Actualidad

Según Smata Córdoba el 95% de los afiliados «está afectado por suspensiones o despidos»
+, Actualidad

Según Smata Córdoba el 95% de los afiliados «está afectado por suspensiones o despidos»

Las suspensiones en el sector automotor se agudizaron con el arranque de año y cada día se suman nuevas decisiones de las terminales que no hacen más que empeorar el escenario. Las automotrices llegaron a tener semanas completas con la planta parada y eso llevó a que un promedio de 5.000 a 7.000 personas fueras suspendidas, lo que habla de la gravedad de la situación. A las decisiones de PSA, que suspendió 1.000 personas y detuvo la producción por todo marzo (luego evaluará como sigue abril), se sumó Honda con 900 personas afectadas en Campana, Renault con más de 1.500 personas e Iveco con otras 900. Fiat mantenía un ritmo de suspensiones parciales, pero ayer se supor que a partir del mes próximo dejará de producir las cajas de cambio que hasta ahora eran fabricadas en su planta d...
La justicia ordenó reincorporar a trabajadores de plataformas despedidos por formar un sindicato
Actualidad

La justicia ordenó reincorporar a trabajadores de plataformas despedidos por formar un sindicato

En la sentencia se reconoce que la imposibilidad de seguir trabajando de los miembros de la comisión directiva de APP implica una "franca transgresión a la garantía de libertad sindical que reconoce nuestra Carta Magna en sus artículos 14 bis, el Convenio 87 de la OIT" y que “merece ser reparado en forma inmediata". En noviembre de 2018, la APP protestó en la sede de la empresa en el barrio de Villa Crespo y fueron recibidos por ejecutivos de Rappi. Los repartidores reclamaban que la empresa reconozca la relación laboral, exigían que se establezca un ingreso fijo y la cobertura de riesgos de trabajo por accidentes y robos. Tras la reunión, tres de los que participaron fueron “bloqueados” de la aplicación. En julio del año pasado, y luego de un cambio en la modalidad de asignación de ...
Marchar y negociar, las dos cartas que se juegan en la primera reunión de la CGT del año
+, Actualidad

Marchar y negociar, las dos cartas que se juegan en la primera reunión de la CGT del año

El Consejo Directivo de la CGT mantendrá esta tarde su primera reunión del año en su sede de la calle Azopardo. Luego de un par de intentos que naufragaron, hoy la conducción de la principal central obrera del país se volverá a ver las caras. La agenda incluye la negociación con el gobierno por la salud y el blanqueo laboral, los dos capítulos menos controvertidos del proyecto de reforma laboral que tiene en agenda el Gobierno hace dos años y la realización de una marcha de protesta para el 4 de abril que impulsan los gremios industriales. En ese contexto, los gremios enfrentados al Gobierno nacional redoblaron la presión para que la central obrera convoque a un nuevo paro nacional, mientras todavía esperan la ratificación del apoyo a la marcha del #4A. El secretario adjunto de Ca...
Daer pide 40% con cláusula de gatillo mensual y desafía la pauta salarial del Gobierno
+, Actualidad

Daer pide 40% con cláusula de gatillo mensual y desafía la pauta salarial del Gobierno

El titular de Alimentación y hombre fuerte de la CGT, Rodolfo Daer, confirmó que en la ronda de negociación salarial de este año, que comenzará en los próximos días, reclamará una recomposición de los haberes del orden del 40% y una cláusula de ajuste mensual para que los salarios no queden atrasados en relación con los constantes aumentos de precios. Daer, hermano del secretario General de la CGT, afirmó que el pedido de recomposición salarial, tendrá en consideración los puntos porcentuales perdidos con la firma del convenio de 2018 y que buscará establecer un mecanismo que proteja los salarios de una inflación que transgrede mes a mes las previsiones del Gobierno. En declaraciones al portal especializado InfoAlimentación, el gremialista explicó que “En el marco del contexto inflac...
«Vamos a exigirle a la CGT la inmediata convocatoria a un paro general»
Actualidad

«Vamos a exigirle a la CGT la inmediata convocatoria a un paro general»

Uno de los referente del Frente Sindical para el Modelo Nacional, Pablo Moyano, confirmó que ese espacio movilizará el 4 de abril para respaldar a los gremios industriales, que le exigirán un paro general a la CGT y le pidió al presidente que vaya a las villas para ver la situación de la gente. "Nosotros, desde el Frente Sindical y las dos CTA, vamos a movilizar el día 24 de marzo y nos vamos a convocar el 4 de abril para exigirle a la CGT la inmediata convocatoria de un paro general de 24 horas", confirmó el secretario Adjunto de Camioneros. "Lo único que queda es llevar adelante un paro general en todo el país, para que el Gobierno vea que la inmensa mayoría de los trabajadores está contra este modelo económico", agregó Moyano en declaraciones a Futurock. Tras su reciente paso p...
Ya hay fecha y empieza la batalla electoral por la conducción de ATE
Actualidad

