Actualidad

La industria textil fueguina ya perdió la mitad de sus empleos y se esperan más cierres de fábricas
Actualidad

La industria textil fueguina ya perdió la mitad de sus empleos y se esperan más cierres de fábricas

La industria textil de Tierra del Fuego perdió la mitad de sus puestos de trabajo en solo en la gestión Cambiemos, según informó el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA). “Lamentablemente, el 80 al 90 por ciento de las empresas están con diferente esquemas de suspensión. Hay una compañía que cerró sus puertas hace dos años, y otra que dejó prácticamente la mitad del personal sin trabajo”, declaró al portal Cadena 3 el secretario general del gremio, Mariano Tejeda. Luego, señaló: “Esto genera que todo el sector esté tambaleando y sin vías de mejoras en el corto plazo, porque no hay movimientos por parte del Gobierno Nacional que aporten soluciones de fondo a esta grave situación”. Tejeda detalló que en 2015 había unos 1800 empleados, y en la actualidad no...
Estatales porteños paran y reclaman reapertura de paritarias porque «miles de trabajadores están por debajo de la línea de la pobreza»
Actualidad

Estatales porteños paran y reclaman reapertura de paritarias porque «miles de trabajadores están por debajo de la línea de la pobreza»

Los trabajadores que comanda Daniel "Tano" Catalano pararán a partir de las 10, según lo determinado por el plenario de delegados del sindicato que además anunció que se realizarán asambleas, ruidazos y otras acciones gremiales en rechazo del "desguace del Estado, el ajuste, los tarifazos, los recortes y despidos". Los estatales se concentrarán además en las avenidas Corrientes y Callao, -donde Catalano brindará un discurso- Belgrano y Paseo Colón, San Juan y Entre Ríos y Carrillo y Suárez para participar en varios actos. Catalano, también secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores, explicó que "miles de trabajadores están por debajo de la línea de la pobreza". El dirigente reclamó "la reapertura de las paritarias y un salario digno, porque es un derecho que los estatales no...
Los abogados del estado denunciaron que el salario estatal se depreció 26,3% frente a la inflación
Actualidad

Los abogados del estado denunciaron que el salario estatal se depreció 26,3% frente a la inflación

La Asociación Gremial de Abogados del Estado (AGAE) calificó de “situación crítica” la pérdida del poder adquisitivo que sufre el Colectivo de Agentes Públicos. “ Desde febrero’18 a febrero’19, el salario estatal perdió su poder adquisitivo en el orden de un 26,3%; o sea, más de dos salarios y medio”, indicó su Secretario General, Rubén Ramos. “Aún con las sumas fijas otorgadas constituyen paliativos transitorios que, si bien contribuyen a suavizar la caída del salario, encubren otro objetivo más trascendente que, al parecer, no es tenido en mira por los responsables principales de las negociaciones: una escala salarial digna”, argumentó el sindicalista en alusión al gremio mayoritario del sector público. “Advertimos sobre los gravísimos perjuicios de estos acuerdos salariales sobre la ...
La cúpula de la CGT a un paso de firmar la reforma laboral light que pide el Gobierno
+, Actualidad

La cúpula de la CGT a un paso de firmar la reforma laboral light que pide el Gobierno

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), aseguró que es inminente una reunión de esa central, que ya suma cuatro meses sin encuentros formales, para tratar el acuerdo con el Gobierno respecto de obras sociales, blanqueo laboral y la Agencia Nacional de Salud. Allí, además del visto bueno a la "reforma laboral light", también se discutirá la cuestión del "respaldo" de esa central a la convocatoria de los sindicatos industriales para marchar el 4A. En diálogo con BAE Negocios, el referente de los estatales remarcó que las soluciones a la crisis pasan por lo político y no por lo sindical. En cuanto a la carrera electoral, destacó la candidatura de Roberto Lavagna e hizo referencia al rol de Cristina Fernández en el PJ. El titular de UPCN recordó yerros sucesivos de l...
Volkswagen suspendió a 400 operarios y se profundiza la crisis automotriz
+, Actualidad

Volkswagen suspendió a 400 operarios y se profundiza la crisis automotriz

La crisis automotriz no encuentra piso. Ahora se conoció que desde ayer la empresa alemana Volkswagen (VW) suspendió a 400 trabajadores de su planta Pacheco y se suma a las terminales que mandan a sus opearios licenciados. Estas suspensiones serán rotativas por 30 días. Pasado ese periodo este grupo de 400 serán reemplazados por otro de la misma cantidad. Esta medida de ajuste, se suma a las suspensiones de los días lunes y viernes que la empresa viene implementando para todo su personal por el impacto de la caída de las ventas y la sobrecarga de stock. Durante el tiempo que perduren las suspensiones solo percibirán el 75% de su salario neto, pacto que se replica en la mayoría de las terminales. Volkswagen no escapa a la crisis a pesar de que el año pasado finalizó como el prim...
La construcción destruyó 5 mil empleos en febrero
+, Actualidad

