Actualidad

Luego de dos años sin paritarias, el Gobierno ofrece 15% en Radio Nacional
Actualidad

Luego de dos años sin paritarias, el Gobierno ofrece 15% en Radio Nacional

Trabajadores de Radio Nacional se concentraron ayer en la sede ubicada en la calle Maipú 555, con el apoyo del Sindicato de Prensa Buenos Aires (Sipreba) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Se trata de la primera medida del año para exigir salarios dignos y protección de los puestos de trabajo, en un contexto de vaciamiento generalizado de los medios públicos. “Empezamos el 2019 con salarios del 2017, son casi 250 días de vencida la última paritaria salarial y la empresa lo máximo que ofreció la semana pasada es un 15 por ciento frente a un contexto de inflación del 50 por ciento y una devaluación que nos hace cobrar prácticamente la mitad o menos de lo que cobrábamos el año pasado”, contó Fernando Pedernera, secretario de prensa de Sipreba y delegado de la comisión intern...
Pablo Moyano propuso su fórmula para 2019: CFK presidenta – Massa gobernador
+, Actualidad

Pablo Moyano propuso su fórmula para 2019: CFK presidenta – Massa gobernador

El secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, volvió a advertir que "a partir de marzo, se van a agudizar los conflictos sociales", al tiempo que anunció: "El paro general no va a ser más allá de abril, la bronca sigue creciendo en la gente". En diálogo con El Destape Radio, Moyano remarcó que "el conflicto social se va a ir agudizando", y se refirió al rol de la CGT con respecto a una convocatoria de un paro nacional: "Creo que se tienen que sumar si convocamos a un paro general". Por otro lado, el dirigente sindical, que integra el PJ Bonaerense, opinó sobre la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales: "El peronismo se está rearmando para derrotar a esta derecha que no tiene que volver a gobernar nunca más". Consultado por la figura de Rober...
De noche y casi con un centenar de policías, desalojaron la confitería Boston
Actualidad

De noche y casi con un centenar de policías, desalojaron la confitería Boston

El operativo fue realizado a las 3.30 de hoy por efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires que ejecutaron la decisión judicial de liberar el local, por pedido del propietario del inmueble, ya que los dueños de la Boston le debían casi un año de alquiler. "Esta madrugada había en el interior del local dos compañeros, que tras leer el oficio de desalojo agarraron sus cosas y salieron. Finalmente, ganaron los poderosos, los policías desalojaron el lugar, por orden del juez de turno y ahora colocaron una reja en todo el frente, el cual esta custodiado", indicó a Télam Alejandra Blanca, una trabajadora con 18 años de antigüedad en el local. "Hoy cumplimos el día 231 de la toma pacifica, por culpa de los empresarios que nos adeudaban los sueldos de marzo, abril, mayo y junio ...
Acorralados, empleados de Zanella aceptan cobrar 55% del salario a cambio de que no haya despidos
+, Actualidad

Acorralados, empleados de Zanella aceptan cobrar 55% del salario a cambio de que no haya despidos

La situación de los metalúrgicos es más que delicada. Todos los días llegan malas noticias desde distintos puntos del país y la pérdida de puestos de trabajo ya se cuentan por decenas de miles. Ahora fue el secretario general de la UOM Mar del Plata, José Luis Rocha, quien aseguró que la rentabilidad del sector “sigue siendo baja” y teme que luego de la temporada el panorama en la ciudad se agudice. Por ello, el gremio firmó un acuerdo con la empresa de motos Zanella para que no haya más despidos hasta abril. Según consigna el portal local 0223, el acuerdo descomprimió un panorama difícil y se logró el compromiso de la empresa de no despedir a personal y darle continuidad a la reducción horaria. “La empresa proponía pagar solo el 50% del sueldo y no firmaba la `paz social´, es ...
La inflación de 2018 marcó 47,6% y superó todas las paritarias
Actualidad

La inflación de 2018 marcó 47,6% y superó todas las paritarias

El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó 2,6% en diciembre y acumuló un alza del 47,6% durante el 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), impulsado principalmente por los rubros de transporte y de alimentos. Las mayores subas durante el año pasado se anotaron en Transporte, con el 66,8%, Alimentos y Bebidas no alcohólicas 51,2%; Equipamiento y Mantenimiento para el hogar, donde se encuentran incluidas las tarifas de gas, electricidad y agua, con el 50%, entre otras. El aumento acumulado de 47,6% resultó uno de los mas altos de los últimos años, superando al 38,5% del 2014, cuando se produjo una devaluación del 30%, la del 40,9 % del 2002, a la salida de la Convertibilidad, y solo por debajo del 84% de 1991, en el gobierno de Carlos M...
Para un referente de la UIA, los despidos y la caída del consumo son “un mal necesario”
Actualidad

