Actualidad

El salario mínimo se desplomó 21% el último año
Actualidad

El salario mínimo se desplomó 21% el último año

El salario mínimo vital y móvil medido en términos reales registró una caída del 21% interanual en febrero, estimó el centro de estudios CETyD. Se trata de una destrucción salarial que demuestra que la actualización laudada por el Gobierno quedó muy por detrás de la inflación. El comportamiento del SMVyM inició un derrape ininterrumpido hace un año y ya en junio mostraba un retroceso en torno al 10%, señala BAE Negocios. Sin embargo, con la agudización de la corrida cambiaria y la devaluación, la pérdida del terreno frente a la inflación fue al alza hasta llegar a más de un quinto el mes pasado, al comparar con un índice de precios que según el Indec fue del 51,3% en comparación al mismo período de 2018. Ante ese escenario, el Gobierno adelantó para marzo el alza en el salario mín...
La crisis económica llevó al default a la histórica firma de catamaranes Cacciola
+, Actualidad

La crisis económica llevó al default a la histórica firma de catamaranes Cacciola

Cacciola, la principal empresa de transporte fluvial de pasajeros de la zona del Tigre, tampoco logró zafar de la crisis económica que atraviesa el país y que amenaza con destruir buena parte del entramado productivo y de servicios. Propiedad del empresario correntino Juan Carlos Romero, según confirmó IProfesioonal, solicitó a la justicia la apertura de su concurso preventivo de acreedores, afectada por la caída de las ventas y del flujo de pasajeros que utilizan su servicio. El pedido se radicó en los tribunales de Corrientes y fue aceptado por el Juzgado Civil y Comercial 9 de esa provincia, donde tiene la sede comercial el Grupo ERSA, del cual Cacciola forma parte. Cacciola Viajes posee una flota de catamaranes que transporta pasajeros de Tigre a Carmelo, en Uruguay. Se tra...
Larreta hizo los deberes y fue el primero en firmar la paritaria modelo de Cambiemos para los estatales en 2019
Actualidad

Larreta hizo los deberes y fue el primero en firmar la paritaria modelo de Cambiemos para los estatales en 2019

Horacio Rodriguez Larreta suele ser de los mejores exponentes de Cambiemos cada año en materia de negociaciones salarial. Y este 2019 no fue la excepción. Ayer rubricó con el Sindicato de Municipales porteños un entendimiento que va en línea con las pretensiones gruesas de La Rosada para esta ronda de paritarias. El Jefe de Gobeirno abrochó con Amadeo Genta un incremento del 23% a cobrarse en 4 tramos a lo largo de 2019, más un bono de 5 mil pesos y algunas cláusulas de revisión para diferentes momentos de año. A grandes rasgos, lo estipulado cumple con los parámetros fijados por el oficialismo para los empleados públicos para el año, como había adelantado en exclusiva InfoGremiales hace unas semanas. El germen del acuerdo porteño se gestó en una reunión en la sede de la Secretarí...
Sólo en febrero, 24 Pymes rosarinas pidieron procedimiento preventivo de crisis
Actualidad

Sólo en febrero, 24 Pymes rosarinas pidieron procedimiento preventivo de crisis

La crisis amenaza con arrastrar todo. Fundamentalmente a los sectores producitivos que por estas horas se llevan lo peor del fenómeno que parece no tocar fondo. De hecho la actividad industrial, cayó en enero un 16% en comparación con el mismo mes del 2018. El impacto de estas cifras genera que cada vez más empresas analicen la posibilidad de despedir o de suspender personal. Y los Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) son paraguas legal de emergencia que tienen los empresarios para negociar el achique de las fuentes laborales. Según confirmó el portal RosarioPlus, el mes pasado, 24 Pymes iniciaron este expediente en la regional Rosario del Ministerio de Trabajo. El número sextuplica lo ocurrido en febrero de 2018. Además, los datos que difundió Rosarioplus, consignan que sól...
Hubo más de 12 mil despidos y suspensiones en el primer bimestre del año
Actualidad

Hubo más de 12 mil despidos y suspensiones en el primer bimestre del año

Los datos aparecen en el último informe laboral del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El sector industrial lidera el oscuro ranking de despidos y cesantías. En comparación con 2018, hubo 105 desvinculaciones más que en el mismo período. La diferencia de este verano fue que el Gobierno evitó empezar el año electoral con nuevas protestas por cesantías en el Estado. Sin embargo, de acuerdo a los datos del CEPA difundidos por Página|12, el sector privado perdió trabajadores al por mayor. La cantidad total de despidos y suspensiones en enero-febrero fue de 12.352 casos, correspondiendo solo 98 a empleos del sector público y 12.254 a empleos del sector privado. Esto implicó un promedio de 6176 despidos y suspensiones mensuales, más que el registrado en 2018, que alcanzó l...
Empresas proyectan incrementos salariales del 16,5% en el primer semestre para el personal fuera de convenio
Actualidad

