Actualidad

Por decisión del Gobierno, más trabajadores perderán las asignaciones familiares
Actualidad

Por decisión del Gobierno, más trabajadores perderán las asignaciones familiares

La Anses elevó 28% el monto de los ingresos máximos para dejar recibir la asignación familiar. Ese porcentaje quedó algo más de 20 puntos detrás de la inflación y más de 10 puntos por debajo de las recomposiciones salariales. Los nuevos topes quedaron establecidos en la Resolución 81/2019 del organismo previsional, publicada recientemente en el Boletín Oficial. Según esa norma, el nuevo piso salarial mensual para poder percibir asignaciones subió a $ 3.621,04, mientras que el techo de ingresos individual escaló a $ 53.829 y los familiares a $ 107.658. Los nuevos techos crecieron 28,3%, al incrementar $ 11.870 y $ 23.741, respectivamente. O sea, todos los trabajadores en relación de dependencia que reciben más de $ 53.829 brutos por mes dejarán de recibir la ayuda estatal desde est...
Inminente regreso del conflicto por despidos masivos en Telam
Actualidad

Inminente regreso del conflicto por despidos masivos en Telam

Las trabajadoras y trabajadores de la agencia de noticias Télam se movilizarán hoy frente a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo . Allí le demandarán justicia en la causa que se sigue por las reincorporaciones de los 354 despedidos en la institución. La Comisión Gremial Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denunció la existencia de un nuevo plan del gobierno para despedir trabajadores y que amenaza con reiniciar un conflicto que se llevó buena parte de la atención pública el año pasado. Télam despidió a 354 trabajadores el 26 de junio de 2018. Entonces se inició un conflicto sindical de enorme trascendencia y que despertó la adhesión de todas las centrales sindicales. Hubo 119 días de huelga en el que fue el paro más extendido de la historia del gremio d...
Los estatales dicen que Vidal «los condenó a salarios miserables»
Actualidad

Los estatales dicen que Vidal «los condenó a salarios miserables»

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) le reclamó al gobierno bonaerense la urgente convocatoria a paritarias para discutir un aumento salarial que haga frente a la pérdida de poder adquisitivo. En ese aspecto, también cuestionaron a los gremios UPCN, AERI, SOEME y Salud Pública. El secretario general del sindicato, Oscar de Isasi, manifestó: “Basta de tratarnos como trabajadores de segunda, exigimos la reapertura de la paritaria 10.430”. A su vez, pidió a la gobernadora, María Eugenia Vidal, que llame a negociar salarios a los trabajadores de la administración central, auxiliares de la educación, de la salud, trabajadores de la niñez, entre otros sectores. "Como lo dijimos cuando UPCN, AERI, SOEME y Salud Pública, gremios amigos del poder, firmaron la paritaria a finales del...
Paralizan textilana contra despidos y aumento de ritmos de trabajo
Actualidad

Paralizan textilana contra despidos y aumento de ritmos de trabajo

Las mujeres trabajadoras de la empresa Textiliana de Mar del Plata vuelven a exigir mejoras en sus condiciones laborales. Y no es la primera vez que ponen el grito en el cielo por los ritmos infernales de trabajo, ya lo hicieron el año pasado. Para septiembre de 2018 llevaban varios meses reclamando por la implementación de un nuevo sistema de producción con el cual se confeccionan las prendas. Es que el nuevo proceso requiere de un mínimo de trabajadoras, en celdas de tareas y polifuncionalidad de cada empleada. En el último tiempo, más de 80 personas fueron despedidas. Tal situación se fue intensificando en pos de mantener el nivel de producción con menos mano de obra, con lo cual, lógicamente, termina por afectar la salud de las operarias. Por ello resolvieron, en asamblea, retene...
Suspensiones en las automotrices: «Hoy hacer paro significa ahorrarle un día de pago a la empresa»
Actualidad

Suspensiones en las automotrices: «Hoy hacer paro significa ahorrarle un día de pago a la empresa»

La crisis automotriz parece no tocar piso. Ayer fue el propio INDEC el que comunicó que según el relevamiento oficial las automotrices trabajaron al 15% de su capacidad instalada en enero. Toda una señal del parate absoluto que repercute en suspensiones masivas y ambiciosos planes de retiros voluntarios. El secretario Gremial del SMATA Córdoba, Daniel Miranda, puso en valor el lugar de la industria en el mercado laboral nacional. "Somos la segunda industria que más mano de obra produce después de la construcción", explicó. Además, en diálogo con radio Continental, sostuvo que "un trabajador suspendido representa un deterioro de todo el grupo familiar, porque empieza a entrar el miedo en la familia". "Desde el gremios estamos analizando diferentes alternativas como medida de fuerza...
«La industria textil está agonizando»
+, Actualidad

«La industria textil está agonizando»