Para un referente de la UIA, los despidos y la caída del consumo son “un mal necesario”

El presidente de la coordinadora que nuclea a las empresas alimenticias (COPAL) y el vicepresidente de la Unión Industrial (UIA), Daniel Funes de Rioja, suele ser un hombre de declaraciones fuertes. Ahora, el empresario salió con todo a bancar el ajuste de Cambiemso y calificó de males necesarios a dos de los principales problemas sociales de la Argentina. En diálogo con Luis Novaresio, Funes de Rioja explicó que la perspectiva empresaria fue más fuerte que la necesidad de reactivar el consumo. El referente empresarial sustentó la necesidad de continuar con el plan de despidos. “Venimos de un proceso complejo, Argentina no ha logrado situarse ante los cambios de la economía internacional”, dijo Funes de Rioja. A su vez el referente empresario afirmó “Argentina hoy asume que tiene ...
Docentes universitarios dicen que perdieron 15 puntos de poder adquisitivo y piden paritarias con urgencia
Actualidad

Docentes universitarios dicen que perdieron 15 puntos de poder adquisitivo y piden paritarias con urgencia

Sostuvo que el alza del costo de vida implica una "pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores docentes de alrededor del 15 por ciento" durante el año pasado. "Nuestro acuerdo paritario, que aborda el período desde marzo 2018, estipula una primera cláusula de revisión el 16 de enero, y otra para febrero. Exigimos al Ministerio de Educación que convoque oficialmente a la reunión paritaria para dar una respuesta inmediata a esta grave situación", señaló en un comunicado. La Conadu rechazó la "implementación de políticas económicas que no hacen sino profundizar una distribución regresiva del ingreso, devastar el empleo legítimo e Incrementar la desocupación y la pobreza en nuestro país". "El Indec ha publicado el nuevo índice de precios al consumidor (IPC) que muestra una infla...
El SOMU denunció que los empresarios «aprietan» a los tripulantes para flexibilizar el convenio
Actualidad

El SOMU denunció que los empresarios «aprietan» a los tripulantes para flexibilizar el convenio

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) denunció que las empresas agrupadas en la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) están enviando a los domicilios particulares de los tripulantes embarcados una carta documento. Las notificaciones se cursan “con el único objetivo de perturbar a sus familias y generar miedo en los trabajadores, que con convicción ejercen sus derechos y defienden nuestros convenios colectivos de trabajo”, señaló Raúl Durdos, secretario General del Gremio. “El SOMU no cederá ante estos aprietes infantiles y de poco sustento jurídico. Queremos transmitirles tranquilidad y hacerles saber que mantenemos la postura de que los convenios no se tocan, y si tocan a uno nos tocan a todos”, enfatizó el sindicalista. “La lógica del trabajo embarcado impi...
Mientras sigue la pelea de ATE en el INTI, Dolman pide licencias gremiales para toda su familia
Actualidad

Mientras sigue la pelea de ATE en el INTI, Dolman pide licencias gremiales para toda su familia

Las elecciones de Junta Interna y Cuerpo de Delegados de ATE en INTI dieron un batacazo a fines de año pasado. Es que tras un año en el que hubo más de 200 cesantías en el organismo, Francisco Dollman, quien era secretario General en el organismo hace 21 años, cayó derrotado ante la lista Naranja. La caída de Dollman anticipó en parte la pelea que viene por conducir el gremio de estatales y fue bien vista desde ATE Capital, encolumnada con la lista Verde y Blanca y enfrentada con el histórico dirigente del Instituto que es un exponente de la lista Verde. De hecho la seccional porteña conducida por Daniel “Tanito” Catalano, a pesar de algunos votos observados que podrían torcer el rumbo de unos comicios cerrados, proclamaron a la Lista Naranja como vencedora y enviaron el acta corresp...
Los docentes se sumarán al ruidazo del viernes para pedir que Larreta no cierre las escuelas nocturnas
Actualidad

Los docentes se sumarán al ruidazo del viernes para pedir que Larreta no cierre las escuelas nocturnas

Desde la Unión de Trabajadores de la Educación, UTE-CTERA, junto a la comunidad educativa confirmaron que participarán del ruidazo contra los tarifazos del próximo viernes 18 de enero y sumarán el reclamo para que el Gobierno porteño no cierre las escuelas secundarias nocturnas. Por eso, convocaron a las 20 horas en Acoyte y Rivadavia en el marco de la "Multisectorial contra el cierre de escuelas" para exigir que no se cierre una sola escuela y que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y la Ministra de Educación, Soledad Acuña, habiliten la inscripción on line que dieron de baja. En este sentido, Eduardo López, secretario General de UTE, afirmó: “los trabajadores y las trabajadoras de la educación tenemos el compromiso de la lucha colectiva, no sólo por la educación pública s...