y había un crecimiento muy heterogéneo, liderado por la obra pública y terminó abruptamente con una devaluación que nadie esperaba". "Eso hizo que se tergiverse el año. Nos financiábamos a corto plazo, cosa que no deberíamos haber hecho. Se está regularizando la economía pero hoy sigo viendo una economía manejada por la crisis financiera, más que por la economía real", evaluó el empresario, en un reportaje publicado este lunes en ...
Ayala suma poder y negocios: se quedó con el registro de trabajadores rurales
Actualidad

Ayala suma poder y negocios: se quedó con el registro de trabajadores rurales

El heredero de Gerónimo "Momo" Venegas, Ramón Ayala, asumirá el 1 de enero de 2019, en sólo una semana, la conducción del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), con lo que suma poder a sus filas. Así se definió el jueves en una reunión de Comisión Directiva del organismo, que dio a conocer el portal LaPolíticaOnline. Ayala estará acompañado en la vicepresidencia por Roberto Petrochi (también de la UATRE); en la secretaría general por Alfonso Máculus (de CRA); y en la tesorería por Abel "Cacho" Guerrieri (de La Rural), quien estuvo un año al frente del Renatre. Ayala sumó así otra caja y un espacio de poder más dado que a mediados de 2017, tras la muerte de Gerónimo "Momo" Venegas, asumió la presidencia de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Est...