Según el empresario, "cuando (Mauricio) Macri asumió pensábamos que nos iba a ayudar a todos, pero la realidad es que ahora estamos agonizando. Hay una gran diferencia con 2002: esa fue una crisis fuerte pero de corto plazo. En cambio ahora hace tres años consecutivos venimos perdiendo de a poco. Es como un cáncer que va matando la industria". "Hay empresas que han invertido millones de dólares y ahora pierden un capital monstruoso. Hoy ni siquiera el problema es la importación, porque los importadores también se están fundiendo todos, lo fundamental y principal es la falta de consumo", enfatizó Kim, en declaraciones radiales. En ese sentido, dijo: "¿quién va a querer invertir así en Argentina?. Todos los empresarios estamos usando reservas y vendiendo propiedades de patrimonio perso...
Molino Cañuelas dice que sólo tiene problemas financieros y que no peligran sus más de 3 mil empleos
+, Actualidad

Molino Cañuelas dice que sólo tiene problemas financieros y que no peligran sus más de 3 mil empleos

El Banco Macro pidió ayer la quiebra de Molino Cañuelas por una deuda de US$ 10 millones y generó un tembladeral en toda la actividad. El pedido sorprendió a muchos, no porque no se supiera que la compañía sufre una gran deuda financiera, sino porque en febrero la empresa cordobesa propiedad de la familia Navilli ya había anunciado que estaba trabajando para descomprimir esa asfixia en sus números, que llega a centenas de millones de pesos. Además, la noticia generó nerviosismo en el mercado en general: un banco le pidió la quiebra al productor de harina de trigo más importante de la Argentina. No era un dato menor. Tras el pedido, la empresa nacida en Laboulaye en 1931, emitió un comunicado de prensa donde indicó: “Molino Cañuelas alcanzó un principio de acuerdo con los Comités de A...
Tras una nueva cumbre con Lavagna, grandes gremios de la CGT empiezan a delinear su pata sindical
+, Actualidad

Tras una nueva cumbre con Lavagna, grandes gremios de la CGT empiezan a delinear su pata sindical

En lo que fue la segunda cumbre entre grandes gremios de la CGT y Roberto Lavagna, en la que una vez más el gastronómico Luis Barrionuevo hizo las veces de anfitrión, se empezó a delinear un camino conjunto para la solución política que muchos de los moradores de Azopardo se imaginan. En el encuentro, el economista dio señales más claras de comenzar a transitar el camino hacia una candidatura presidencial y se mostró proclive a encarar una opción frentista, tal como lo reclamaron los presentes. Según pudo saber InfoGremiales, quienes se dieron cita en la sede de Gastronómicos, consideran que Lavagna sería la persona ideal para intervenir en un escenario electoral que tiene como principal alternativa de Cambiemos a la construcción que realiza el Partido Justicialista en torno a la fig...
Igual hay Dunga Dunga: a pesar de congelar los salarios, hay despidos de metalúrgicos en Tierra del Fuego
Actualidad

Igual hay Dunga Dunga: a pesar de congelar los salarios, hay despidos de metalúrgicos en Tierra del Fuego

Con una manifestación en los portones de la planta de Carrier, los metalúrgicos protestaron por, al menos, 10 cesantías en la firma que vulnera el pacto suscrito por las empresas fueguinas y la Unión Obrera Metalúrgica. La empresa que ocupa un total de 120 empleados, alega que los empleados cesanteados tenían "muchas faltas" y en otros casos los cataloga de "conflictivos". argumentos difusos para un despido con causa. Los trabajadores reclamaron ser escuchados por el sindicato, que acompañó la protesta, y en la jornada de hoy, según consignó el portal local InfoFueguina, realizarán una asamblea para resolver los pasos a seguir. "Entendemos que esto es un incumplimiento de lo que se había firmado", señaló uno de los delegados de la empresa. Es que los fabricantes de terminales e...
Como en la crisis del 2001, organizaciones sociales acamparán frente a los supermercados
Actualidad

Como en la crisis del 2001, organizaciones sociales acamparán frente a los supermercados

La profunda crisis económica y la recesión que atraviesa el país genera grave consecuencias en distintos sectores de la población con aumento de la pobreza y mayores niveles de desocupación. Mientras el descontento crece, movimientos sociales realizarán este jueves acampes en las puertas de hipermercados en varias zonas de la Argentina. Será un revival de las fotos del 2001. “Frente al aumento de la pobreza, la desocupación, el desplome de nuestros salarios y una inflación descomunal, acampamos en las puertas de los grandes supermercados”, aseguraron las organizaciones que planean hacer la medida en Capital Federal y evalúan llevarla a cabo en la provincia de Buenos Aires. El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), MTD Aníbal Verón, MRP, Frente Arde Rojo, MTR por la Democracia Direc...