Actualidad

La conflictividad gremial empieza a hacer confluir, a desgano, a Moyano y Schmid
+, Actualidad

La conflictividad gremial empieza a hacer confluir, a desgano, a Moyano y Schmid

Por el mismo lugar pero separados. Ese parece ser hoy el camino que transitan Juan Carlos Schmid y el clan Moyano, en momentos en los que empieza a calentar el clima de conflictividad social y sindical que seguramente tendrá uno de sus picos de mayor tensión en un par de meses. Hugo Moyano y Schmid supieron ser dirigentes inseparables. Desde el MTA se mantuvieron unidos, primero en la pelea contra el menemismo, luego contra la Alianza, transitaron el camino de retorno a la calle Azopardo, se acercaron a Néstor y más tarde se pelearon con CFK. Hace un tiempo, pero fundamentalmente desde la salida de Schmid de la conducción de la CGT, la relación entre ambos está quebrada. El titular de Dragado y Balizamiento que llegó al triunvirato de la mano de Hugo, fue casi empujado por Pablo a di...
El 60% de las empresas textiles redujo su personal en 2018 y el 50% anticipó que lo hará este año
Actualidad

El 60% de las empresas textiles redujo su personal en 2018 y el 50% anticipó que lo hará este año

La caída del mercado interno, el aumento de las materias primas, los tarifazos y las importaciones fueron los motivos esgrimidos por empresarios del sector textil para explicar un 2018 para el olvido. Según la encuesta cualitativa realizada por la Fundación ProTejer que publicó Página 12, el 66 por ciento de las empresas manifestó haber empeorado su desempeño respecto de 2017, lo que adjudican principalmente al debilitamiento del consumo, sobre el cual confluyen una serie de factores. El 33 por ciento de la muestra reconoce una baja del poder adquisitivo, el 28 por ciento señaló expectativas negativas del mercado interno y 16 por ciento culpa al aumento de las importaciones. En resumen, el sector es víctima de un mercado que se contrae, lo que se tradujo en una caída en las ventas, s...
En el destino elegido por Macri para vacacionar encierran a empleados para que no los vean los inspectores de Trabajo
Actualidad

En el destino elegido por Macri para vacacionar encierran a empleados para que no los vean los inspectores de Trabajo

Trabajadores que son encerrados en un cuarto u obligados a escapar por una puerta trasera, fueron sólo algunas de las situaciones que se vivieron en Villa la Angostura durante un control de la subsecretaría de Trabajo que se dio en los últimos días. Según le dijo la Unión de Trabajadores de la Hotelería y la Gastronomía (UTHGRA) al diario Rio Negro, esta clase de hechos ocurren porque las delegaciones locales del organismo no cuentan con personal, favoreciendo a que la mayor parte de quienes se desempeñan en estos rubros en las localidades de la cordillera neuquina no estén registrados. La delegada del gremio en la Angostura, Paola Bordón, contó que una de las peores situaciones se detectó en un restaurante céntrico, donde solamente dos de los 21 empleados estaban registrados. Dur...
Enfermeras denunciaron que una patota de Sutecba las atacó para acallar una protesta
Actualidad

Enfermeras denunciaron que una patota de Sutecba las atacó para acallar una protesta

Gritos, corridas y enfermeras en medio de empujones y agresiones físicas. El video que circuló fuerte por las redes sociales muestra el escándalo frente al Hospital Méndez, donde se realizaba un reclamo para que la enfermería sea considerada carrera profesional en el ámbito de la salud. Las trabajadores denuncian que un grupo del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SUTECBA) desató el ataque para frenar la protesta. “No fue un enfrentamiento, fue una golpiza”, definió el legislador Gabriel Solano, del FIT, uno de los que difundió el ataque a través de las redes sociales. En diálogo con el portal Nueva Ciudad, contó que “había una medida de lucha de los trabajadores y trabajadoras del hospital, donde hay un reclamo muy importante por el ...
Docentes porteños piden paritarias «urgente» y advierten que perdieron más de 10 puntos
Actualidad

Docentes porteños piden paritarias «urgente» y advierten que perdieron más de 10 puntos

A partir de la medición de inflación difundida en las últimas horas, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) le exigió al Gobierno de la Ciudad la inmediata convocatoria a Mesa Salarial a fin de recomponer el salario docente que a fin de mes quedará más de 10 puntos por debajo de la inflación. El incremento de precios de los once meses que van de febrero a diciembre, que es la que contempla la paritaria docente en la ciudad, es de 43,2 por ciento frente a un aumento salarial de 35 por ciento anual. A eso se debe sumar la inflación de enero de 2019. Además, "las cuotas de ese aumento las recibimos siempre con varios meses de retraso en relación a la escalada de los precios", remarcaron los docentes. "La situación es aún peor para aquellos trabajadores con menores ingresos o ...
Interna de ATE INTI: persecución gremial, descuentos indebidos y amedrentamiento, la respuesta de Dolman
Actualidad