Empresas proyectan incrementos salariales del 16,5% en el primer semestre para el personal fuera de convenio

Al llegar a marzo las empresas argentinas, acostumbradas a ar los aumentos salariales en más de una cuota anual, hacen números para ver el incremento que darán a los empleados fuera de convenio. Según una encuesta que realizó la consultora Willis Towers Watson (WTW) en febrero y que reveló el portal IProfesional, las compañías que tenían pensado dar en 2018 un alza total de 34,2% en promedio, terminaron de sumar alrededor de tres puntos más en el verano para suavizar el impacto de la inflación en el bolsillo de los empleados. "El 42% de las compañías indicó que durante los primeros meses del 2019 otorgó/otorgará un incremento salarial para compensar los puntos perdidos frente a la inflación durante el 2018", indica el reporte de Acciones Salariales y Proyecciones 2019 de la mencionad...
Advierten que las 7 textiles correntinas están al borde de la quiebra
Actualidad

Advierten que las 7 textiles correntinas están al borde de la quiebra

“La apertura de las importaciones y la baja del consumo en el mercado interno, producen un exceso de stock y la inactividad en las plantas que pone en riesgo la estabilidad de los trabajadores”, afirmó en declaraciones a Télam. En este sentido, mencionó que “la firma Tipoití, que tiene 700 trabajadores, cerró sus puertas desde diciembre hasta principio de febrero. Interrumpió la actividad por primera vez en 70 años”. Y, explicó que si bien en esa empresa “ya arrancó la actividad, hay un turno menos” y esa suspensión es rotativa para los operarios, que cobran el 70% de los haberes cuando les toca el turno faltante. Agregó que el año pasado, en la empresa textil Alpargatas, ubicada en la localidad de Bella Vista, hubo 75 despidos “también tienen acumulación de stock y no hay activid...
Denuncian que el Gobierno desmantela el Centro Cultural Haroldo Conti ubicado en la ex ESMA
Actualidad

Denuncian que el Gobierno desmantela el Centro Cultural Haroldo Conti ubicado en la ex ESMA

El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti fue inaugurado hace más de 10 años como un espacio de difusión y promoción de la cultura y los derechos humanos en el predio de la ex ESMA, donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio más emblemático de la última dictadura cívico-militar. Según denuncian los empleados agremiados en ATE "Con la asunción del gobierno de Mauricio Macri, el Centro Cultural comenzó a sufrir un vaciamiento progresivo que hoy llega al desfinanciamiento casi total del espacio por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación". "La gestión de Claudio Avruj ha incumplido los pagos por honorarios al 80% de lxs artistas que se presentaron en el espacio durante 2018. En total, se trata de una suma de casi 4 millones de pesos adeu...
Los estatales jujeños rechazaron el miniaumento del 10% que ofertó Morales
Actualidad

Los estatales jujeños rechazaron el miniaumento del 10% que ofertó Morales

En el primer encuentro para discutir la recomposición salarial de los empleados de la administración pública las partes no llegaron a un acuerdo, por lo que los trabajadores entregaron a las autoridades una “contraoferta superadora”. “El ofrecimiento es del 10% a pagar con el sueldo del mes de marzo y algunas modificaciones de algunos adicionales”, señaló tras la reunión el ministro de Trabajo de Jujuy, Jorge Cabana Fusz, sobre el incremento salarial para los trabajadores. El funcionario provincial manifestó la intención de consensuar "un aumento o un punto de vista, antes del jueves para ver que la gente pueda cobrar algo”, fecha en que el gobernador Gerardo Morales, dará apertura a las sesiones ordinarias de la Legislatura local. A su vez, los sindicalistas extendieron una contr...
Feriazo frente al INDEC para denunciar la destrucción salarial
Actualidad

Feriazo frente al INDEC para denunciar la destrucción salarial

Horas antes de que el INDEC publique el índice inflacionario del mes de febrero, los trabajadores estatales del instituto nucleados en ATE organizaron un “feriazo” junto con la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) para protestar contra las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri. El gremio reclama la recuperación del salarial perdido el año pasado, la apertura de paritarias y la reincorporación de todos los despedidos. Los organizadores montaron frente al INDEC una radio abierta e improvisaron puestos de venta donde los productores rurales de la UTT ofrecieron todos sus productos a 20 pesos. El sindicato denunció que el Gobierno nacional no logra controlar la inflación, que de acuerdo con los especialistas este año trepará al menos al 30 por ciento. ATE alertó q...