Ya hay fecha y empieza la batalla electoral por la conducción de ATE

En una reunión en la que confluyeron el secretariado nacional y la mayoría de los Secretarios Generales de las provincias que lo integran, ATE le puso fecha a los esperados comicios de renovación de autoridades. Serán el próximo 7 de agosto en todo el país y ya generan expectativa. Ese día el actual secretario General, Hugo "Cachorro" Godoy, irá por un nuevo mandato al frente de la organización estatal representando a la lista Verde ANUSATE. Quien ya anticipó su intención de desafiarlo es Daniel "Tanito" Catalano, el líder de ATE Capital (que ayer tuvo un día de importante exposición mediática) y referente de la lista Verde y Blanca. La disputa entre la Verde, que en la práctica es la columna vertebral de la CTA Autónoma con sede en la calle Perón, y la Verde y Blanca, que milita en ...
Docentes privados denuncian una ola de despidos en escuelas por la grave crisis económica
Actualidad

Docentes privados denuncian una ola de despidos en escuelas por la grave crisis económica

El Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) denunció una "fuerte ola de despidos en instituciones educativas, a causa de la grave crisis económica que atraviesa el país, y que provocó una sensible baja de la matriculación en colegios públicos de gestión privada en este 2019". Según las autoridades de la organización, Buenos Aires, Chubut, San Luis, Neuquén, Jujuy, Salta, La Pampa, Tucumán, Chaco, La Rioja y Río Negro, son las provincias en donde más se ha sentido el despido de docentes. En ese sentido, remarcó el gremio, "para echar educadores, la patronal usó como criterios su afiliación sindical, los candidatos a delegados y todo aquel que haya parado o realizado algún reclamo". Por otro lado, expresó "su preocupación acerca de la fuerte di...
Crisis Textil I: Ritex pidió preventivo de crisis y va por 110 despidos
Actualidad

Crisis Textil I: Ritex pidió preventivo de crisis y va por 110 despidos

La crisis económica pega de lleno en las fábricas textiles y ahora el que cruje es el parque industrial de La Rioja. De hecho una de ellas ayer tomó la determinación de presentar un procedimiento preventivo de crisis, lo que aventura un profundo ajuste. Se trata de Ritex, la textil más grande de La Rioja, que tiene casi 800 empleados contratados de forma directa y unos 900 en el total de sus instalaciones. “El viernes hay audiencia en ese sentido”, indicó Ramón Gómez, secretario General de la seccional riojana de la Asociación Obrera Textil (AOT). El dirigente adelantó que la intención empresaria es despedir 110 operarios. “El panorama se está poniendo cada vez más difícil. El producto que ellos hacen no se está vendiendo”, consideró Gómez, quien responsabilizó directamente al gob...
Crisis textil II: Hilados I cierra sus puertas y despide 115 trabajadores
Actualidad

Crisis textil II: Hilados I cierra sus puertas y despide 115 trabajadores

La crisis económica pega de lleno en las fábricas textiles y ahora el que cruje es el parque industrial de La Rioja. De hecho una de ellas ayer tomó la drástica determinación de cerrar sus puertas. Se trata de Hilados I, que bajará definitivamente sus persianas y dejará a más de cien personas sin trabajo. Así lo confirmó al portal local Fénix, Ramón Gómez, secretario general de la seccional local de la Asociación Obrera Textil (AOT), quien indicó que la “fábrica, que emplea a 164 trabajadores, hace cinco meses que está parada”. “La intención de los dueños era cerrar las dos plantas, Hilados I y II, con lo cual 350 trabajadores iban a quedar en la calle, pero finalmente el jueves confirmaron que cerraban las puertas de la planta I”, detalló Gómez. Si bien en la fábrica trabajan ...
Hay 120 empresas que pidieron preventivo de crisis en Córdoba
Actualidad

Hay 120 empresas que pidieron preventivo de crisis en Córdoba

La crisis amaga con arrasar con todo el entramado industrial de la Argentina. Eso se replica con sus particularidades en cada uno de los territorios del país. Y Córdoba no es la excepción. De hecho Roberto Avalle, ministro de Industria de la provincia de Córdoba, confirmó que son 120 las empresas, hasta hace unos días, que habían pedido que se las considere en crisis. En declaraciones a Cadena 3, el funcionario provincial remarcó que más de 4 mil personas afectadas de manera directa o indirecta por esta situación. "Lo que no se advierte es una salida a esta situación. Así como están las cosas, difícilmente se pueda poner en marcha la producción", expresó Avalle. Al ser consultado sobre si la Provincia haría algo para auxiliar al sector, el ministro dijo que se trata de una situ...