Actualidad

Lavagna se reunió con los gremios del transporte, habló de “flexibilización interesante” y encendió las alarmas
Actualidad

Lavagna se reunió con los gremios del transporte, habló de “flexibilización interesante” y encendió las alarmas

Un pormenorizado informe sobre la situación económica nacional e internacional brindó el ex ministro de Economía Roberto Lavagna frente a los principales referentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que lo recibieron en su sede. El ex ministro de Economía de los ex presidentes Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner también aprovechó la invitación de los dirigentes de la CATT para explicar sus "propuestas", si finalmente se decide a ser candidato a presidente de la Nación. Sin embargo lo que generó profunda preocupación, especialmente entre los gremios aeronáuticos pero no sólo en ellos, fue su posición respecto de la criticada política aerocomercial del Gobierno de Mauricio Macri. Es que el ex ministro de economía calificó de "flexibilización interesante"...
Cerámica Verbano paraliza su planta y suspende a sus 135 obreros
Actualidad

Cerámica Verbano paraliza su planta y suspende a sus 135 obreros

La fábrica Faiart Argentina, conocida popularmente como ex Cerámica Verbano, de Capitán Bermúdez, suspendió por todo abril a sus 135 trabajadores por la fuerte caída en las ventas. En las negociaciones entre el gremio de los Ceramistas y la firma se acordó que se les pagará durante el mes entre el 55 y el 60 por ciento del sueldo a los obreros. Según dijo José Aguirre, integrante del sindicato, al portal El Ciudadano Web “es muy fuerte el impacto negativo en el sector por los tarifazos, las importaciones y la caída del poder adquisitivo. Más allá de que sea una fábrica histórica y consolidada, es una empresa que necesita vender y producir, pero el endeudamiento es cada vez más grande”. La fábrica –fundada en 1953– argumenta una fuerte caída en las ventas y la imposibilidad de pago...
La crisis industrial no cesa y la papelera Convenor despidió 50 operarios
Actualidad

La crisis industrial no cesa y la papelera Convenor despidió 50 operarios

La crisis industrial no cesa y le asesta un nuevo golpe al deteriorado parque industrial riojano. Ahora, la empresa Convenor, que venía transitando una crisis desesperante, finalmente no pudo contener la situación y anunció el despido de 50 operarios. La firma es una papelera que se dedica exclusivamente a la línea escolar y de sobres, este último con un claro deterioro por múltiples factores, consignó el portal local VíaLaRioja. Daniel Ledesma, representante de los empleados, manifestó que “desde la fábrica nunca hubo una solución” y denunció que los empresarios por “presionar a los trabajadores para que acepten una indemnización del 50%”. “Los empresarios se abusan de la angustian y de la necesidad de la gente” agregó el delegado. En las próximas horas se realizaría una audie...
Tras 50 años de producción, cerró la metalúrgica santafecina Aruba
Actualidad

Tras 50 años de producción, cerró la metalúrgica santafecina Aruba

La empresa metalúrgica Aruba, ubicada en la ciudad santafecina Esperanza, bajó sus persianas en las últimas horas y dejó en la calle a 12 familias. Aruba celebraba este 2019 sus primeros 50 años de vida, siendo una de las emblemáticas empresas de esa localidad. Según se informó, los empleados recibirán su indemnización correspondiente al 100% como marca la legislación. En diálogo con la CSC Radio, el delegado gremial y empleado de la firma, J. Amaya, contó que “los telegramas de despidos se recibieron el martes y lamentablemente recibimos la mala noticia de que nos quedamos sin trabajo”. “Estamos viviendo una situación dramática porque como está el país hoy va a ser difícil conseguir un trabajo nuevamente. Lo único que queremos es trabajar”, acotó. Los despidos son 12 que se su...
Canicoba lanza una virtual intervención de Maruba y hay preocupación por sus empleados
Actualidad

Canicoba lanza una virtual intervención de Maruba y hay preocupación por sus empleados

El polémico juez Federal, Rodolfo Canicoba Corral, lanzó una nueva avanzada en el sector marítimo. Ahora con una virtual intervención de Maruba, una de las históricas y más grandes navieras nacionales, y con un masivo embargo sobre todo aquel que tuvo que ver con la firma en los últimos años. Luego de que el 8 de marzo se allanara del Holding naviero, los embargos alcanzaron incluso a los estudios contables y jurídicos que en forma externa atendían los asuntos comerciales y jurídicos de la firma. Pero lo más sorprendente de la investigación judicial fue el embargo que dispuso el mismo magistrado a Omar "Caballo" Suarez (el detenido ex titular del SOMU), a su familia, a otros ex directivos de la entidad gremial y a la totalidad de los bienes del Holding Maruba, los bienes personales d...
El salario mínimo no cubre ni la mitad de lo necesario para no ser pobre
Actualidad