Interna de ATE INTI: persecución gremial, descuentos indebidos y amedrentamiento, la respuesta de Dolman

Luego de que publicásemos la nota donde expusimos el pedido de licencias gremiales en el INTI por parte de delegados de ATE, la Junta Interna emitió una comunicación en la que relatan una situación de conflicto permanente desde los 258 despidos sin causa que se efectuaron en el organismo. Denunician que hay una campaña de persecución y desprestigio de ellos frente a la sociedad, el descuento en los haberes de los delegados para quebrarlos y que dejen de pelear por los despedidos y situación de amenazas y amedrentamientos. Además exponen que los comicios de renovación de delegados no están saldados y que el Gobierno está tratando de meter la cuchara en la interna sindical. A continuación la nota completa de la Junta Interna ATE- INTI Debido a la nota publicada en su portal el dí...
Para los metrodelegados, es una «locura» el uso de la Taser en el subte
Actualidad

Para los metrodelegados, es una «locura» el uso de la Taser en el subte

Los metrodelegados se expresaron en contra de la utilización de las pistolas Taser en los subterráneos de Buenos Aires, como anunció el Gobierno porteño. "Pensar en usar una pistola en el subte, eso espanta. Es un lugar saturado de gente donde cualquier acción de este tipo puede generar un hecho de caos dentro del subterráneo", afirmó Roberto "Beto" Pianelli en AM 530. El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Subte criticó al Gobierno de la Ciudad por el anuncio de la medida. Y adelantó que realizarán medidas de fuerza en contra de su implementación a partir de marzo. "Estábamos hablando de tratar con los organismos de derechos humanos y hacer alguna acción de protesta todos juntos", señaló. Y agregó que el problema "es de toda la sociedad y de todos los usuarios...
Por los despidos en DASS y otras plantas, declaran la emergencia laboral en Eldorado
Actualidad

Por los despidos en DASS y otras plantas, declaran la emergencia laboral en Eldorado

El intendente Norberto Aguirre firmó una resolución que declara la “emergencia laboral” en el municipio por 365 días, con el fin de establecer un marco de “regulación y protección de las fuentes de trabajo locales”. De acuerdo a la disposición municipal a la cual pudo acceder Télam, la declaración se enmarca en los “despidos” que se registraron en la empresa internacional de zapatillas Dass y en otros casos que han tomado estado público en los últimos meses en los sectores comerciales y foresto industrial. “Dass Eldorado es la empresa privada más grande de Eldorado con la mayor cantidad de trabajadores a nivel local”, señaló la resolución e indicó que cientos de familias dependen directamente del funcionamiento del mismo al igual que otros emprendimientos locales. Por otra parte, ...
Los pilotos lanzan un paro total por 48 horas en pleno recambio
+, Actualidad

Los pilotos lanzan un paro total por 48 horas en pleno recambio

Los pilotos aeronáuticos agremiados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y en la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas anunciaron que realizarán un paro total de actividades y prometen paralizar totalmente los aeropuertos. La medida de fuerza, por 48 horas, comenzará a las 6 horas del jueves 17 de enero, confirmaron fuentes sindicales. La medida de fuerza es en rechazo a la habilitación de pilotos extranjeros para operar en el país y afectará a Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN, Avianca, Andes, entre otras. No hay posibilidad de conciliación obligatoria porque las previstas por la legislación ya vencieron, por lo que se hará efectivo.
Luego de dos años sin paritarias, el Gobierno ofrece 15% en Radio Nacional
Actualidad

Luego de dos años sin paritarias, el Gobierno ofrece 15% en Radio Nacional

Trabajadores de Radio Nacional se concentraron ayer en la sede ubicada en la calle Maipú 555, con el apoyo del Sindicato de Prensa Buenos Aires (Sipreba) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Se trata de la primera medida del año para exigir salarios dignos y protección de los puestos de trabajo, en un contexto de vaciamiento generalizado de los medios públicos. “Empezamos el 2019 con salarios del 2017, son casi 250 días de vencida la última paritaria salarial y la empresa lo máximo que ofreció la semana pasada es un 15 por ciento frente a un contexto de inflación del 50 por ciento y una devaluación que nos hace cobrar prácticamente la mitad o menos de lo que cobrábamos el año pasado”, contó Fernando Pedernera, secretario de prensa de Sipreba y delegado de la comisión intern...