Actualidad

Los espiaron en facebook y los echaron
Actualidad

Los espiaron en facebook y los echaron

Sucedió en la provincia de San Luis. Los empleados de la cadena de supermercados Aiello, recibieron telegramas de despidos por compartir una publicación donde se detallaban que los horarios de atención al público el 24 y 31 de diciembre, serían hasta las 20 horas y que por ello se retirarían después de las 21 La empresa obtuvo capturas de pantallas de las redes de sus empleados críticos y los echó. Uno de ellos Jorge Luis Miranda fue uno de los despedidos llevaba 10 años trabajando en Aiello, entró a los 18. Una captura de pantalla de sus contactos lo delató ante la patronal que admite en el telegrama que le entregó al momento de informarle su despido. Otros compañeros que compartieron la publicación corrieron la misma suerte. Los acusan de divulgar información sensible por que le pe...
Arranca un 2019 con negras previsiones del FMI para Argentina en materia de empleo
Actualidad

Arranca un 2019 con negras previsiones del FMI para Argentina en materia de empleo

El informe elaborado por el FMI en ocasión de la revisión de la economía Argentina no deja aportar malas noticias. Es que a la “sugerencias” de establecer un techo salarial por debajo de la inflación, de volver a subir los servicios públicos el año próximo, de avanzar en una nueva reforma previsional y una reforma laboral, se suman las previsiones negras en materia de empleo. Lo esperado para este 2019 por los conducidos por Christine Lagarde no es nada favorable. Es que proyectan que se avecina una caída de la actividad económica del orden del -1,7% y un aumento del desempleo que llegaría a 10,9%. Concretamente, en la práctica, el pronóstico de los economistas del Fondo indica que se sumarían unos 250.000 desocupados nuevos en los próximos 365 días. Además, la tasa de desempleo d...
Preocupación por posibles despidos en la conservera Alco-Canale
Actualidad

Preocupación por posibles despidos en la conservera Alco-Canale

El anuncio llegó luego del dictamen del juez Alberto Aleman. Se trata del magistrado que lleva adelante la quiebra del grupo Alco-Canale. Hace unos días dictaminó que la empresa cordobesa Dulcor se hará cargo de la conservera mendocina por seis meses. Es que Alco-Canale se presentó en quiebra en noviembre por un pasivo de 750 millones de pesos. De esa manera comenzó la búsqueda de inversores para no cerrar sus tres plantas de Tunuyán, Tupungato y Real del Padre. La preocupación de los 190 trabajadores efectivos y los otros mil temporarios no tardó en llegar. Es que el cambio de firmas, por lo general, implica “reestructuraciones” que pueden impactar en cesantías. Desde el Sindicato de la Alimentación (STIA) manifestaron su alerta ante la posibilidad de situaciones de inestabilidad...
Recuperar poder adquisitivo, el desafío después de la mayor caída de salarios desde 2002
Actualidad

Recuperar poder adquisitivo, el desafío después de la mayor caída de salarios desde 2002

En 2018 la Argentina vivió el mayor deterioro de la calidad de vida y de poder adquisitivo de la sociedad desde 2002. Según las estimaciones del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), el salario real se hundirá alrededor de 13% interanual en diciembre y cerca de 7% en el promedio anual en 2018, muy por encima de las caídas de 2014 y 2016. Ese desplome es la principal causa del ingreso de más de 2 millones de personas a la categoría de pobreza a lo largo del año. Por eso el 2019 presenta grandes desafíos para el movimiento obrero. En el marco de un año electoral, deberán recuperar poder de compra de los salarios mientras la inflación no termina de desacelerarse. Además el Gobierno volvió a anunciar tarifazos, por lo que es difícil que pueda acentuarse una curva inflacio...
Otro revés judicial para Ferraresi en su disputa contra los municipales
Actualidad

Otro revés judicial para Ferraresi en su disputa contra los municipales

El juicio se había originado en 2014 cuando el Intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, le quitó los códigos de descuento a la Mutual de Trabajadores Municipales de Avellaneda (MUTRAMA) con la intención de fundirla Un recurso de amparo primero y una medida cautelar después, postergaron la decisión hasta que se defina la cuestión de fondo. Ahora la justicia le dio la razón a los municipales que comanda Hernán Doval, archirival de Ferraresi. La Suprema corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por la Administración Ferraresi, y la condenó en costas, por lo cual deberá hacerse cargo del pago de los honorarios de los letrados de la Mutual, recayendo en definitiva el gastos habidos sobre el erario público, qu...
Los docentes cerraron el año recordando que Vidal paga «salarios miserables y en negro»
Actualidad

Los docentes cerraron el año recordando que Vidal paga «salarios miserables y en negro»