El salario mínimo no cubre ni la mitad de lo necesario para no ser pobre

Una familia de cuatro integrantes necesitó en febrero un ingreso mensual de 27.570,43 pesos para no ser pobre, una cifra que se ubicó 4,3% por encima de la de enero, según cifras difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Ese ingreso corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT) conformada por los artículos de primera necesidad y alimentos. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, subió 5,1% en la misma comparación, y alcanzó en el segundo mes del año un costo de 11.117,11 pesos. Lo preocupante es que, incluso con la suba adelantada que dispuso el Gobierno, el Salario Mínimo Vital y Móvil hoy apenas alcanza para ser indigente. Es que está en 12.500 pesos, apenas por encima de la CBA y en menos de un 50...
Para el Indec, los salarios aumentaron más del 3% en enero
Actualidad

Para el Indec, los salarios aumentaron más del 3% en enero

Contra todos los prónosticos, el Índice de Salarios aumentó en enero 3,1% en relación con el mes previo, motorizado por un alza de 3,5% del sector privado registrado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el caso de los estatales y de los trabajadores del sector privado no registrado, el incremento fue de 2,6%, por debajo del promedio. Con esta suba, el Índice de salarios se colocó por encima de la inflación minorista de enero que había alcanzado a 2,9%, de acuerdo a la medición del Indice de Precios al Consumidor (IPC). En la comparación interanual, el Indice de Salarios registró un avance de 32,2%, muy por debajo de la inflación de enero contra enero, que alcanzó a 49,3%. En esta comparación, los trabajadores del sector público fueron los que mayor...
Caravana de la CGT La Matanza por la producción y el trabajo
Actualidad

Caravana de la CGT La Matanza por la producción y el trabajo

Algo menos de una semana antes da la movilización que la CGT, las CTA y otras vertientes del “sindicalismo combativo” encabezarán el jueves 4 de abril para reclamarle un cambio de rumbo al Gobierno nacional, la dos CGT de La Matanza se anticiparán con una movilización propia, que irá de Ramos Mejía a San Justo. El “Caravanazo en defensa de la producción nacional y el trabajo argentino” fue consensuado por las dos centrales obreras del distrito más populoso de la Provincia de Buenos Aires, en un gesto de unidad a pesar de las diferencias que atraviesan sus dirigencias Entre los organizadores de la protesta -que partirá desde las avenidas Rivadavia y Díaz Vélez, en Ramos Mejía, para dirigirse a la sede del Ministerio de Trabajo provincial ubicada sobre la avenida Presidente Perón y Per...
Sigue el derrumbe del empleo en la construcción
Actualidad

Sigue el derrumbe del empleo en la construcción

De acuerdo con el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), durante el primer mes de 2019 hubo 405.364 puestos de trabajo formales en esta actividad. Al comparar con diciembre de 2018, se observó una mejora del 1%, lo cual reflejó "una evolución atípica del empleo sectorial para un enero", de acuerdo con el reporte. El indicador de empleo promedio exhibió un "significativo impulso" que lo llevó a alcanzar en enero los 14,2 puestos de trabajo registrados por empresa, pero el tamaño medio de las firmas constructoras se ubicó un 1% por debajo del nivel correspondiente a igual mes de 2018, puntualizó el IERIC. Las firmas constructoras de más de 500 empleados representaron un 10,9% del total de puestos de trabajo del sector...
Con aval de Cavalieri, AUSA prevé levantar las cabinas de peajes y hay preocupación por los empleos
Actualidad

Con aval de Cavalieri, AUSA prevé levantar las cabinas de peajes y hay preocupación por los empleos

El proceso para liberar de barreras y cabinas de peajes a las autopistas porteñas ya comenzó con dos de los ingresos a la Illia y continuará con el Paseo del Bajo a partir de mayo. La idea de la Ciudad es llegar a 2023 sin cabinas en toda la red, completando la Illia y siguiendo por la 25 de Mayo y a la Perito Moreno. Para llevarlo a cabo se instalará lo que se conoce en todo el mundo como "free flow", un sistema de cobro inteligente, dotado de cámaras y lectores láser -colocados sobre un pórtico- que detectan las patentes de los vehículos, además del Telepase. La preocupación clara es por los puestos de trabajo que podrían perderse al levantarse las cabinas. Según dijeron desde la empresa, se reconvertirán el 100% de los puestos laborales, que son 583. "Desde 2017 venimos realiza...