Actualidad

Textiles congelan el plan de Sica de flexibilizar la actividad y le piden medidas del Gobierno
Actualidad

Textiles congelan el plan de Sica de flexibilizar la actividad y le piden medidas del Gobierno

El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Hugo Benítez, indicó que los empresarios "entienden y están totalmente de acuerdo en que no se puede discutir una modificación del convenio porque necesitamos que la industria esté funcionando a pleno y se empiecen a tomar medidas para eso". Benítez expresó que en las conversaciones mantenidas con la Federación de la Industria Textil Argentina (FITA) "analizamos que hasta tanto no se adopten medidas para reactivar, no podemos discutir modificaciones al convenio". La posición de los empresarios se suma así al rechazo que los cuatro gremios del sector manifestaron al intento del Gobierno de aplicar una flexibilización laboral con cambios en el convenio para abaratar indemnizaciones y aguinaldos, flexibilizar las jornadas laborales, ...
Se duplicó la cantidad de trabajadores y jubilados que tributan Ganancias
Actualidad

Se duplicó la cantidad de trabajadores y jubilados que tributan Ganancias

La promesa electoral del por entonces candidato presidencial Mauricio Macri que explicitaba que los trabajadores no pagarían impuesto a las ganancias en su gestión quedó en eso. Es que no sólo no se eliminó el impuesto, sino que se duplicó la cantidad de asalariados y jubilados que pagan Ganancias en los tres años de mandato de Cambiemos. La última novedad en la materia ha sido la inclusión de casi 50 mil jubilados y pensionados al padrón de los contribuyentes de este impuesto. De acuerdo con la última información disponible, en diciembre de 2015 el fisco le retuvo anticipos de Ganancias a 1.175.478 contribuyentes, tanto trabajadores en relación de dependencia como jubilados y pensionados. En septiembre de 2018, esa cantidad sumaba 2.007.189. Los datos fueron extraídos del informe...
Desesperación de los despedidos de Badisur: «Nos van a sacar muertos de acá»
Actualidad

Desesperación de los despedidos de Badisur: «Nos van a sacar muertos de acá»

Con fuerte apoyo de sindicatos, gremios y organizaciones sociales, los trabajadores de Badisur mantienen la ocupación del edificio de la fábrica textil a la espera de que la empresa abone las indemnizaciones según lo que dicta la ley. Se trata de un grupo de 25 empleados de la empresa que fueron recientemente despedidos. El fin de semana se corrieron fuerte los rumores sobre un posible desalojo -a pesar de la desmentida del Gobierno fueguino- que generaron alarma entre los sindicatos. La secretaria general del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), Alejandra Zustovic, aseguró que “queremos cobrar por lo que trabajamos. Nos quieren pagar una miseria apañados por el Poder político que no interviene y que les ha permitido hacer lo que quisieron durante muchos...
Organizaciones sociales preparan su primera demostración de fuerza de 2019 con amplio aval gremial
Actualidad

Organizaciones sociales preparan su primera demostración de fuerza de 2019 con amplio aval gremial

La jornada la organizaron la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), junto con otras organizaciones sociales y sindicales. La protesta se realizará a la 13, en la avenida 9 de Julio 1025, sede del ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Carolina Stanley. El reclamo incluirá el pedido para la aprobación de las leyes de Emergencia Alimentaria, Agricultura Familiar, Infraestructura Social y Emergencia en Adicciones. También pedirán un presupuesto para "una ley de Urbanización de Barrios Populares". Además, también pretenden "la implementación de una medida de carácter excepcional para los beneficiarios de prestaciones sociales del sistema d...
Ya estamos frente a la mayor caída del empleo de la última década
Actualidad

Ya estamos frente a la mayor caída del empleo de la última década

La caída del empleo privado formal alcanzó el máximo registro de la década y el índice de desempleo se sigue agravando, producto de la recesión que atraviesa el país, según un informe privado. El Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó un informe que revela que "la caída del empleo privado formal ya alcanza el máximo registro de la década, superando el antecedente de 2016, con una tendencia negativa que se acentúa". El documento da cuenta de la destrucción de más de 130.000 puestos de trabajo registrado luego de la primera corrida cambiaria en 2018. En ese marco, la crisis en el mercado laboral no parece encontrar fin y las expectativas de los empresarios su...
Pereyra ya espera despidos en Tecpetrol y acusa a Macri y Rocca de «tomar de rehenes a los trabajadores»
Actualidad