La construcción destruyó 5 mil empleos en febrero

Se perdieron más empleos en la construcción, de la mano de una sensible baja en la obra pública, área en la que a pesar del discurso oficial, existen recortes y retrasos en los plazos de ejecución. Las transferencias de la Nación a los distritos pasaron de un tiempo promedio de 60 días a 90 o 120 días en algunas provincias, y en el caso del pago a las constructoras, "demoran 60 días", dijeron a BAE Negocios fuentes de empresas en la Cámara Argentina de la Construcción. "Es impensado que la actividad vuelva a impulsarse por lo que veremos un empeoramiento, y será muy grave en distritos como la provincia de Buenos Aires y en especial, el Conurbano bonaerense", expresaron. Esta coyuntura ya provocó un debilitamiento en la cadena de pagos debido al freno o la desaceleración de los pro...
«Macri esta totalmente perdido en la realidad o no la ve»
+, Actualidad

«Macri esta totalmente perdido en la realidad o no la ve»

Pablo Moyano apuntó contra el Presidente, uno de los objetivos principales de sus críticas públicas: "Macri está viendo otro país. O Macri esta mintiendo o no directamente no la ve. No ver la realidad que sufren la mayoría de los argentinos es preocupante. Con lo que ha dicho del padre, o Macri esta totalmente perdido en la realidad o no la ve", disparó. ''O le escriben otra realidad del país o los funcionarios que tiene alrededor lo están asesorando mal. El primer de marzo, cuando dio el discurso en el Congreso, inició los corsos, los Carnavales. Lo que anunció ese día fue un circo", siguió el hijo mayor de Hugo Moyano. Por otro lado, el secretario Adjunto del sindicato de Camioneros, reflexionó sobre la actualidad y señaló que ''la gente la está pasando mal''. En ese sentido, infor...
Sindicato del Seguro: acorralado por las denuncias, Martinez anticipa las elecciones y da un paso al costado
Actualidad

Sindicato del Seguro: acorralado por las denuncias, Martinez anticipa las elecciones y da un paso al costado

Un escándalo de proporciones mayores se había desatado semanas atrás en el Sindicato del Seguro que comanda Raúl Amancio Martínez y había dejado expuesta una presunta trama de corrupción, sobre la que ya está actuando la justicia federal. El monto de la defraudación investigada supera los 1.200 millones de pesos. Una locura. La presión de los afiliados, el quiebre que produjo la exposición mediática del escándalo en la conducción que todavía permanecía del lado de Martinez y el avance del expediente en Comodoro Py, detonaron ahora que el secretario General resuelva adelantar los comicios y buscar una salida "elegante". Es que días después de que circulara su foto ingresando a declarar en tribunales en absoluta soledad, Martinez comunicó que el 28 de este mes será congreso de renovaci...
UOM apuesta a las paritarias cortas y desafía el esquema salarial previsto por el Gobierno
Actualidad

UOM apuesta a las paritarias cortas y desafía el esquema salarial previsto por el Gobierno

Con el avance imparable de la inflación, que lejos de todos los pronósticos optimistas llegó al 6,8% en los primeros dos meses del año, los metalúrgicos analizan redireccionar su estrategia histórica para la discusión salarial y amenazan en convertirse en un caso testigo del mercado de trabajo. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que comenzará esta semana las discusiones paritarias, dejaron trascender a través de Ámbito Financiero que consideran plantear un esquema de acuerdos trimestrales o semestrales, con el fin de ganarle a la inflación. Además, el Antonio Caló confirmó que pretende incluir una compensación por la pérdida del poder adquisitivo respecto al acuerdo de 2018 con las cámaras, ya que se alcanzó un 40% que fue superado por el incremento del 47,6% en los precios. ...
Empresarios metalúrgicos advierten que no pueden pagar aumentos de salarios
Actualidad

Empresarios metalúrgicos advierten que no pueden pagar aumentos de salarios

Mañana arranca una de las negociaciones paritarias clave en el mercado de trabajo, entre el sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), uno de los emblemáticos del medio local, y las empresas del sector, que ya anticiparon que en las condiciones económicas actuales no pueden pagar aumentos de salario. Este lunes Ambito Financiero dejó trascender la intención del sindicato de negociar acuerdos trimestrales para recuperar más rápido lo perdido por inflación pero desde una de las cámaras que representan a las compañías adelantaron que la decisión mayoritaria sería rechazar esa propuesta. En pocas palabras, los empresarios sostienen que “la paritaria no se puede pagar aunque se negocien acuerdos de menor duración”, le dijeron a Tiempo Argentino. La primera reunión será mañana a la...