El Frente de Unidad Docente de la provincia de Buenos Aires hizo un balance del año y bajo el lema “Los regalos de Vidal” criticaron la gestión de la Gobernadora en el ámbito de la educación. Entre otros puntos destacaron “los salarios miserables y en negro”, la “persecución laboral”, el “ataque al sistema jubilatorio” y reclamaron “condiciones dignas de trabajo”. Al respecto, Miguel Ángel Díaz –del gremio UDOCBA- alentó a “seguir luchando” por la recuperación del salario. “Todo el sueldo al básico y todas las sumas en blanco para que tenga sentido nuevamente la antigüedad, la jerarquía y nuestra jubilación. Las asambleas de febrero decidirán cuál es el monto por nuestra lucha. La Gobernadora tiene que empezar a respetar el estatuto del docente”, indicó. Por otra parte, los represent...
Tras los tarifazos, Daer le advierte al Gobierno que un techo del 23% en paritarias «es una fantasía»
+, Actualidad

Tras los tarifazos, Daer le advierte al Gobierno que un techo del 23% en paritarias «es una fantasía»

El objetivo de Mauricio Macri de cara a las paritarias 2019 ya es conocido: techo del 23 por ciento, acorde a la inflación prevista en el Presupuesto; sin cláusula gatillo pero con la posibilidad de revisión a fin de año. Para la CGT, esa intención "es una fantasía" ya que la inflación "va a estar por arriba del 30%", agravada por el impacto del aumento de las tarifas de servicios públicos que ya se anunciaron. Así lo afirmó uno de sus secretarios, Héctor Daer: "Yo no le voy a decir a cada gremio lo que tiene que hacer, pero el 23% es una fantasía", lanzó el titular de la central obrera en declaraciones a Clarín. "Si el Gobierno quiere una paritaria del 23%, que lo diga públicamente, que no lo anuncie en off por los medios. Si lo esta escondiendo es porque es imposible de mostrar", a...
Las Pymes terminan 2018 en alerta por el «aumento explosivo» de costos
Actualidad

Las Pymes terminan 2018 en alerta por el «aumento explosivo» de costos

Así lo advirtió el titular de la consultora LP, Vicente Lourenzo, quien a la vez aseguró que las pymes "cierran el año en emergencia". "Aquellas que aún permanecen abiertas, es porque sus propietarios financian las pérdidas con reservas obtenidas en mejores momentos, y los que ya se les terminaron o que nunca la obtuvieron, lamentablemente van a tener que cerrar", evaluó Lourenzo, ex secretario de Hacienda de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Ante este panorama, el especialista consideró necesario "implementar con carácter de urgente una serie de medidas, declarando en emergencia este sector que hoy representa, según el Ministerio de la Producción de la Nación, aproximadamente 327.000 empresas inscriptas en el Registro correspondiente". Entre esas medidas, p...
Advierten que sin paritarias, en marzo no arrancará la cosecha de yerba mate
Actualidad

Advierten que sin paritarias, en marzo no arrancará la cosecha de yerba mate

El presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte misionero, Julio Peterson, dijo que como entidad no van a permitir “que la Nación les robe una vez más medio año de trabajo”, En declaraciones al portal local 6 Digital, explicó que este año arrancaron la cosecha, hubo precio nuevo “y recién en julio el Gobierno nacional largó la paritaria pero el trabajador ya había perdido el poder adquisitivo y ni siquiera pudo ahorrar para el momento de la interzafra”. El dirigente sostuvo que realizarán una entrega de notas con documentación exigiendo a la Uatre y a la Nación establecer la paritaria antes de fijar el precio de la materia prima. En este sentido, manifestó que para el sector productivo rehacer la grilla de costo con paritaria de trabajador en mano para que...
La Justicia ordenó disolver el SUPA y hay incertidumbre sobre el futuro de sus representados
Actualidad

La Justicia ordenó disolver el SUPA y hay incertidumbre sobre el futuro de sus representados

En una causa en la que se tramitaba el pedido de quiebra al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, Puerto Capital y Dock Sud (S.U.P.A) que comandaba Juan Corvalán, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial ordenó "la cancelación de la personería gremial y de la inscripción gremial de la entidad". Se trata de un fallo con escasos precedentes en el mundo sindical argentino que deja a los representados por la organización sin paraguas para negociar colectivamente sus derechos. Corvalán, a pesar de manejar un férreo hermetismo y mantenerse alejado hace varios años de las arenas de la política gremial y partidaria, había saltado a la fama cuando en el marco de una protesta de su gremio, una patota arrojara desde un puente a un motociclista al que le faltaba una pierna. En esa ...