Pereyra ya espera despidos en Tecpetrol y acusa a Macri y Rocca de «tomar de rehenes a los trabajadores»

Mientras Mauricio Macri y Paolo Rocca pelean por una multimillonaria suma en concepto de subsidios para la producción en el yacimiento Vaca Muerta, los que parecen empezar a pagar las consecuencias de esa batalla son los trabajadores petroleros. Es que Tecpetrol, la firma de Rocca que está emplaza en esa zona, está a un paso de comenzar con los despidos dentro del plan de desinversiones para presionar al Gobierno Nacional a que cumpla con lo rubricado. "El resto de los operadores están trabajando normalmente sin bajar inversiones", precisó Guillermo Pereyra, secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa y uno de los gremialistas más amarillos. "Se acusan mutuamente el gobierno y Tecpetrol, es cierto que se han cambiado las reglas de juego...
Casi dos mil empresas pidieron permiso para despedir sin causa en los últimos dos meses
Actualidad

Casi dos mil empresas pidieron permiso para despedir sin causa en los últimos dos meses

Desde que a mediados de noviembre el Gobierno estableció que las empresas debían informar diez días antes de efectivizar despidos sin causa, el Ministerio de la Producción y Trabajo recibió 7.666 solicitudes de cesantías por parte de 1.924 empresas hasta el pasado 1 de febrero. "Estas cifras forman parte del conjunto de desvinculaciones y vinculaciones habitual que tiene lugar todos los meses en el mercado de trabajo, como parte de la dinámica de entradas y salidas. La novedad es que comenzaron a ser informadas. A su vez, la tasa de despidos sin causa, según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales, se encuentra dentro de los parámetros relevados durante meses y años anteriores", dijeron voceros ministeriales a Clarín. Los datos oficiales marcan que, en 12 meses a noviembre de 2...
«El inicio o no de las clases es responsabilidad de la gobernadora Vidal»
Actualidad

«El inicio o no de las clases es responsabilidad de la gobernadora Vidal»

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió que "hubo una pérdida del 15% del poder adquisitivo de los docentes durante el 2018", de cara a las negociaciones salariales con el gobierno bonaerense que comienzan el próximo miércoles. El gremialista sostuvo que "este gobierno ha bajado el salario de los trabajadores. Estaba en primer lugar en la región en dólares y ahora entre el octavo y el décimo. Hubo una pérdida del 15% del poder adquisitivo de los docentes durante el 2018". En dialogó con FM La Patriada dijo que "el inicio o no de las clases es responsabilidad de la gobernadora Vidal, porque nosotros pedimos ser convocados desde enero". "Este es el gobierno que más ha atacado a los docentes en democracia", afirmó el gremialista. Por su parte, la secretaria gene...
A la sombra de los docentes, los judiciales le piden a Vidal la apertura de la paritaria
Actualidad

A la sombra de los docentes, los judiciales le piden a Vidal la apertura de la paritaria

Luego del proceso inflacionario de 2018, con un incremento de precios del 47,6% según el propio INDEC, los empleados judiciales de la provincia de Buenos Aires reclamaron que se reabran las paritarias para recomponer el poder adquisitivo del salario. “Para dar un cierre a la discusión salarial de 2018, el gremio judicial reclama un incremento salarial no inferior al 15,6%, a fin de compensar la brecha existente entre el 32% otorgado unilateralmente por el gobierno y la inflación del 47,6%, medida por el INDEC”, expresó la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Las autoridades del sindicato se presentaron en la cartera laboral bonaerense que lidera Marcelo Villegas solicitando la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias suspendidas desde el pasado 4 de diciembre de 2018, fe...
Córodoba: 19 despidos inminentes en metalúrgica Acerfor
Actualidad

Córodoba: 19 despidos inminentes en metalúrgica Acerfor

La empresa avanzaría con la decisión luego que la alimenticia Arcor le diera baja a contratos de servicios. Audiencia y cuarto intermedio hasta el 11 de febrero. La metalúrgica Acerfor, de la localidad cordobesa de Arroyito, anunció el despido de 19 empleados como acción directa por la baja de contratos de servicio con la gigante alimenticia Arcor. La situación convocó incluso al Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) que realizó reuniones para que se mantengan los puestos laborales. La firma Acerfor dejaría, así, sin empleo a 19 trabajadores y desde Alimentación realizaron la denuncia en Ministerio de Trabajo a las partes que conforman la relación laboral. Fueron citadas el STIA Arroyito representando a los trabajadores; Carlos Guevara por parte de A...